• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Misiones - Destacada

Dr. Orlando Montero: «Las oportunidades van a seguir viniendo, tenemos que seguir por este camino y no dejarlas pasar»

Dr. Orlando Montero: «Las oportunidades van a seguir viniendo, tenemos que seguir por este camino y no dejarlas pasar»
5 junio, 2021 14:00

El director del hospital nivel 3 de Apóstoles, fue parte de la cadena de radios de la Agencia de Noticias Guacurarí, en una entrevista exclusiva que brindó a este medio. En un dialogo distendido, el Dr. Orlando Montero, contó sobre la actualidad del hospital local, sobre la recategorización del nosocomio, sobre la pandemia.

¿Cómo se viene trabajando y como se ha mejorado en materia de salud?

Se ha mejorado y esto es importantísimo porque las comunidades del interior, las localidades, vamos creciendo demográficamente, si bien no somos una de las provincias mas grandes del país, pero si una de las mas densamente poblada en cuanto a territorio. Entonces esto hace que nosotros tengamos el deber desde salud de ir mejorando, esto significa, ir realizando incorporaciones de recursos humanos, tecnología, de calidad en la atención, incorporar cosas que antes no había. Nosotros iniciamos esta gestión hace tres años, en abril se cumplió el tercer año de gestión, al frente del hospital y yo puedo objetivamente ver muchos cambios en el hospital de Apóstoles, para bien, se fueron dando las cosas, con muchísima ayuda por supuesto, nada se puede hacer solo, la ayuda provincial, la ayuda del Ministerio de Salud, la ayuda municipal, hace que nosotros hoy podamos brindar y dar un salto en la calidad de atención, comparando con años anteriores.

Sobre las 10 camas de terapia intensiva que se incorporaron al hospital de Apóstoles el Dr. Montero referenció lo siguiente: “Es una UTI, unidad de terapia intensiva que también puede funcionar como terapia intermedia, por eso le inauguramos con esa expectativa, de terapia intermedia e intensiva, si bien las camas, son 10 unidades son completas, unidades críticas, las camas cuando tienen monitor, bomba de difusión, cuando tienen respirador artificial, en nuestro caso tenemos las diez camas nutridas de estos elementos, se hace una terapia intensiva moderna, que puede solventar muchísimo, para aquellas persona que no saben, diez camas son muchísimas, nacemos como una unidad de terapia intensiva polivalente, esto significa que es para atender todo tipo de patologías que necesiten de estos servicios, hoy en día en un 80% avocadas a lo que es el COVID-19, no solamente la terapia intensiva sino también piso, las salas generales que están para este fin, pacientes COVID.

¿A usted le asombra como la provincia preparó toda esta logística, en este contexto de pandemia?

Si, la verdad que sí, gratamente sorprendido. Hay que pensar que nadie estaba preparado para esta pandemia, nosotros tampoco, y que las políticas de salud que se desarrollaron en la provincia hayan reducido notablemente el numero de contagios en comparación con otras provincias, habla de la gestión claramente en lo que a políticas sanitarias se refiere, nosotros no podemos mirar como algo que no ocurre, al contrario, por eso decía, si nosotros mantenemos estos números tanto de contagios, que es donde puede haber variantes, en donde no hay variantes es en el numero de internados, en los números de personas fallecidas, esos son números que son inalterables.

¿El tema de internación, de las camas es lo que más preocupa?

Claro por eso decía lo de la certeza en los números, es algo lógico que no nos pasa solo a nosotros en Apóstoles, pasa en Europa, pasa en los países mas avanzado, porque es algo recurrente de la gente, decir, pero si mi vecino tiene o tuvo y no salió en el parte provincial, por supuesto, se van a escapar muchos pacientes que a lo mejor tengan la enfermedad, pero si no fueron a un centro de testeo, no figuran dentro de la estadística, eso es algo que pasa en todos lados, y que medir o no, los epidemiólogos o infectologos sabrán mucho mejor, pero medir esa cuestión del contagio porcentualmente está bien, maso menos saber que porcentaje de contagiados podemos tener, ahora no hay dudas que si internamos en el hospital 20 pacientes COVID, son 20 pacientes que tienen nombre, apellido, algunos con requerimientos de oxígeno en sala común y algunos, con requerimiento de respiración mecánica en terapia intensiva, por eso quiero despejar ese fantasma de los números y de las estadísticas, porque a los fines prácticos Misiones implementó políticas sanitarias, en donde lo importante no se escapa, los números importantes no se escapan que son aquellos que nos muestran no solamente los internados, recuperados, fallecidos, sino también el importante despliegue de inmunización, es un programa de vacunación realmente imponente. Hay dos datos que por ahí no se tienen en cuenta, Misiones tiene una población porcentual, altísima de jóvenes, es un dato a tener en cuenta y el otro, es que tenemos una frontera con países sumamente complicados, entonces mantener estos números habla de que no es casualidad que tengamos estos números, esto demuestra que hay un amplio trabajo de nuestras autoridades, que son los que marcan el camino, nosotros únicamente tenemos que transitar.

