• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Judiciales

El Consejo de la Magistratura cumple en septiembre 20 años, es un organismo de la Constitución creado por iniciativa de Carlos Rovira con una implementación única en el País

El Consejo de la Magistratura cumple en septiembre 20 años, es un organismo de la Constitución creado por iniciativa de Carlos Rovira con una implementación única en el País
28 agosto, 2020 7:53

*Foto de Archivo

La Dra. Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento y Consejera Titular por el gobierno provincial en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Misiones, brindó declaraciones en exclusiva para la Agencia de Noticias Guacurari y el Informativo de Radio Cadena Líder Misiones.

Haciendo referencia a las palabras expresadas por el Gobernador de la provincia, Herrera Ahuad a través de su cuenta de twitter encomendando al Consejo de la Magistratura a llamar a concurso para cubrir vacantes de la justicia en la Cámara de Apelaciones de la localidad de Puerto Rico y al juzgado multifuero de la ciudad de Montecarlo.

La titular consejera de la magistratura, resaltó que “el consejo de la magistratura de la provincia de Misiones en este momento es el único consejo del país que está trabajando, que está continuando con los procesos de selección haciéndolo a través de una reforma de nuestro reglamento de manera que eso nos permitió sesionar de manera virtual y fundamentalmente poder tomar los exámenes de manera presencial en el centro de convenciones del Parque del Conocimiento. En ese lugar se hacen los exámenes porque es un espacio que nos permite el distanciamiento necesario y el cuidado que todos tenemos que tener y los profesores se conectan por su cuenta  y a partir de allí se hace todo el proceso».

Explicó que en principio serán 13 cargos, anticipando que habrán más.

“Se disparan los concursos en el consejo por dos días este mes. Por un lado cuando se trata de cargos, sean creados o estén  funcionando, por fallecimiento o por renuncia, por jubilación de los titulares es el superior tribunal de Justicia quien le informa al Consejo de la Magistratura que se produce la vacante y a partir de allí nosotros iniciamos el concurso”.

“La otra vía es cuando se trata de cargos nuevos, cargos que recién se van a poner en marcha en los juzgados, las fiscalías y defensorías. Es el Poder Ejecutivo provincial, previo dictado de la ley, el que le informa y le indica al Consejo de la Magistratura que debe iniciar los concursos, en este caso es lo que hizo el gobernador”.

“Tenemos todos los cargos de un juzgado de fuero universal en Montecarlo, esto es fiscal y defensor. Todos los cargos de un juzgado de una cámara de apelaciones en Puerto Rico son cuatro cargos, cuatro vocalías, también todos los cargos de un juzgado de instrucción en San Pedro, es decir juez, fiscal y defensor de instrucción, que realmente es muy importante porque allí funciona un juzgado multifuero como le decimos nosotros, y el hecho de que la justicia de instrucción también se integre. Creo que va generando un servicio importante a toda la comunidad”.

“También se disparó el concurso para un juez de familia y de violencia en Posadas, fortalecemos el fuero de familia y también en Garupá y defensoría civil comercial, laboral y de familia en San Pedro”.

“La semana pasada finalizamos y el lunes cerramos las ternas de tres concursos, o sea son tres concursos: juzgado civil de Posadas, juzgado de familia de Posadas, juzgado de instrucción de Posadas, que estaban todos vacantes. Pudimos hacer todo el proceso que es complejo porque tiene una instancia de examen escrito, una instancia de examen oral, una instancia de entrevista personal con los consejeros y finalmente un cierre de puntajes de antecedentes profesionales y del examen técnico, y la posterior remisión al ejecutivo que es una tarea que demanda tiempo, demanda recurso, demanda docentes, y bueno nosotros en 10 días pudimos finalizar tres concursos”.

“Realmente estamos muy contentos de poder haberlo hecho. Por un lado la predisposición de los docentes examinadores; hemos conformado tribunales con docentes de la UBA, de la Universidad Nacional del Nordeste y de la Universidad Nacional del litoral; y también la buena predisposición de los postulantes que sin ningún problema pudieron llevar adelante los exámenes con la distancia del caso, con los controles. Así que implementamos un sistema que ningún Consejo de la Magistratura del país en este momento está haciendo y además de toda la agenda que ya teníamos de vacantes de cargos judiciales se le suman ahora estos tres nuevos juzgados que son más que un cargo, lugares de servicio, porque eso es lo que se busca, eso es lo que queremos”, expresó.

Anticipando que habrá alguna otra convocatoria antes de fin de año, comentó “que la semana pasada también la Cámara de Representantes sancionó la ley de creación de la quinta circunscripción judicial y en esa ley también se crean un juzgado de familia y una defensoría de familia en Leandro N Alem y un juzgado de paz en Itaembé Guazú en la ciudad de Posadas, hay algunos que también han sido creados por ley que el Gobernador irá remitiendo una vez que estén en la órbita al Consejo de la Magistratura y nosotros que como organismo de la constitución vamos definiendo fechas de exámenes y el desarrollo de programas, siempre con la mayor velocidad posible porque sabemos que el servicio no se puede resentir”.

“Seguiremos trabajando en las vacantes, ya tenemos generados los concursos y en la semana próxima, el 3 y el 4 de septiembre se realizan, en el centro de convenciones los exámenes para todos los cargos y que permita integrar el juzgado multifuero de Apóstoles. El fiscal y defensor del juzgado civil, comercial, laboral y de familia de la localidad mencionada, finalizado la semana próxima, al menos con los exámenes escritos gestionados”.

