• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

El Palacio del Mate, un refugio cultural en el corazón de Posadas

El Palacio del Mate, un refugio cultural en el corazón de Posadas
15 septiembre, 2024 11:54

En Data Urbana te contamos sobre este emblemático espacio que ha sido testigo de la historia y la identidad misionera, promoviendo el arte y la tradición local.

El Palacio del Mate de Posadas es un emblema cultural que ha logrado consolidarse como un referente en la historia y la identidad de la ciudad. Inaugurado el 18 de octubre de 1952, un año antes de que Misiones obtuviera su provincialización, este espacio ha sido testigo de 71 años de vida cultural rica y variada.

Ubicado dentro del Circuito de las Artes y Museos de Posadas, el Palacio del Mate se sitúa en una de las regiones más significativas de Argentina en la producción de yerba mate, el componente esencial de la tradicional infusión. Este lugar no solo es un punto de encuentro cultural, sino también un símbolo de la herencia misionera.

El edificio alberga en su planta alta el Palacio del Mate, mientras que en la planta baja se encuentra el Palacio de Bellas Artes, actualmente conocido como Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco. Este museo presenta diversas salas, entre las que se destacan la sala Juan De Dios Mena, la galería Juan Carlos Solís y la Pinacoteca Marcos Otaño.

A lo largo de los años, el interior del Palacio fue adornado con murales y frescos que ilustraban el proceso histórico de la yerba mate, su industrialización y elementos de la cultura local, como el Pombero y los paisajes de Misiones. Sin embargo, muchas de estas obras han sido cubiertas por revestimientos de madera y pintura desde 1980, lo que ha dificultado su apreciación.

La revitalización del Palacio del Mate representa un esfuerzo por revalorizar la historia de Posadas y Misiones. Los frescos que una vez adornaron sus paredes evocan el trabajo, los paisajes y las leyendas de la región, manteniendo viva la memoria colectiva de la urbanización de la capital provincial y su gente.

En el contexto del primer aniversario del Concejo Municipal, el Palacio del Mate fue inaugurado con Don Roberto Burgos Terán como su primer director. Su acceso original estaba situado en la calle Rivadavia 1846, flanqueado por dos mates de gran tamaño que señalaban la entrada.

Este espacio ha sido el escenario de peñas folklóricas, presentaciones sociales, encuentros de músicos, escritores y artistas, donde la creatividad y el intercambio cultural florecían. Además, el Palacio fue sede de la Escuela Municipal de Danzas en sus inicios, permitiendo que jóvenes y niños aprendieran danzas folklóricas, música y disfrutaran de su biblioteca.

La sala de Truco y Pulpería ofrecía un ambiente cálido y acogedor, donde se compartían momentos de camaradería, acompañados de bebidas y comidas típicas, todo en un entorno decorado con murales y obras de artistas locales. El Palacio del Mate sigue siendo un pilar fundamental en la cultura posadeña, un lugar donde la tradición y la comunidad se entrelazan.

A lo largo de las décadas, el Palacio del Mate ha evolucionado, adaptándose a los cambios sociales y culturales, pero siempre manteniendo su esencia como un espacio de encuentro y expresión. Su programación variada, que incluye exposiciones de arte, talleres, y eventos musicales, ha logrado atraer a un público diverso, desde niños hasta adultos, fomentando así un sentido de pertenencia y conexión con la rica herencia cultural de Misiones.

La historia del Palacio del Mate no solo está marcada por su arquitectura y su función como centro cultural, sino también por las historias de las personas que han pasado por sus puertas. Cada rincón de este emblemático lugar alberga recuerdos y vivencias que han contribuido a forjar la identidad de Posadas y sus habitantes. La interacción entre los artistas, el público y la tradición ha creado un tejido social dinámico, en el que el arte y la cultura son vehículos de comunicación y entendimiento.

En la actualidad, el Palacio del Mate se enfrenta al desafío de mantener su relevancia en un mundo en constante cambio. Sin embargo, su legado perdura, y su compromiso con la promoción de la cultura misionera sigue siendo inquebrantable. Este espacio no solo celebra el pasado, sino que también mira hacia el futuro, buscando nuevas formas de involucrar a la comunidad y de preservar las tradiciones que lo han definido.

El Palacio del Mate es más que un edificio; es un símbolo de la identidad cultural de Posadas y un testimonio de la historia de Misiones. Su relevancia trasciende el tiempo. Al visitar este emblemático lugar, cada persona tiene la oportunidad de conectar con la rica cultura de la región, reafirmando el valor del patrimonio y la importancia de seguir construyendo una comunidad unida a través del arte y la historia.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Historia
15 septiembre, 2024 11:54

Más en Historia

Casa de Gobierno: representatividad, historia y patrimonio

3 agosto, 2025 12:38
Leer Más

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

2 agosto, 2025 9:15
Leer Más

El Tribunal de Cuentas, un ícono moderno con alma de los años 30

20 julio, 2025 19:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,484,393

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mercado Modelo La Placita, un viaje a través de la historia y la cultura
Más de siete décadas de celebración : la Estudiantina, patrimonio de identidad, de alegría y tradición