Sobre el centro de diálisis inaugurado en Apóstoles, ¿Esto también tiene que ver con planificación, con ir haciendo crecer una zona con servicios claros de salud?

Esto ya habla de estrategias en salud, Apóstoles una ciudad grande, pujante, necesita ir de la mano, todos los que hacemos algo en un área determinada tenemos que ir en un mismo sentido, vamos de la mano del crecimiento, si nosotros no tenemos la suficiente capacidad para darnos cuenta para donde va el viento y no nos agarramos de el para ir juntos, nos vamos a quedar estancados, nosotros estamos aprovechando cada una de las oportunidades que nos dan la provincia y nuestros funcionarios, para poder dejarle a nuestros vecinos siempre un poquito mejor, la idea es siempre estar mejor que antes, mirando en forma retrospectiva, no hace quince años, tres años atrás, no teníamos una residencia de madres que brinda contención social, no teníamos una cooperadora en el hospital, que desde lo social cumple un rol importantísimo, no teníamos terapia, no teníamos diálisis y teníamos sesenta personas menos trabajando, en tres años incorporamos alrededor de sesenta personas, médicos, administrativos, incorporamos el centro de diálisis, quiere decir que vamos de la mano de las oportunidades, por eso siempre soy agradecido a los funcionarios, a la gestión que da oportunidades, nosotros hemos recepcionado y hemos plasmado en acciones, para mejorar la calidad de vida de la gente.

En Apóstoles, ¿esa mejora se proyecta a futuro en el hospital nivel 3?

Claro, con el advenimiento de esta recategorización de hospital nivel 3, como decía anteriormente, las oportunidades van a seguir viniendo, creo que tenemos que seguir por este camino y no dejarlas pasar, hace poco se ha incorporado un recurso humano importante en el organigrama, que exige dentro de su conformación diferentes actores que tienen que ir de la mano con este crecimiento hospitalario, que son recursos humanos importantes para ir descentralizando, descomprimiendo, sabiendo lo que se viene, que es mucho más atenciones médicas, mucho más enfermería, muchas cirugías, mas pacientes para dializar, entonces también tenemos que desde nuestro lado, ir incorporando personal que este a la altura de estas exigencias.

Cuando viene el gobernador o el ministro de salud, siempre hay algo nuevo, ¿esto ayuda porque son médicos?

Si, ayuda muchísimo, encima el gobernador, el ministro de salud son gente con experiencia, y sobre todo tienen una ventaja que es la transformación, no hace falta ser de ningún otro lugar del país, porque es mas notorio cuando viene alguien de otra provincia, porque ve esa transformación, como Misionero estoy orgulloso de ver como crece nuestra provincia, ver gente que ha sido parte, ha ayudado, esto significa que hicieron gestión y esto le permitió ver, como se transforma, que no había en misiones y lo fueron adquiriendo, son gente que vivieron el proceso de no tener y de pasar a tener, eso no es mágico, eso se hizo con muchísimo trabajo, en retrospectiva, gente que no viene hace años a la provincia, ve una provincia nueva, pujante, se encuentra con una provincia que creció en todos sus ámbitos y no tengo dudas de que es una de las mejores del país.

¿Se sigue gestionando, buscando cosas para el hospital, consolidar este nivel 3?

Consolidar, este nivel tres, consolidar el nivel de atención, comenzar a cosechar, estamos en un proceso que hemos sembrado, lo tomamos con calma, vamos a comenzar a consolidar lo que hemos hecho, sumar profesionales de especialidades que no hay en Apóstoles, sumar profesionales para que nuestra gente viaje cada vez menos y podamos contenerlos acá, finalizó.

#ANGUACURARI

Entrevista: Juan Carlos Rougoski

Edición y redacción: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Misiones - Destacada
5 junio, 2021 14:00

Más en Destacada

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más

Continúa el proyecto «Yo conozco el parque Federal Campo San Juan»

30 junio, 2025 13:23
Leer Más

Misiones se prepara para recibir la Feria Nacional de Ciencias con gran expectativa

30 junio, 2025 13:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,338,553

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Municipalidad De Apóstoles donó un equipo de Laparoscopía al Hospital Bernardo Allasia
Profesionales de Salud Pública resaltaron la importancia de la vacunación