• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Ecología e IMiBio lanzan “Yo freno por la fauna”, una campaña integral para enfrentar el drama del atropellamiento de animales silvestres

Ecología e IMiBio lanzan “Yo freno por la fauna”, una campaña integral para enfrentar el drama del atropellamiento de animales silvestres
17 julio, 2024 12:32

Evitar y terminar con las muertes de la fauna autóctona por atropellamiento en las rutas de la provincia es una de las principales acciones de trabajo para el Ministerio de Ecología y del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Por eso llevan adelante acciones de concientización, profundizadas en períodos de receso (de invierno o verano) o feriados con fines de semana largo, donde el movimiento de vehículos se incrementa. Precisamente en este marco, se pondrá en marcha en estas vacaciones invernales en Misiones la campaña integral “Yo freno por la fauna”.

Para la iniciativa, articularon acciones técnicos de las Subsecretarías de Ecología y de Ordenamiento Territorial y de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de las carreteras que dependen del Gobierno misionero. Trabajaron en la elaboración de un mapa que tiene marcados los puntos más críticos en cuanto a atropellamientos de animales silvestres, a fin de avanzar con la DPV en un progresivo Plan de Señalización de las rutas para abordar la problemática, haciendo foco, en principio, en esos sitios de extrema peligrosidad para la fauna.

La campaña comenzó este lunes 15 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno. Y también se desarrollará en el receso de verano. Tendrá dos dimensiones, una mediática, pues el contenido se difundirá a través de medios tradicionales y digitales y en las redes sociales; y una de abordaje en territorio, con actividades de concientización, por ejemplo, en puntos de ingreso a la provincia para sensibilizar a los turistas.

Junto con la presión generada por la caza furtiva, los atropellamientos son la principal causa de mortandad de la fauna de la selva misionera. La situación es muy delicada si se tiene en cuenta que muchas de las especies que habitan el remanente de Bosque Atlántico en la provincia se encuentran en peligro de extinción o en riesgo crítico. Una de ellas es el Yaguareté, Monumento Natural misionero y también nacional.

Las actividades en territorio de “Yo freno por la fauna”, que consisten en aportar información a la ciudadanía local y a los turistas acerca de la problemática, tendrán lugar en el Arco de ingreso a Misiones desde Corrientes (por la ruta nacional 12, en Posadas), el cruce de las rutas 14 y 105, en San José, el cuarto tramo de la costanera de la ciudad capital y el Parque Nacional Iguazú (camino al área de Cataratas). La Red de Jóvenes de la Concordia acompañará las acciones relacionadas con la campaña.

La velocidad máxima para circular en los tramos de las rutas que atraviesan áreas naturales protegidas es de 60 kilómetros por hora. Y para paliar ese corte de conexión natural en la selva que supone la presencia de carreteras, se construyeron en las rutas misioneras 33 pasafaunas. Uno de ellos, reconocido como el primero en su tipo en Latinoamérica, sobre la ruta nacional 101, tiene más de 14 años.

Los casos de atropellamiento que suelen saltar las fronteras de Misiones y tener repercusión nacional son los que tienen que ver con la muerte de yaguaretés, pumas o tapires, ejemplares grandes y muy conocidos. Sin embargo, casi a diario perecen en las carreteras ejemplares de comadrejas, coatíes, tapetíes, pequeños zorros, lobitos de río, felinos menores, osos meleros, reptiles, insectos y aves. “Yo freno por la fauna” busca modificar este escenario complejo.

Prensa Ministerio de Ecología

#ANGuacurari

Misiones - Ecología
17 julio, 2024 12:32

Más en Ecología

El Ministerio de Ecología interviene tras denuncias por tala de árboles nativos

1 noviembre, 2025 14:01
Leer Más

Comienza la veda de pesca en Misiones

30 octubre, 2025 12:52
Leer Más

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,822,232

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

la policía intensifica los operativos de seguridad y asistencia a turistas durante las vacaciones de invierno
Rossana Franco: “El estado presente nos marca el norte para velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes”