• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Turismo de invierno: El Soberbio conquista con naturaleza y aventura
    • Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví
    • Turismo: Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro
    • Eldorado vive las vacaciones de invierno con distintas propuestas
    • Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones
  • Deportes
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
    • Más de 40 equipos de 12 provincias participarán del Campeonato Argentino de Cestoball en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

El Gobierno Provincial sostiene con iniciativas y recursos propios a los sectores productivos, la economía y la salud de los misioneros 

El Gobierno Provincial sostiene con iniciativas y recursos propios a los sectores productivos, la economía y la salud de los misioneros 
30 junio, 2024 19:34

El voto a la Ley Bases reflejó coincidencias con el liberalismo

La creación del Instituto Provincial del Quemado, otra iniciativa estratégica de Rovira, los créditos blandos para la producción y la participación en la sanción de la Ley Bases marcaron una semana trascendental para el Frente Renovador. Con un pie en la política grande, dando herramientas al modelo que pidió la mayoría, y otro pie en las necesidades urgentes de la gente, atendiendo la economía de las familias misioneras.

Misiones aportó el voto de sus diputados nacionales para que el presidente Milei obtenga, finalmente, la herramienta que pidió, la Ley Bases, aprobada en las dos Cámaras del Congreso Nacional, para el despegue económico del país. La premisa es el respeto al voto de los ciudadanos que eligieron un nuevo modelo y la Renovación apoyará, como lo ha hecho siempre, lo que decida la mayoría.

Todo lo contrario de lo que hacen los opositores misioneros, los diputados nacionales y los provinciales, que solamente respetan a la voluntad popular de la mayoría cuando coincide con sus intereses. Si es Macri o Milei el presidente, votan a favor pero si es otro, siempre en contra.

El Gobierno nacional hizo llegar el agradecimiento a la Renovación por otro gesto de respeto y generosidad política, anticipando un escenario de convivencia electoral que se va decantando solo para 2025; según señalaron a la Agencia de Noticias Guacurarí voceros del gobierno provincial. Indicaron, al respecto, que “la Renovación incorpora al liberalismo a lo largo y ancho de la provincia, amalgamando la Misiones del presente y del futuro, entendiendo los libertarios que el Blend es el único espacio que garantiza la evolución política ascendente a todos los jóvenes”.

Atención y servicio al ciudadano

La sesión del jueves, de la Legislatura provincial, volvió a mostrar que el norte de la política renovadora sigue siendo la atención y el servicio al ciudadano, en este caso con leyes de gran aporte a la salud y la seguridad de los misioneros.

A través de una ley ideada por el diputado Carlos Rovira, que ratificó así la visión estratégica que lo caracteriza, se creó el Instituto del Quemado, que brindará a quemados, tanto pediátricos como adultos, atención inicial, tratamiento y cuidado intra hospitalario, incluyendo casos complejos, y rehabilitación quirúrgica de las secuelas, y kinesiológica; así como también capacitación específica para el personal que estará a cargo de estas funciones.

El Instituto funcionará en el ámbito del Parque de la Salud, sumando un nuevo servicio de calidad y vanguardia a la ya reconocida trayectoria y prestigio que tiene esa institución, que ha logrado a base de mucho trabajo meterse en el corazón de todos los misioneros.
En los fundamentos del proyecto, Rovira señaló que “el paciente con quemaduras requiere de la atención de un equipo interdisciplinario idóneo con profesionales de diferentes disciplinas, como ser médicos cirujanos especialistas, dermatólogos, anestesistas, médicos clínicos, psicólogos, kinesiólogos, entre otros”, además de “la infraestructura pertinente equipada con diferentes salas y equipamientos particulares”.

Por su parte, el jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital “Ramón Madariaga”, Gustavo Abrile, destacó la importancia de esta iniciativa considerando que es “un proceso beneficioso para todos los misioneros; hace 14 años que se creó el servicio de cirugía plástica del Parque de la Salud, y desde 2012 estamos formando recursos humanos en la provincia”.

