• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Ruiz de Montoya - Municipios

El Ministerio del Agro de Misiones Entregó Bioinsumos en Ruiz de Montoya

El Ministerio del Agro de Misiones Entregó Bioinsumos en Ruiz de Montoya
28 agosto, 2023 16:41

Un total de cuarenta familias productoras fueron beneficiadas en el municipio de Ruiz de Montoya a partir de la entrega por parte de ministerio del agro de Misiones de insumos orgánicos como bioherbicidas y bioinsecticidas.

Tras la gestión del intendente Víctor Vogel a través de la secretaría del agro municipal se logró la entrega de productos amigables con el medio ambiente y que marcan una gran diferencia en la producción.

Braian Abegg es productor de sandías del valle del Cuña Pirú y consultado sobre los productos entregados comentó: «Son productos muy importantes para el sector productivo de Ruiz de Montoya algo que ha gestionado el intendente Don Víctor Vogel, el insecticida orgánico es algo que para mí como productor me parece sumamente importante porque hay que convivir también con la naturaleza, son insecticidas de contacto, elimina los insectos que están justamente en el cultivo a los cuales nosotros queremos atacar, y el fertilizante, que ya hace más de 2 años me animo a decir que estamos recibiendo por parte del ministerio, que es el biofertilizante o el «GTG» es un fertilizante completamente orgánico que se prepara de los desechos de los de los frigoríficos, lo que es en la producción de sandía le ha dado un rendimiento muy importante, se nota la diferencia del cultivo que tiene ese fertilizante con los otros, también recibimos el herbicida orgánico que en verdad lo vamos a recién probar pero que tenemos grandes expectativas, los técnicos del ministerio nos explicaron como utilizarlo y como actúa, así sabemos que también es de contacto, no es como los otros herbicidas químicos este mata lo que toca, por eso también está bueno porque es bastante amigable con el ambiente y el «Biomo» que es un producto que lo empezamos a aplicar ahora este año que también se aplica en conjunto con el con el «GTG» o con el biofertilizante que dice que está dando muy buenos resultados.»

La producción de sandías es sin duda la que caracteriza a esta parte de la provincia a tal punto que Ruiz de Montoya tiene anualmente la Fiesta Provincial de Sandia del Valle del Cuña Pirú, específicamente en este tipo de producción consultamos a Abegg y dijo » Por experiencia propia te puedo hablar del biofertilizante que es el que ya estamos recibiendo hace muchos años y que da un efecto notable en lo que es la la producción de sandía que es a la que nos dedicamos varios productores acá en la zona, estamos muy pero muy agradecidos con el gobierno de la provincia a través del Ministerio del agro por el apoyo y por el aporte con estos productos y también quisiera destacar que todos los años siempre no están ayudando y están aportando con otros insumos para el sector productivo, este año inclusive con lo difícil que está la situación económica hemos recibido semillas de sandía, semillas de variedad híbrida que sabemos nosotros los productores sabemos el costo que tiene, por eso también quiero aprovechar la oportunidad para agradecerles y el constante acompañamiento en lo que sea productos, insumos y también en charlas técnicas que siempre nos da Ulises Araujo del ministerio el que siempre no está asesorando junto con vos Gustavo Bosing del área del agro de la municipalidad que siempre nos está escuchando cuando le planteamos alguna inquietud, alguna preocupación que tenemos con nuestro cultivo todos siempre están dando dando una respuesta.»

El Fertilizante Foliar Orgánico GTG de ecoAGRO Argentina tiene como materia prima principal subproductos de origen animal que son sometidos a un proceso de biotransformación e hidrólisis enzimático y proveen una gran cantidad de L-alfa aminoácidos libres de origen animal que son rápidamente asimilados por los cultivos.

Prensa Municipio de Ruiz de Montoya

#ANGuacurari

Ruiz de Montoya - Municipios
28 agosto, 2023 16:41

Más en Municipios

San Ignacio busca a su “Primera Reina”

20 agosto, 2025 11:08
Leer Más

Corpus Christi participa de la iniciativa de sembrar alevines de peces autóctonos en el Río Paraná

20 agosto, 2025 11:04
Leer Más

Ruiz de Montoya participó de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles.

20 agosto, 2025 11:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,473,233

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Museo «Rulo Grabovieski y los 4 Ases» cumple hoy su primer aniversario
Provincia y cámaras constructoras trabajan en la transformación digital de la construcción misionera