Por otra parte adelantado el aniversario de los 20 años de la conformación del Consejo de la Magistratura comentó “la verdad es que cuando había empezado el año teníamos una serie de actividades previstas fundamentalmente de difusión y de capacitación, porque 20 años de un organismo de la Constitución, que funciona de manera interrumpida y que funciona con una consolidación institucional importante. Insisto en esto porque que no se da en toda la provincia, por que hay que comparar un poquito y claramente es que nuestra agenda se ve limitada por la pandemia y por el aislamiento y por los cuidados que tenemos que tener, pero creo que uno se encuentra en un estadio de consolidación institucional importante”.

“Hemos pasado los 200 concursos, así que, que mejor manera de celebrar y de conmemorar nuestro aniversario que conecta con estas indicaciones del gobernador, de poner en marcha los concursos para poder seguir generando nuevos espacios que brinda el servicio de Justicia».

Un organismo de la Constitución creado por el Ing. Carlos Rovira cuando asume su primer mandato como gobernador, se transforma en términos históricos. Si se quiere es el primer gobernador en la historia de la provincia de Misiones en auto limitar las atribuciones constitucionales que tenía, que hasta ese momento, en la designación de funcionarios y magistrados judiciales, se hacía exclusivamente por definición o por decisión del Poder Ejecutivo provincial que remitía la cámara el nombre elegido y se le prestaba el acuerdo del caso.

Carlos Rovira, una de las primeras medidas que toma, es la creación primero de un Consejo Consultivo de la Magistratura, hasta tanto iniciará su santidad de la cámara de representantes, que permitiera el tratamiento de la ley de creación, así queda desde un inicio, más allá de que la ley se sanciona en el año 2000 y al año siguiente se genera un referéndum, ya que implicó la reforma de un artículo de la Constitución, en el que el Gobernador tenía la atribución exclusiva de la designación de funcionarios y magistrados, y se incorpora el Consejo de la Magistratura a través de ese referéndum y a partir de ahí éste empieza un nuevo capítulo en la historia de la justicia de la provincia de Misiones; con sus claros y con sus oscuros, como toda la vida cuando uno avanza, el Consejo no ha parado nunca de trabajar».

«Fue una definición además no exenta de controversia también en ese momento, pero creo que la visión de estadista de Carlos Rovira fue lo que generó que el claramente entendiera que el servicio de justicia para los ciudadanos tenía que generarse de esta manera, por concurso, con transparencia y que es lo que viene siendo el Consejo desde su creación”.

También hizo hincapié a que «en el Consejo de la Magistratura de Misiones somos mayoría mujeres. El Consejo de la Magistratura tiene representación de los abogados de Misiones del Poder Ejecutivo, que ese es mi rol, superior de justicia, funcionarios y magistrados de la provincia de Misiones y diputados, son 7 estamentos representado».

“Este año la cuarentena nos sirvió también para un debate interno que es lo que te decía, la reforma al reglamento primero para poder gestionar de manera virtual, también para poder tomar los exámenes de esta manera presencial y virtual, y también incorporamos la especial atención en los postulantes a la perspectiva de género que tienen en la resolución de los casos que se les pone tenaz consideración, especialmente puntual en todo lo que tenga que ver con la capacitación en perspectiva de género, fundamentalmente invita a lo que fue la sanción, la aplicación y la adhesión de la provincia de Misiones a la ley de Micaela, que impone la obligación de capacitar a todos los funcionarios de los tres poderes del estado en perspectiva de género. Eso también lo estamos haciendo y de hecho estamos llevando adelante una capacitación para todos los postulantes del Consejo que lo dicta el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Misiones, que es la autoridad de aplicación en un inicio y un empezar a caminar en esto de cambiar la visión en el análisis y los criterios a la luz de la perspectiva de género”.

“Agradeciendo la confianza de los postulantes porque cada cargo es un proceso de examen en el que cada profesional, cada colega abogado, de alguna manera se expone porque pone lo que sabe, pone sus antecedentes y eso es un proceso que requiere, para mí por lo menos, de mucha valentía. Hay que mostrar lo que uno sabe o lo que no sabe, y me parece importante y también agradecer a todos quienes han sido miembro del Consejo de la Magistratura y que han recorrido este camino que hoy nos permite, en medio de un lío en el mundo con la pandemia, es que nosotros podamos seguir trabajando”, concluyó.

*Foto de Archivo

Mechy Ramirez – Informativo Radio Cadena Líder Misiones 93.7 Lrr32

Edición : Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Judiciales
28 agosto, 2020 7:53

Más en Judiciales

Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo acordó acciones en conjunto con Jueces de Familia de la Primera Circunscripción Judicial

30 abril, 2025 10:59
Leer Más

La provincia de Misiones avanza en la conformación de la Red Federal de Acceso a la Justicia

8 abril, 2025 13:20
Leer Más

Día 4: Caso Kiczka

4 abril, 2025 17:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,166,893

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El sueño sanvicentino, hoy es una realidad. Con decisión y apoyo del Gobierno Provincial.
Por indicación del Gobernador de la Provincia de Misiones se inicia hoy las inscripciones para cubrir 4 cargos del Poder Judicial