
Nueve instituciones escolares del nivel secundario participaron el Parlamento Estudiantil de Montecarlo 2.025 que concluyó hoy con la puesta en común de los proyectos de cada uno de ellos y la votaron para que pase a comisión del Concejo Deliberante local y sea ordenanza. Por varias semanas los estudiantes trabajaron en sus propuestas acompañados por docentes, concejales y personal del legislativo. En las tres ediciones el cierre contó con la presencia del Dr Oscar Herrera Ahuad, presidente de la legislatura misionera, que en esta instancia anunció el convenio entre Montecarlo y la Cámara de Diputados.
“Este logro para Montecarlo es importante, que es la firma de un convenio con la Cámara de Representantes para seguir dando fuerza a este parlamento estudiantil, para seguir acompañando y potenciando las ideas y los proyectos de los jóvenes. Que ellos conozcan cuál es la tarea legislativa, también el concejo desde adentro, pero también conocer cuáles son sus intereses” resaltó la presidente del HCD C.P.N Graciela Oliveira.
Por otra parte destacó “El hecho de que quien haya sido gobernador de la provincia de, hoy presidente de la legislatura, nos acompañe en cada edición y también comprometa la firma de este convenio, realmente nos da muchas fuerzas para seguir potenciando estos espacios de participación ciudadana y que Montecarlo se ha ido fortaleciendo justamente por la participación de las instituciones educativas. Hay jóvenes parlamentarios, pero hay cursos, hay docentes, hay directivos que también permiten que esto se lleve adelante. Y hemos ido fortaleciendo estas relaciones institucionales desde el concejo, el ejecutivo, en beneficio del aprendizaje de los jóvenes”.
Todos los proyectos que presentaron los estudiantes el año pasado fueron aprobados, fueron llevados a la práctica, están en ejecución, también potenciado e impulsado la sanción de ordenanzas. Se trabajó fuertemente con los alumnos en cada comisión para que esas ideas iniciales se plasmen en proyectos que sean realizables. Se planteó además la posibilidad de presentar proyectos por etapas para que vean esos objetivos cumplidos y ahí sí presentar en una próxima instancia el proyecto en otro avance.
“ Queremos escucharlos y llevar a la práctica, y contarles después que cada iniciativa que ellos proyectan y presentan toman estado parlamentario en el Concejo Deliberante, en las sesiones ordinarias, es tratada por los concejales, y muchos de esos ya han tenido sanción y hoy son ordenanzas o han sido comunicación y se han llevado a la práctica desde el Ejecutivo Municipal” explicó la edil.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS