• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
    • Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Ecología e IMiBio lanzan “Yo freno por la fauna”, una campaña integral para enfrentar el drama del atropellamiento de animales silvestres

Ecología e IMiBio lanzan “Yo freno por la fauna”, una campaña integral para enfrentar el drama del atropellamiento de animales silvestres
17 julio, 2024 12:32

Evitar y terminar con las muertes de la fauna autóctona por atropellamiento en las rutas de la provincia es una de las principales acciones de trabajo para el Ministerio de Ecología y del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Por eso llevan adelante acciones de concientización, profundizadas en períodos de receso (de invierno o verano) o feriados con fines de semana largo, donde el movimiento de vehículos se incrementa. Precisamente en este marco, se pondrá en marcha en estas vacaciones invernales en Misiones la campaña integral “Yo freno por la fauna”.

Para la iniciativa, articularon acciones técnicos de las Subsecretarías de Ecología y de Ordenamiento Territorial y de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de las carreteras que dependen del Gobierno misionero. Trabajaron en la elaboración de un mapa que tiene marcados los puntos más críticos en cuanto a atropellamientos de animales silvestres, a fin de avanzar con la DPV en un progresivo Plan de Señalización de las rutas para abordar la problemática, haciendo foco, en principio, en esos sitios de extrema peligrosidad para la fauna.

La campaña comenzó este lunes 15 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno. Y también se desarrollará en el receso de verano. Tendrá dos dimensiones, una mediática, pues el contenido se difundirá a través de medios tradicionales y digitales y en las redes sociales; y una de abordaje en territorio, con actividades de concientización, por ejemplo, en puntos de ingreso a la provincia para sensibilizar a los turistas.

Junto con la presión generada por la caza furtiva, los atropellamientos son la principal causa de mortandad de la fauna de la selva misionera. La situación es muy delicada si se tiene en cuenta que muchas de las especies que habitan el remanente de Bosque Atlántico en la provincia se encuentran en peligro de extinción o en riesgo crítico. Una de ellas es el Yaguareté, Monumento Natural misionero y también nacional.

Las actividades en territorio de “Yo freno por la fauna”, que consisten en aportar información a la ciudadanía local y a los turistas acerca de la problemática, tendrán lugar en el Arco de ingreso a Misiones desde Corrientes (por la ruta nacional 12, en Posadas), el cruce de las rutas 14 y 105, en San José, el cuarto tramo de la costanera de la ciudad capital y el Parque Nacional Iguazú (camino al área de Cataratas). La Red de Jóvenes de la Concordia acompañará las acciones relacionadas con la campaña.

La velocidad máxima para circular en los tramos de las rutas que atraviesan áreas naturales protegidas es de 60 kilómetros por hora. Y para paliar ese corte de conexión natural en la selva que supone la presencia de carreteras, se construyeron en las rutas misioneras 33 pasafaunas. Uno de ellos, reconocido como el primero en su tipo en Latinoamérica, sobre la ruta nacional 101, tiene más de 14 años.

Los casos de atropellamiento que suelen saltar las fronteras de Misiones y tener repercusión nacional son los que tienen que ver con la muerte de yaguaretés, pumas o tapires, ejemplares grandes y muy conocidos. Sin embargo, casi a diario perecen en las carreteras ejemplares de comadrejas, coatíes, tapetíes, pequeños zorros, lobitos de río, felinos menores, osos meleros, reptiles, insectos y aves. “Yo freno por la fauna” busca modificar este escenario complejo.

Prensa Ministerio de Ecología

#ANGuacurari

Misiones - Ecología
17 julio, 2024 12:32

Más en Ecología

Lanzamiento del carnet de pesca autogestionado

11 septiembre, 2025 10:39
Leer Más

Misiones apuesta al fortalecimiento operativo del Ministerio de Ecología

10 septiembre, 2025 19:18
Leer Más

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misioneras y sus recursos naturales 

9 septiembre, 2025 14:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,585,647

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

la policía intensifica los operativos de seguridad y asistencia a turistas durante las vacaciones de invierno
Rossana Franco: “El estado presente nos marca el norte para velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes”