• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

El combustible como motor del desarrollo

El combustible como motor del desarrollo
20 marzo, 2022 9:10

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Herrera Ahuad intenta conseguir equidad en el reparto y costo del combustible para la provincia. Misiones experimenta un fuerte aumento del consumo debido a la reactivación económica en curso. Para continuar incentivando el desarrollo es necesario contar con energía suficiente y accesible.

El lunes pasado, la empresa de bandera nacional YPF subió los precios de sus combustibles entre un 9,5% hasta un 11,5%. Se trata del segundo aumento del año. Luego, incrementaron sus valores las otras refinerías que abastecen al país.

La demanda de combustibles en la provincia de Misiones sigue creciendo y supera ampliamente los valores de la prepandemia, comparando la demanda de todo 2021 (aun con un comienzo de año con sectores rezagados) se consumieron 61.097.000 de litros de combustible más que en 2019, y ya enero de este año registra un aumento del 36% frente al mismo mes de 2019 (prepandemia).

En relación a ello, la tierra colorada se mantiene como la provincia del Nea con mayor consumo, superando año tras año a Corrientes, Chaco y Formosa. Para graficarlo, los primeros datos de enero colocan a Misiones primera en consumo con 46.802 millones de litros en el total de combustibles (naftas, gas oil y GLPA), en segundo lugar se ubica Corrientes con 41.768 millones de litros, seguido de Chaco con 34.706 millones y Formosa por último con 15.782 millones de litros. De hecho, desde algunos medios nacionales se reconoció inmediatamente esta situación indicando la suba del consumo. Solo basta ver las largas filas de autos en las estaciones de servicio para comprobarlo.

Por lo tanto, el gobernador Oscar Herrera Ahuad solicitó que se autorizaran más envíos de combustibles y se considere una baja en los impuestos relacionados con el producto. Para que, de este modo, el valor descienda, se reconozca el consumo y disminuya la brecha nacional.

https://youtu.be/nrEivS0wcsc

 

Asimetrías regionales

Las diferencias en el precio que se detectan en las distintas regiones del país alcanzan un 35% entre el valor que se comercializa en el centro, el norte del país y el sur. En la Patagonia, los combustibles no cuentan con la carga impositiva que se aplica en el resto del país, pues se reconoce su carácter de zona productora. La petrolera nacional YPF y las refinerías presentes en el país habían acordado mantener el precio de los combustibles congelados. La medida se mantuvo desde mayo de 2021 hasta febrero de 2022 donde la actualización de los valores hace que el litro de nafta súper en Posadas alcance $120,70 y en Puerto Iguazú llegue a $123,20, mientras que en Ushuaia y Río Gallegos se paga $88,20 la nafta súper, una diferencia de 39,7% para el mismo producto. Ahora bien, reconociendo a la zona productora en el sur, podemos comparar el precio de la nafta súper en capital federal a $109,90 con el litro de nafta super de Posadas a $120,7, lo que arroja una 10% más caro o con Iguazú a $123,20 un 12% más caro.

Pero eso no es todo, ¿Qué pasa con las demás compañías petroleras? Las marcas competidoras a la estatal YPF tiene la facultad de regular sus precios dentro de un marco relativo, en Posadas podemos encontrar la nafta súper de Shell a 124,90 y hasta 129 pesos y la nafta Premium desde 146,30 hasta $158 dependiendo la estación a la que se llegue, mientras que Axion registra precios de nafta súper desde $127,9 hasta $135 o más. Esta es la mayor diferencia con YPF, donde la compañía de bandera a través de su red integrada actualiza el precio por igual distribuido por zonas, de allí el acertado reclamo y búsqueda del Gobernador Herrera Ahuad de solicitar achicar la brecha con el centro del país, donde recibimos un combustible más caro y ahora castigados con eventuales faltantes debido al gran incremento de la demanda misionera, en lugar de valorar y acompañar a una provincia que a base de trabajo y políticas ordenadas se posicionó dentro de las que más aporta a las arcas del Estado Nacional.

 

Las políticas de Estado se mantienen

En pos de contrarrestar el efecto producido por el aumento de los combustibles, Misiones mantiene el boleto estatal gratuito para que los estudiantes puedan acceder a sus instituciones sin preocuparse por el valor de la movilidad. El Gobierno provincial  absorbe el costo del pasaje, establecido por ley para todas las modalidades educativas.

Asimismo, Misiones está dentro de las provincias que más impuestos nacionales recaudan, sin embargo es la que menos dinero recibe de coparticipación. “Es un esquema mezquino, no es federal y lo venimos reclamando hace muchísimo tiempo. Misiones aporta cuatro veces más a la Nación de lo que vuelve como concepto de coparticipación”, especificó hace poco el presidente de la Legislatura Carlos Rovira cuando inició el ciclo de Educación Disruptiva.

Con aportes provinciales se mantienen los programas “Ahora” que permiten que los misioneros accedan a beneficios en las compras de diversos productos y bienes de consumo. La economía familiar se ve favorecida con la financiación y los reintegros que implican la compra de todo tipo de objetos, desde los libros escolares a electrodomésticos.

Por otro lado, es necesario recordar las gestiones del gobernador en relación con la necesidad de sumar a la provincia al gasoducto del NEA. Herrera Ahuad pidió que el gas llegue a la provincia desde Vaca Muerta.  Es preciso que se incluya a Misiones en el trazado del gasoducto porque es la única provincia que no cuenta con gas en red. Acceder a ella significaría disponer de gas para proveernos de agua caliente, calefacción y cocina de gas. Además, se lo podría utilizar como combustible para vehículos. La búsqueda de alternativas que brinden mayor bienestar a los misioneros forma parte de un reclamo constante que busca el reconocimiento de la administración provincial.

Considerando esta situación y los reiterados reclamos en materia energética, demostrando el crecimiento y desarrollo ordenado de la provincia, es necesario que las refinerías complementen esa demanda adquiriendo más barriles ya sea produciendo barriles criollos o importando el Brent internacional pero nunca recortando recursos y más aún a aquellas provincias que demuestran constancia y orden en su desarrollo.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
20 marzo, 2022 9:10

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,952

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Desde Dubái, la yerba misionera amplía su mercado internacional
Realizaron feria de emprendedoras en la Costanera de Garupá