
La crisis del sector yerbatero golpea con dureza a los productores y trabajadores de San Pedro, en un conflicto que ya lleva más de tres meses sin solución. En diálogo con nuestro medio, el intendente Miguel Dos Santos expresó su preocupación por la situación y remarcó la urgencia de una intervención del Gobierno Nacional.
«Es una situación muy compleja, la gente no aguanta más», afirmó Dos Santos, señalando que desde el municipio han mantenido múltiples reuniones con los productores afectados. «Se golpearon todas las puertas necesarias, pero el problema es que el sector privado maneja esto, y el Gobierno Nacional debe tomar decisiones urgentes».
El intendente remarcó que la falta de un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) agravó el problema y dejó a los pequeños productores en una situación desesperante. «Muchos no saben cómo pagar las boletas de luz o cómo sostener a sus familias. Esto afecta a los tareferos, a los secaderos y, por supuesto, al comercio local».
La crisis yerbatera no solo perjudica a los productores, sino que también repercute en la economía de San Pedro. «Hay un impacto claro en el comercio y en la actividad económica del pueblo», explicó Dos Santos. «El problema ya está instalado, pero con la llegada del invierno y las lluvias, la pérdida de hoja verde será aún mayor, y eso solo profundizará la crisis».

Además, el intendente alertó sobre la posible paralización de la cosecha en Brasil, donde trabajan cientos de sanpedrinos. «Si esos trabajadores regresan sin empleo, el impacto social será enorme para la región».
Al ser consultado sobre el papel del Gobierno de Misiones en la crisis, Dos Santos reconoció los esfuerzos provinciales, aunque destacó las limitaciones económicas. «El gobernador está haciendo lo imposible para sostener la provincia, pero no tenemos recursos suficientes para solucionar este problema sin el respaldo de Nación», afirmó.
Sobre la estrategia de buscar nuevos mercados para la exportación de yerba, el intendente coincidió en que es una posible salida, aunque de implementación lenta. «El consumo interno cayó muchísimo y eso afecta a toda la cadena productiva. Hay que fortalecer la industria local y evitar que pase lo mismo que ocurrió con la madera, que fue explotada sin dejar valor agregado en la provincia».
El conflicto dentro del sector yerbatero también enfrenta a los propios productores. Mientras algunos están dispuestos a vender su cosecha al precio ofrecido, otros rechazan la medida y exigen un pago justo. Esta división ha generado tensión en la comunidad, con enfrentamientos verbales y un clima de incertidumbre.
Ante esta situación, Dos Santos pidió «tranquilidad y diálogo». «Es clave que los productores se escuchen entre ellos. Hay familias que ya no pueden esperar más, y necesitamos evitar conflictos internos que solo empeoran la crisis».
El intendente advirtió que, si la crisis se prolonga, la recuperación del sector podría tardar años. «Si esto sigue así, la yerba tardará al menos dos o tres años en recuperarse. Por eso, hay que trabajar en la diversificación productiva y en generar herramientas para que los colonos puedan seguir adelante».
Finalmente, Dos Santos expresó su confianza en que el Gobierno Provincial acompañará a los productores en este proceso. «El mal humor y la angustia son comprensibles, pero debemos buscar soluciones juntos. La provincia nos va a respaldar y vamos a salir adelante».
Mientras tanto, San Pedro sigue esperando respuestas y medidas concretas que permitan destrabar el conflicto yerbatero y devolver la estabilidad a una de las economías más importantes de Misiones.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS