• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

“El legado de Andrés Guacurarí nos obliga a defender nuestra cultura”, afirmó Schuap

“El legado de Andrés Guacurarí nos obliga a defender nuestra cultura”, afirmó Schuap
30 noviembre, 2022 11:28

La costanera posadeña fue escenario de una nueva edición de Vigilia por Andrés, el evento organizado por el ministerio de Cultura y el IFAI para exaltar la figura de Andrés Guacurarí y Artigas, el mayor prócer misionero, en la celebración de su 244 aniversario.

Al llegar la medianoche, en el primer instante del nuevo día, el público de pie y entonando a viva voz las estrofas del Himno Nacional Argentino, rindió tributo a la memoria del mayor prócer de esta provincia: Andrés Guacurarí. La Vigilia por Andrés, como se denomina este evento con el que cada año recibe el aniversario del natalicio del único gobernador indígena de nuestra historia, había comenzado mucho antes, aún con el sol presente. A lo largo de esas horas, las expresiones musicales, la danza y el teatro, además de la feria gastronómica y artesanal, convocaron a una amplia concurrencia que acudió con silletas y tere o mate en mano, dispuesta a disfrutar de las propuestas culturales.

Ya había adelantado el ministro de Cultura Joselo Schuap en la previa de esta actividad: “El legado de Andrés Guacurarí nos obliga a conocer y valorar lo que somos, defender nuestra cultura, que es defender nuestra soberanía, aquella por la que Andresito luchó. Este es un homenaje desde la ultura, desde nuestros artistas, a esta figura trascendental de nuestra historia”.

Así, el evento organizado desde la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio de Cultura, a cargo de María Laura Lagable, en articulación con el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrias (IFAI), dio inicio con la estupenda presentación del Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores, cuyos bailarines y bailarinas brindaron una coreografía en tributo al “quinto elemento fundamental del chamamé”, Blasito Martinez Riera.

Marcando el carácter diverso en cuanto a las manifestaciones artísticas presentes, la velada prosiguió con el show de Máquina Mental, una banda de rock conformada en Posadas hace más de tres décadas, y que con plena vigencia entregaron al público un par de canciones propias, mixturadas con clásicos de exponentes como Luis Alberto Spinetta y Os Paralamas do Sucesso, entre otras versiones.

Oscurecía sobre el río Paraná, cuando la cantante Cecilia Simonetti tomó las riendas del escenario para deleitar al cada vez más nutrido público, con su voz cautivante al servicio de bellas composiciones del cancionero latinoamericano.

Roque Gervasoni, presidente del IFAI, también invitó a reflexionar ante el 244ª aniversario de Andresito: “Es una fecha que hay que celebrar; Andresito es inspiración para todos los misioneros. Entre otras cosas, es el hombre que, en 1815, dio el puntapié inicial para nuestra libertad como pueblo argentino. Esa libertad tan anhelada que logramos en 1816. Tenemos una historia muy rica, que debemos poner en valor constantemente”.

Musical Bohemios, conjunto “cervecero” por excelencia, se sumó a la fiesta con una tanda de esas canciones que cada fin de semana, desde hace años, mueven a miles en las bailantas de la provincia. Luego llegó el turno del chamamé, de la mano del gran poeta y músico posadeño “Torito” Méndez.

“Estos eventos son maravillosos, porque la gente la pasa bien, se celebra nuestra identidad, y nosotros los emprendedores gastronómicos podemos sumar unos pesos a nuestra economía. Por suerte, picó el bagre como se dice y las ventas fueron muy buenas” comentó uno de los feriantes desde su puesto de caburé.

La noche continuó con un animado concierto del acordeonista apostoleño Sergio Tarnoski, en formato de cuarteto, y a puro chotis y chamamé. Entre tanto, en el puesto del colectivo cultural Alma Gaucha, la gente aprovechaba para inmortalizar fotografías con uno de los integrantes del grupo, caracterizado como Andrés Guacurarí.

Otro de los homenajes musicales, se centró en la figura de Ramón Ayala, a partir de una brillante participación de un ensamble comandado por la voz de Cecilia Pahl, que con arreglos de Edgardo “Chino” Rodríguez, versionó perlas como “Lapacho”, Cosechero” y “Posadeña Linda”, contando con la emotiva intervención – a través de grabaciones de su voz- del propio Ayala.

Quien también incluyó la obra de Ayala en su presentación, fue la reconocida cantante Patricia Silvero, quien arrancó su show con “Por el río volveré” de Teresa Parodi, para dar lugar a “Mi pequeño amor” y coronar su paso por el estrado con una emotiva interpretación de “Razón de vivir” (V. Heredia) acompañada por Alejandra Melgarejo y Ceci Simonetti.

El teatro irrumpió con la puesta en escena de la obra “Takuareté, cuerpo tacuara”, potente perfomance que supo representar a la provincia en Tecnópolis y recientemente en el encuentro Nevada Escénica, en Bariloche -Río Negro-, y que en esta ocasión volvió a arrancar calurosos aplausos del público.

A su turno, el Área de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento deslumbró con un despliegue musical y de danza, que incluyó la magia de la Orquesta de Patrimonio Regional, que se focalizó en rítmicas emblemáticas de nuestra tierra, y al trío familiar de Karoso Zuetta, Nerina Bader y Luna, su hija, quienes llevan adelante el proyecto Oré Mbaé, que exalta la música ancestral.

Quedaría tiempo, tras el canto colectivo del Himno Nacional, para una nueva pasada e los bailarines del Colectivo Soñadores y un cierre impregnado del colorido rítmico de una verdadera leyenda de la música misionera: Rulo y los 4 Ases. De esta forma, a pura kolomeika, vals y corridos, el festejo por el cumpleaños del prócer llegó a su fin.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
30 noviembre, 2022 11:28

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,531

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se dejó inaugurado el Centro Cívico de Santo Pipó gestionado por la ex intendente Mabel Cáceres
Visita del Jefe del Estado Mayor General del ejército a San Ignacio