• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Mujeres Guacurarí en Acción

«El objetivo es trabajar en conjunto con el Municipio de Apóstoles para llevar la artesanía a lo más alto», sostuvo Susana Lugo

«El objetivo es trabajar en conjunto con el Municipio de Apóstoles para llevar la artesanía a lo más alto», sostuvo Susana Lugo
17 septiembre, 2023 14:28

Culminó el taller de Isipó llevado a cabo en la reserva Tupambaé, ubicada en la localidad de Apóstoles. Susana Báez Lugo, artesana y emprendedora, dialogó con «Mujeres Guacurarí en Acción» e hizo referencia al mismo, «como estoy siempre vinculada al arte, estoy agradecida con el municipio, este evento que tiene que ver con la cultura, con el crecimiento de los artesanos y futuros artesanos».

Lugo expresó su preocupación, ya que es una modalidad de trabajo que se estaría perdiendo. El objetivo es lograr que nuevos artesanos trabajen con esta materia prima explicó, «es una modalidad de trabajo que se está perdiendo, nuestro objetivo es lograr que nuevos artesanos trabajen con esta materia prima, y por supuesto apelando al esfuerzo compartido de trabajar con el municipio. En este lugar tan hermoso realmente nos hubiera gustado realizar todo el taller acá, pero las condiciones climáticas no nos permitieron.»

Por cuestiones climáticas, el taller contó con la participación de seis personas, si bien el cupo era limitado, se esperaba que fueran diez los participantes, pero por cuestiones climáticas cuatro de los participantes no se pudieron presentar. La entrega de certificados y parte del taller se llevó a cabo en el mate bar de la reserva. Comentó Susana Lugo, «tuvimos una concurrencia de seis personas, en realidad el cupo era limitado a 10 participantes. Cuatro chicas no pudieron asistir justamente porque llovió, se nos vino la tormenta, los días que dictamos los talleres llovía, pero igualmente tres chicas vinieron de Virasoro y Liebig. Estamos muy complacidos de haber compartido estos conocimientos».

Además, el evento contó con la participación de artesanos locales, «estamos más que satisfechos con el resultado», manifestó.

Sobre el taller Susana comentó que brinda una salida laboral de manera inmediata, son trabajos que se aprecian mucho en el mercado artesanal y destacó «no solo por el hecho de realizar utilitarios, sino también porque se puede asociarlo a nuestras creencias, a nuestras costumbres, puedes realizar básicamente de todo utilizando este material».

En relación a los motivos por los cuales esta práctica se está dejando de lado, manifestó que tiene que ver con que los artesanos no tienen a quien los guie, «se está dejando un poquito de lado porque las personas no tienen quien les guíe en la selección de materiales, en la conservación y cuidado del medio ambiente que es muy importante; también porque Apóstoles es un lugar donde no abunda mucho el material, pero sabiendo específicamente, dónde se consigue y cuál es la época, en que guía el material, se puede lograr trabajar fácilmente todo el año».

«No es difícil aprender, tiene que ver más bien con la imaginación y la creatividad de cada uno. Sería buenísimo para las chicas que ya arrancaron y para los que quedaron en espera continuar, si una segunda etapa. Hubo mucha gente que quedó fuera porque el cupo era limitado por el material y por la enseñanza que dificulta un poco. Estaría buenísimo una segunda parte y continuar con el seguimiento y acompañamiento a los nuevos artesanos».

Respecto a los cupos Lugo explicó que, se tiene que contar con el material idóneo para realizar el trabajo, además, a medida que se eleva el número de participantes se dificulta el trabajo. Sobre el material que se utiliza, sostuvo que se trabaja con «uña de gato», una variedad de la selva misionera, que tiene resistencia y durabilidad en el tiempo y es uno de los materiales más nobles con los que se trabaja.

La uña de gato o Uncaria tomentosa, es una liana que crece en las selvas de América del Sur, que además de ser utilizada en el rubro de la artesanía, también posee propiedades medicinales.

Los artesanos de misiones tienen un grupo dentro del rubro de lo que es «artesanías tradicionales», un grupo grande que se mueve a través de la provincia «Siempre con el apoyo de José Báez, nuestro referente a nivel provincial tenemos mucho apoyo de la intendente María  Eugenia Safrán, siempre complacida y agradecida a ellos, hay muchas ferias que se organizan y que van seleccionando, no siempre estamos todos, siempre el cupo es de 10 o de 20 artesanos en cada lugar, y es maravilloso, lo vamos a decir, la variedad de trabajo que tiene la provincia de misiones es hermosa».

Para finalizar comentó que para el traslado, utilizan el beneficio de los Trabajados de la Cultura, que les brinda un 50% de descuento en los costos de pasajes, «Generalmente nos trasladamos por medios propios, en algunos casos nos llevan desde el municipio, o en colectivo. Hay que mencionar que hay una tarjeta, la de los trabajadores de cultura, que tiene muchos beneficios y hay que aprovecharlos, y por ahí algunos artesanos no lo sabrán, pero nosotros por ejemplo nos movilizamos a través de esas redes con crucero del norte, que únicamente pagamos el 50%, las ferias están, las ganas están y los trabajos para llevar, mostrarlo y siempre representando a Apóstoles que es lo importante», cerró.

Cabral Cecilia – Fm Estilo 90.3

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

Producción: Graciela Rojas y Sandra Krzeczkowski

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Mujeres Guacurarí en Acción
17 septiembre, 2023 14:28

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alejandra Leites Frizon: “Empoderar a una mujer es mejorar la vida de toda una familia y eso es hacer política con sentido”

19 octubre, 2025 12:02
Leer Más

Karla Telöcken : Más allá de la nutrición, un camino hacia el bienestar integral

19 octubre, 2025 11:56
Leer Más

Lorena Sosa: “El Dr. Herrera Ahuad es la imagen firme y confiable que necesita el pueblo misionero”

19 octubre, 2025 11:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,856

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Valeria Alegre «Acompañar a las mujeres es una política de estado. Solo en Apóstoles son más de 400 mujeres alcanzadas por el programa»
Analía Tobares destacó el rol del estado provincial durante la pandemia