
«Guardianes del Monte» es el Proyecto de Educación Ambiental en las Escuelas de Campo Ramón – Misiones. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la conciencia y el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes. El mismo es una oportunidad para trabajar y fomentar una cultura de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente en las escuelas y pueblo. Se trabajará durante todo el año y culmina con la Muestra de la Ecología en el mes de noviembre. Campo Ramón es un pueblo que trabaja el turismo como estrategia de desarrollo local y el cuidado del medio ambiente, protegiendo los recursos naturales.
Lorena Osuna, responsable del área de turismo del municipio, dijo a la ANG, «el año pasado nosotros trabajamos el calendario ambiental, pero no en el marco de un trabajo interdisciplinario. Este año le dimos otro enfoque. Este proyecto se llama Guardianes del Monte, en la cual, estamos en un equipo de trabajo, el cual se desarrolla desde la Municipalidad de Campo Ramón. En este caso con la gestión del intendente Joselo Marquez. Somos un equipo de tres; la directora docente Claudia Camacho, la ingeniera forestal Valeria Morales y ahí estoy yo. Es un proyecto que se va a trabajar durante todo el año, y cada mes se trabaja un tema en puntual, por ejemplo ahora en marzo tuvo el agua, ahora en abril va a tener la tierra, en mayo vamos a hacer el reciclado, en junio hacemos en la semana del ambiente, y así sucesivamente. Cada mes tiene una semana, todas las escuelas participan, y cerramos con un proyecto que los docentes van a presentar junto a sus alumnos que es la muestra de la ecología que se va a hacer en noviembre».
Campo Ramón se destaca por ser el primer municipio «Ecológico» de la provincia, y articula tareas de protección del ambiente con varias instituciones, en este caso los protagonistas serán los alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de las Escuelas 338, 256 y 457″. «El proyecto consiste en un trabajo que acompañan los docentes que son pare del taller en la escuela con una organización previa, y nosotros también acompañamos con profesionales, por ejemplo hoy estuvo el ingeniero Eric Barney considerando también que él es el que hizo la represa en lo que es la picada tigre en Campo Ramón, y sabe mucho del tema, entonces le invitamos a él. También los docentes van a trabajar en un proyecto de investigación que está planteado en el tema. Por ejemplo, las escuelas que participaron hoy, las escuelas que participaron en el mes de marzo de guardianes del agua, van a hacer un proyecto enmarcado en el agua. Las de abril, las que van a trabajar lo que son guardianes de la tierra, van a trabajar en un proyecto enmarcado en la tierra. Es un proyecto que fue presentado en supervisión, nosotros ya tenemos la entrada, se presenta ahora también a nivel, digamos, del Ministerio de Educación. Es un trabajo interdisciplinario», finalizó Osuna.
Silvia Serafin
Oberá
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS