• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El fin de la hegemonía universitaria
    • El Frente Renovador en Misiones es muestra de unidad y gestión, lejos de la grieta nacional que siguen profundizando Cambiemos y el Frente de Todos
    • Mientras los misioneros necesitan soluciones concretas que fueron negadas por los legisladores nacionales por Misiones de JxC, ellos siguen pensando en cargos y vacacionando en el exterior.
    • Dr. Cesino: La Renovación es un espacio político, amplio, federal, provincial muy cercano al misionero y a la misionera
    • Spachuk «La Renovación trabaja unida»
  • Generales
    • Se inauguraron nuevas instalaciones en la Federación de Colectividades
    • San Pedro cuenta con nueva soberana
    • 27 de junio – Día del Biólogo
    • «Diarios de Misiones»: Lanzaron una aplicación móvil para leer todos los portales de la provincia
    • Policías héroes de Mojón Grande visitaron a la beba que reanimaron después de haber caído en un tajamar
  • Economía
    • Safrán  «Los Programas «Ahora» son una herramienta que provee el Gobierno de Misiones y benefician con un 20% de ahorro al Pueblo Misionero».
    • “A pesar de la situación económica comercial, en Apóstoles se mueve de manera interesante” destacó, Fernando Ostafchuk
    • Al Fondo, para un acuerdo 
    • Desde el programa “Invest Posadas” se promueve la integración transfronteriza
    • La provincia de Misiones mostró un equilibrio presupuestario a lo largo de los últimos años.
  • Turismo
    • Se proyecta la primera visita e interpretación de la Selva Misionera en El Soberbio
    • Las cataratas del Iguazú rompen récords y entran al top 10 de atracciones favoritas del mundo
    • Capacitación a trabajadores del sector turístico para mejorar las experiencias de los visitantes
    • San Ignacio: Récord de visitas para el municipio, se registró más de 6000 turistas y una ocupación superior al 50% durante el fin de semana largo
    • Finde XXL: Posadas cerró el fin de semana con un 92% de ocupación
  • Deportes
    • Todo listo para el inicio de las Competencias de los Juegos Deportivos Posadeños
    • Se presentó el 2° Gran Premio Cacique Arazay que se correrá desde el viernes en San Javier
    • El fútbol de confraternidad internacional infantil se puso en marcha en Campo Viera
    • Antes de La Pedrera San Luis, Facu Bustos probará con un nuevo auto en San Nicolás
    • Desafío al Valle del Cuña Pirú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Política

El fin de la hegemonía universitaria

El fin de la hegemonía universitaria
19 junio, 2022 11:22

La dura derrota sufrida por el radicalismo en la mayoría de las facultades que componen la Universidad Nacional de Misiones marca el fin de un modo de gobernar y exhibe el fracaso de unas ideas perimidas en el plano ideológico, político y económico.

De cara a las vacaciones de invierno, y en pleno feriado largo, Misiones se destaca dentro del escenario nacional. La opinión unánime de quienes la visitan resalta la limpieza, la calidez humana, paz social, progreso, inversiones, transformaciones y calidad de vida de sus ciudadanos, con dos elementos fundamentales: salud y educación de primer nivel a cargo del Estado. En ese sentido, también debe señalarse las constantes obras públicas en los distintos municipios, capacitación a los jóvenes para los empleos del futuro y el alto nivel de actividad de las economías regionales.

A lo anteriormente mencionado, se suma un clásico de la tierra colorada: la exuberante naturaleza que cubre todo su territorio, los saltos, la costanera, el polo gastronómico y las playas.

Este presente es fruto de un modelo de provincia que conlleva grandes transformaciones sociales, culturales, educativas, económicas en beneficio de los misioneros.  Las plataformas educativas que impulsan la formación de los jóvenes como Silicon, Polo Tic, Robótica; sumado a la llegada permanente de inversiones y empresas en los parques industriales, la inminente apertura del Puerto de Posadas para exportar con menores costos, el apoyo firme y contundente de la provincia a la yerba mate, la foresto industria y otras áreas de la economía rural, las obras en rutas, viviendas, escuelas y hospitales que no se detuvieron ni siquiera en lo peor de la crisis.

La sensibilidad social del gobierno es otro valor reconocido por la ciudadanía, al estar pendiente y presente en todas las necesidades que se generaron durante la pandemia, asistiendo a quienes se quedaron sin trabajo o con sus ingresos disminuidos por las restricciones. No solo llegó la asistencia a los trabajadores sino también a las empresas, comercios y agricultores.

