• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Cultura

El mate como punto de encuentro entre Argentina e Italia

El mate como punto de encuentro entre Argentina e Italia
2 mayo, 2022 15:53

A través de la charla virtual “La Ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) hasta Lungro (Italia), de ida y vuelta”, se realizó una actividad de intercambio y divulgación que puso en valor a la infusión como promotora de vínculos culturales y de desarrollo científico tecnológico entre ambos países.

En particular, el foco estuvo puesto en el pequeño poblado de Lungro, ubicado en la provincia de Cosenza al sur de Italia, donde el consumo de yerba mate es prácticamente centenario y habitual. El hábito de consumir la infusión se inició con envíos de quienes emigraban a la Argentina, y su característica de “Capitale Internazionale del mate argentino” se conoció de la mano de la artista Anna Stratigó, quien compuso una canción dedicada al mate y desarrolla actividades de promoción en torno a la temática.

Durante la apertura, Edgardo Giordani, investigador de la Universidad de Firenze e integrante de la Red de Científicos Argentinos en Italia, explicó que “el mate ha sido promotor no sólo de la confraternidad entre dos naciones como Italia y Argentina a partir de estrechar de lazos culturales sino que también avanza en la vinculación científico tecnológica en tanto se encuentran desarrollando actividades de investigación entre universidades de ambos países con la yerba mate como punto de encuentro”.

Por su parte, Ana de la Paz Tito, cónsul general de Argentina en Roma, destacó “la potencialidad del mate como promotora de vínculos y cuyo consumo es una práctica que nos iguala y nos hermana en el acto de compartir”. Asimismo, la funcionaria reflexionó en torno a la trascendencia que adquirió el mate en Lungro a partir de la cultura inmigrante.

En tanto, desde INTA, el director del Centro Regional Misiones, Fabio Wyss, recalcó “la trascendencia que adquiere promover lazos de cooperación internacional a partir del consumo de la yerba mate, especialmente hablando desde la zona productora de esta infusión que hermana a los argentinos y con todos aquellos destinos a donde llega abriendo nuevos horizontes”.

Desde Italia, Giussepino Santoianni, síndico de Lungro, remarcó “la importancia de este evento en torno al mate, un hábito que fomentamos y que buscamos promover en nuestra localidad porque es parte de nuestra cultura”.

A su vez, el periodista Sabatino Annecchiarico realizó un raconto histórico del mate en la cultura italiana y argentina con especial acento en las implicancias y significados de tomar mate en el extranjero. En este sentido, el mate adquiere rasgos identitarios que el expositor asoció a una “nostalgia” de la tierra propia-

Asimismo, el investigador identifica dos momentos importantes en la inserción del mate en Italia. Por un lado, la segunda mitad del siglo XX cuando con la disponibilidad de los vuelos interoceánicos, inmigrantes italianos en Argentina o descendientes de los mismos vuelven a sus lugares de origen y llevan consigo el mate bajo el brazo. Por otra parte, la “Fuga de cerebros” durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía cuando se registra la llegada de numerosos científicos argentinos que se radicaron en Italia.

Annecchiarico explica que el mate comenzó a hacerse habitual a los ojos de los italianos y a despertar la curiosidad en torno a su uso y consumo. “Entre la curiosidad y el temor, por desconocimiento o asombrados por compartir la misma bombilla, los italianos se fueron animando a probar el mate. Antes era una odisea conseguir un paquete de yerba, hoy es algo habitual y accesible de encontrar en Italia”, señala el periodista. Annecchiarico agrega también el impacto y la promoción del consumo del mate por parte de figuras públicas como futbolistas o el mismo Papa Francisco.

Finalmente, desde Lungro, Anna Stratigó, compositora de una canción dedicada al mate, contó que desarrolla actividades de promoción en La Casa del Mate. Entre ellas, desde hace 7 años, cada 1 de agosto, celebran la Fiesta del Mate, que convoca una gran cantidad de público. Stratigó afirma que propio de la cultura inmigrante, de ida y vuelta, esta pequeña comunidad italiana hizo tan suyo el mate como todos los argentinos.

La charla virtual, denominada “La ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) a Lungro (Italia): un viaje de ida y vuelta”, contó con la participación de Fabián Romero, decano de la Facultad de Ciencias Forestales; Diego Chifarelli, también de la casa de estudios; Fabio Wyss, director regional del INTA Misiones; Giuseppino Santoianni, alcalde de Lungro; Edgardo Giordani, de la Universidad de Firenze y de la Red de Científicos Argentinos en Italia; Sabatino Annecchiarico, periodista y escritor; Anna Stratigó, Casa del Mate en el pueblo italiano; Mirta Caballero, secretaria de Ambiente del Municipio de Eldorado, entre otros.

Además, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad de Florencia (Italia) tienen vigente un acuerdo de cooperación a través del cual investigadores han iniciado estudios sobre el impacto de la producción, transporte y consumo de yerba mate a través del Análisis del Ciclo de Vida, y actividades de formación (dictado de cursos y tesis de graduación conjuntas) sobre aspectos productivos y cualitativos de la yerba mate.

 

Lic. Martín Andrés Ghisio
Comunicación Centro Regional INTA MISIONES

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Eldorado - Cultura
2 mayo, 2022 15:53

Más en Cultura

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,199

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Grande lanzó un curso de capacitación en Lengua y Cultura Guaraní, único en la provincia
Norte Grande Cultural: La necesidad de una agenda común