• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Economía

El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio

El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
12 noviembre, 2025 16:05

El Hiper Libertad de Posadas, durante años símbolo del consumo masivo en Misiones, atraviesa una profunda reestructuración que refleja el deterioro del comercio local frente a la recesión económica nacional. La caída del consumo, la pérdida del poder adquisitivo y los efectos de las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei —devaluación, suba de tarifas y combustibles, y ajuste fiscal— generaron un escenario crítico que llevó a la empresa a reducir personal y cambiar de formato. El local dejará de operar como “Hipermercado Libertad” para transformarse en “Supermercado Libertad”, con menor superficie, menos secciones y unos sesenta empleados, mientras el resto del predio se destinará a alquileres comerciales.

“Hay retiro voluntario en el Hiper. Le están dando la posibilidad a los compañeros que deciden irse. Hay baja venta como en todos lados, está complicado; al Hiper también le está pegando esta recesión”, explicó Agustín Gómez, secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio (CEC). Hasta el momento, unas veinte personas aceptaron el retiro voluntario, aunque se espera que el número aumente. La decisión busca adecuarse a un contexto de ventas en caída constante y costos fijos cada vez más difíciles de sostener.

El cambio de formato en el Libertad es un síntoma visible del impacto que tuvo la recesión en el consumo masivo. Desde la devaluación de diciembre de 2023, los precios locales dejaron de ser competitivos frente a Paraguay y Brasil, reduciendo el flujo de compradores fronterizos. “Antes los fines de semana venían familias enteras desde Encarnación. Hoy cruzan menos y, cuando vienen, solo miran precios”, contó un empleado con más de diez años de antigüedad.

El caso del Hiper no es aislado. Desde comienzos de 2024, se multiplican en Posadas los casos de despidos, suspensiones y cierres de locales de todos los tamaños y rubros. El ajuste económico y la pérdida del poder de compra de los trabajadores generaron una crisis generalizada. “En el comercio en general está habiendo achique de personal. Ante cualquier situación directamente despiden”, advirtió Gómez.

Entre los casos recientes se encuentra un conocido comercio de artículos para el hogar y regalos ubicado sobre la calle Córdoba, que despidió a diez empleados. También una tradicional mueblería de la avenida Corrientes redujo su plantilla, mientras un frigorífico de la zona de la ruta 12 (Quaranta) aplicó medidas similares. Además, una reconocida cadena de supermercados reemplazó personal efectivo y agremiado por cooperativistas sin convenio mercantil, a los que les paga alrededor de un tercio del salario previsto en el convenio colectivo de comercio.

Los cierres de locales también se multiplican. Una empresa nacional de venta de muebles, con sede en Rosario, bajó la persiana de su sucursal sobre la avenida Uruguay y Trincheras, dejando a cuatro trabajadores sin empleo ni liquidación. En tanto, una conocida casa de colchones y una tradicional tienda de bebidas y hielo de la misma avenida enfrentan atrasos salariales y una fuerte retracción en la demanda. “Hay un parate total en los pedidos”, reconocen los mayoristas.

La pérdida del turismo de compras fue otro golpe decisivo. El encarecimiento de los precios locales tras la devaluación eliminó la ventaja frente a Encarnación y Foz de Iguazú. “Antes éramos más baratos que Paraguay; ahora ellos tienen mejores precios y los locales están vacíos”, resumieron comerciantes del microcentro.

El panorama urbano es el reflejo de la crisis: locales cerrados, carteles de “se alquila” y calles cada vez más vacías. El comercio posadeño, principal generador de empleo privado en la ciudad, atraviesa una recesión profunda sin señales de recuperación. El achique del Hiper Libertad, que alguna vez simbolizó el auge del consumo, se convirtió en el emblema de una época marcada por despidos, cierres y la paradoja de una economía que en nombre de la “libertad” deja cada vez menos espacio para vivir de ella.

#ANGuacurari

Posadas - Economía
12 noviembre, 2025 16:05

Más en Economía

Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles

5 noviembre, 2025 20:32
Leer Más

Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos

8 octubre, 2025 19:13
Leer Más

Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»

1 octubre, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,836,833

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
En Mojón Grande abordaron la prevención del juego patológico