«El paciente que se interna es porque tiene un grado de gravedad que amerita la internación; y el quemado es un paciente caro para los servicios de salud, por ello la gran ventaja de tener un instituto es que brinda el marco a la posibilidad futura de que podamos tener todos los elementos que necesitemos, aunque vaya creciendo la población”, agregó Abrile.
A la vez, este jueves ingresó a la Cámara de Representantes de la provincia el proyecto que impulsa la creación de una fiscalía especializada para combatir ciberdelitos.
Con el avance cada vez más veloz de la tecnología y su implementación, se volvió de suma importancia la prevención del ciberdelito. Esta problemática cobró relevancia por el avance de la inteligencia artificial, con la que es posible generar imágenes y nuevos tipos de engaño.

Es una iniciativa que surge de un pedido de la gente ante el avance de estas nuevas modalidades delictivas y obliga a que la justicia adapte los métodos de respuesta con nuevos ordenamientos jurídicos a estas nuevas tecnologías.

Los diputados, de esta forma, aportan al desarrollo de herramientas científicas y tecnológicas en materia de seguridad, dando respuesta a una situación actual que se vive, en particular, en el aumento de causas relacionadas al hackeo, la suplantación de identidad, el phishing y otros nuevos conceptos.

Prórroga de los “Ahora” y créditos blandos
para yerbateros y forestales

Las actividades políticas de los diputados nacionales y provinciales del misionerismo se complementan con una fuerte semana de concreciones palpables para los ciudadanos por parte del gobernador Hugo Passalacqua, dando anuncios y hechos contundentes en el área más sensible y esperada: el bolsillo.
Como es una costumbre instaurada hace muchos años, el salario de toda la administración pública se depositó el viernes 28, para que esté disponible en los cajeros y las cuentas de toda la provincia, inyectando una sideral suma de dinero que, sumada al aguinaldo y al sueldo anterior de mayo, ascienden a más de 250 mil millones de pesos que circulan por cada uno de los pueblos y las ciudades alimentando el círculo virtuoso de la robusta economía misionera.

Otro anuncio que fue ampliamente celebrado por la gente y los comerciantes fue la extensión y ampliación de los montos de los programas Ahora. El viernes Passalacqua informó la prórroga de los “Ahora”, que abarcan una amplia gama de sectores, hasta el 30 de septiembre de 2024, con mejoras en plazos, límites financiables y reintegros.

Esta medida, sumada al desendeudamiento de los trabajadores públicos lanzada a principio de junio y el pago de salarios con aumento y aguinaldo, espiralizan el crecimiento económico de la provincia, que se distingue por tener indicadores laborales y comerciales mucho mejores que el resto de los distritos del país.
Passalacqua también estuvo con yerbateros analizando y acordando medidas para defender al sector y recuperar el retroceso que se generó desde que se desreguló y eliminó el precio mínimo de referencia para la materia prima.
Justamente, en este sentido, y para recomponer el precio y atender esa demanda, desde esta semana se pusieron a disposición 5000 millones de pesos en créditos blandos, a tasa de 26% pero la provincia bonifica 10 puntos. Está destinada a secaderos y molinos que compren materia prima y paguen precios de $400 la hoja verde, como manera de impulsar y reactivar la rentabilidad de los productores yerbateros.
El mismo esquema dispone de otros 4000 millones de pesos para el sector foresto industrial, para equipamiento de aserraderos o maquinaria, siendo ambos muy demandados en todo el arco productivo por la facilidad y la ventaja de la bonificación.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
30 junio, 2024 19:34

Más en Legislativas

La Legislatura impulsa acciones por el Lema del Año: biodiversidad, inclusión y derechos

24 julio, 2025 13:22
Leer Más

Nancy Umfurer diputada provincial visitó Azara y anunció talleres para mujeres en articulación con el municipio

24 julio, 2025 13:01
Leer Más

Balance legislativo: entre el debate político y la participación ciudadana

23 julio, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,393,507

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Promueven la creación de un Registro de Oficios en las Delegaciones Municipales
Aprobación de la Ley Bases: “Como nos marca la conducción, el Frente Renovador nunca irá en contra de la voluntad popular”, expresó Enio Lemes