***

Algunos sectores de la oposición impulsan otro modelo de provincia, como el diputado Arjol, que elogia el modelo de Corrientes, un modelo con escasos servicios y pocas obras, un modelo que beneficia a un puñado de grandes empresas forestales y yerbateras que no permiten el crecimiento de los pequeños productores, ya que quiere solamente empleados. En Corrientes no hay pequeños productores. Todos trabajan para los gigantes, que a la vez tributan muy poco y no reinvierten. La salud mayoritariamente es privada y muy costosa, la educación igual, no hay obras viales en marcha para mejorar los caminos en mal estado, ni tampoco energía disponible para producir. Es que un Estado sin impuestos es un Estado vacío que no puede ofrecer nada a sus habitantes. Solo los grandes se benefician. La gente se arregla como puede.

Durante la pandemia quedó demostrado que el Estado debe tener una presencia firme en la redistribución de los servicios para llegar a los sectores de nivel medio y bajo. Los modelos sin impuestos, que solo benefician a los grandes capitales, están cayendo en todo el mundo. Han fracasado.

Las nuevas generaciones de profesionales y estudiantes universitarios que se forman con las últimas ideas de la economía y los diferentes modelos de Estado han abrazado la propuesta del Frente Renovador, la innovación, la mirada hacia el futuro y la articulación con los sectores privados.

***

La frescura de las ideas que impulsa la Provincia llegó a la Universidad donde las propuestas vinculadas a la Renovación se impusieron en casi todas las Casas de Estudios de la UNaM, siendo la más renombrada la Facultad de Ciencias Económicas, donde históricamente el radicalismo tuvo el control de la mano de la Agrupación Franja Morada.

No se puede no vincular la fuerte articulación de Silicon Misiones, el Polo Tic y otras especialidades impulsadas por el Gobierno, principalmente en la figura del contador Lucas Romero Spinelli, que han cosechado adhesiones desde el modelo económico y desde lo ideológico.

Los jóvenes profesionales dejaron de creer que sacando impuestos hay prosperidad, todo lo contrario, hay pobreza, y Misiones avanza con modernidad y empleo en todos los sectores de la economía. La falacia de los poderosos para no pagar impuestos cayó con el resultado de Económicas. Es un triunfo del discurso de la verdad por sobre la mentira y la evasión.

La derrota del radicalismo en Económicas es doblemente dura: desde lo ideológico, desde lo político y desde el convencimiento de las nuevas generaciones que el camino correcto es el que mira al futuro, no el que pretende quedar anclado en modelos feudales y patrones de estancia como el caso de Corrientes.

El resultado de la Universidad fue un claro ensayo de cercanía y coincidencias del modelo provincial con los jóvenes más formados y preparados para el futuro, sin dejar de analizar que se opaca el horizonte electoral de los radicales de Juntos por el Cambio, quienes a través de la Franja Morada históricamente conducían los destinos de esa Facultad.

***

El desgranamiento de Juntos por el Cambio es una constante que se viene agudizando semana a semana desde la Nación hacia las provincias, con las permanentes disputas entre los principales dirigentes, preocupados por sus cargos, pero a la vez, alejados de la agenda diaria de los argentinos. Ninguno se ocupa de la inflación o las necesidades de las provincias, solo están pensando en cambiar el sistema electoral para tener más posibilidades en 2023 de llegar, otra vez, a la presidencia.

Juntos por el Cambio es un frente sin rumbo tanto a nivel nacional como en Misiones. En la Tierra Colorada sus principales exponentes hacen una especie de militancia gastronómica, mostrándose en restaurantes y publicando luego la selfie en redes sociales. Desde su visión de la política, esa es la construcción que le ofrecen al misionero. La foto superficial y superflua que muestra una supuesta unidad cuando la realidad es totalmente diferente: peleas permanentes y zancadillas por los cargos. La gente, después de la presidencia anterior, tiene las antenas más alertas y no cae en el arte del engaño y el marketing, porque quedó claro que no hay proyecto, no hay trabajo, no hay compromiso, no hay cercanía con la gente, es todo un engaño y el cansancio del electorado es manifiesto.

#ANGuacurari

Misiones - Política
19 junio, 2022 11:22

Más en Política

El Frente Renovador en Misiones es muestra de unidad y gestión, lejos de la grieta nacional que siguen profundizando Cambiemos y el Frente de Todos

17 abril, 2022 9:54
Leer Más

Mientras los misioneros necesitan soluciones concretas que fueron negadas por los legisladores nacionales por Misiones de JxC, ellos siguen pensando en cargos y vacacionando en el exterior.

29 enero, 2022 15:52
Leer Más

Dr. Cesino: La Renovación es un espacio político, amplio, federal, provincial muy cercano al misionero y a la misionera

2 noviembre, 2021 15:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

2,565,026

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • Instalan separadores viales sobre la avenida Uruguay
    Novedades28 junio, 2022 16:15

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2021 ANG. Todos los derechos reservados.

El Frente Renovador en Misiones es muestra de unidad y gestión, lejos de la grieta nacional que siguen profundizando Cambiemos y el Frente de Todos