• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Municipios

El encuentro provincial de Salud Popular reunió a infancias, comunidades mbya guaraníes y productores de la zona

El encuentro provincial de Salud Popular reunió a infancias, comunidades mbya guaraníes y productores de la zona
24 abril, 2023 10:37

El sábado 22, en el Día Mundial de la Tierra y en coincidencia con la semana de los Pueblos

Originarios, personas e instituciones interesadas en la salud se volvieron a encontrar para compartir saberes en torno a la salud con una mirada comunitaria.

Declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de El Soberbio y con el acompañamiento de la Municipalidad local, el Encuentro Provincial de Salud Popular Laicrimpo fue jornada de intercambio de saberes y haceres saludables que, bajo el lema «Defendiendo la selva que es agua, cuidando el agua que es vida, sembramos futuro con la niñez», se llevó a cabo el día sábado 22 de abril en la Escuela Rural de Jornada Completa N° 940 «Educación Para Las Primaveras».

Objetivos del Encuentro

Los principales objetivos del Encuentro fueron: compartir, con sentido comunitario y con los recursos disponibles, diversas prácticas surgidas de la sabiduría popular a través del intercambio de experiencias y costumbres relacionadas al cuidado de la salud y del medio ambiente; generar espacios de formación y capacitación en salud integral a través de distintas charlas y talleres; fortalecer las redes de salud comunitaria a nivel local y provincial. Misiones presente desde los orígenes del movimiento.

El encuentro de Salud Popular Laicrimpo es una iniciativa de bien público que se viene desarrollando en Argentina desde el año 1990, siendo nuestra provincia una de sus principales protagonistas, habiendo sido sede del 1er. Encuentro Nacional. Actualmente participan grupos y organizaciones de la mayoría de las Provincias Argentinas, y otros países de Latinoamérica como Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala y México.

Desde 1990, año tras año, concurren trabajadoras y trabajadores de los sectores de salud, educación, cultura, agricultura y otros, para vivenciar e intercambiar conocimiento, sabiduría y experiencias comunitarias en salud.

En cada uno de los encuentros se desarrollaran diversos paneles y diferentes talleres, como ser: Plantas Medicinales; Alimentación Saludable; Huerta Orgánica; Elaboración de Preparados Medicinales y Alimenticios; Recuperación de Saberes Ancestrales; Cuidado y Conservación de Semillas Nativas y Criollas; entre otros.

En este sentido, el Laicrimpo es un movimiento comunitario que propone una mirada integral de la salud. Es una red con diversidad en el ser, saber y hacer saludable, una red solidaria, de compromiso y de inclusión. Una red que parte del paradigma biocéntrico, desde un enfoque de la salud de los ecosistemas. Una red donde se sueña y se vive la posibilidad de que otra salud es posible, si la salud está en manos de la comunidad.

En dialogo con esta ANG, la doctora y referente provincial del Movimiento de Salud Popular Marcela Bobatto expresó: “En la Escuela Rural Educación para las Primaveras comprobamos que no hay salud de los ecosistemas ni esperanza del buen vivir de los pueblos sin agroecología, soberanía alimentaria, economía social y solidaria, desde la co-creación colectiva del paradigma biocéntrico que coloca en el escenario a la vida como centro”.

Salud para Las Primaveras

Los protagonistas de este encuentro fueron las infancias, como así también las comunidades mbya guaraníes y los pequeños productores y productoras de la agricultura familiar de El Soberbio.

En este sentido, participaron del mismo diversos grupos e instituciones locales y de otros puntos de la provincia, como ser: Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Santa Rita, Colonia Aurora, entre otras localidades.

Se contó con la presencia del coro infantil de la comunidad mbya guaraní Pindó Poty, a cargo del auxiliar docente indígena Tito Benítez, quien también participó como uno de los referentes del Taller de Plantas Medicinales, aportando sus conocimientos acerca de las plantas nativas del monte misionero. Taller que se complementó con los conocimientos de un grupo de productoras rurales integrantes del grupo Tupambaé de Colonia La Flor: Rita da Silva, Nely Fischer y Paula Matricardi.

Rosa De Olivera, “Rosita”, fue la encargada de representar a las productoras rurales de la agricultura familiar. Y, además, estuvo a cargo del Taller de Panificado Arcoíris, un pan de harina de trigo que incorpora en su preparado diferentes verduras de la huerta: remolacha, zapallo y acelga, que le dan sus variados colores. Taller en el que pusieron las manos en la masa grandes y chicos, y que varias de las personas presentes tuvieron el gusto de degustar.

La propuesta formativa se completó los siguientes talleres: Jugos verdes, a cargo de Isabel Aquino; Dulzuras sin gluten aptas para diabéticos, a cargo de Inés Mondo; Agroecología, a cargo del técnico del programa Pro-Huerta David “Bebo” Sánchez y del técnico de la Reserva Agroecológica Doña Esperanza Ramón Rojas, ambos egresados del Instituto Multiversidad Popular; Reciclados y arte para infancias, a cargo de la referente de Ixlandia – Centro integral de experimentación de permacultura regenerativa Almendra Ostiguy; Diseño de estanques y manejo de aguas grises, a cargo del referente de Agapé Paisajismo – Organización para la conservación del medioambiente Juan Martín Poi; Ritmos, la salud en conexión con los ciclos vitales, a cargo de Vera y Flor; Mbota mbota, técnica de liberación emocional, a cargo de Marcela Bobatto.

Además, se realizó una Mesa Debate titulada: “El agua. Problemáticas, desafíos y propuestas”, donde expresaron sus ideas diversos referentes, como Elio Quevedo, Eduardo Luján y Claudio Salvador, entre otros.

 

Feria y Música.

A lo largo de la jornada se desarrolló una importante Feria de exposición, intercambio y venta, en la que estuvieron presentes con sus artesanías representantes de las comunidades Mbya guaraníes de Jejy y Pindó Poty; la Cooperativa Escolar de la EFA “Espíritu Santo” de El Soberbio; El IEA N° 9 de Paraje Progreso, Colonia Aurora; la Cooperadora Escolar del NENI N° 2137; el Vivero Ecológico Escolar de la Escuela anfitriona; el grupo de productores “Manos Unidas” de Paraje San Ramón; productores que integran la Feria Franca de El Soberbio; productores rurales y artesanos independientes; artesanos y artesanas del Colectivo Cultural El Soberbio; INTA; Agricultura Familiar; Hospital de El Soberbio y Equipo Misiones Salud; Área Municipal de Acción Social, la Mujer e Infancia; entre otros.

Mientras que el cierre contó con la presencia de varios grupos musicales: Alilicucú (folclore), Doble D (folclore), La Jhama (reggae), María Pien y Guillermo O´Connor (canción) y Cuerda de Tambores (candombe).

 

Mural.

El artista plástico Alejandro Massaccesi dejó plasmado en la pared de la dirección escolar un mural del educador brasileño Paulo Freire.

 

Agencia de Noticias Guacurarí

El Soberbio - Municipios
24 abril, 2023 10:37

Más en Municipios

El Centro recolector de leche materna “Lactancia Feliz” ya cuenta con sus primeras donantes

11 agosto, 2025 16:31
Leer Más

González reafirma compromiso con obras, salud y producción en Colonia Alberdi

11 agosto, 2025 15:49
Leer Más

Mejoras en los Caminos Vecinales de 25 de Mayo: Un Compromiso con el Desarrollo Local

11 agosto, 2025 10:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,428,261

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Este fin de semana se realizó el primer Encuentro de Picadas legales de Motos en Santo Pipó
PlayZone: Gran jornada de video juegos en Eldorado