• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Día mundial de la agricultura: Misiones es ejemplo en materia legislativa

Día mundial de la agricultura: Misiones es ejemplo en materia legislativa
9 septiembre, 2023 13:15

La Legislatura misionera sancionó varias leyes que buscan fomentar la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el cuidado de la biodiversidad, el uso de bioinsumos, entre otras tantas. Unas 27 mil familias misioneras se dedican a la producción.

Por Daiana Brauvano

Cada 9 de septiembre se celebra el día Mundial de la Agricultura como homenaje a las personas que dedican su vida al cultivo de la tierra con el objetivo de producir alimentos de máxima calidad para el consumo. Se estima que en la tierra colorada 27 mil familias se dedican a la producción de alimentos.

En Misiones se sancionaron varias leyes que buscan fomentar la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el cuidado de la biodiversidad, y el uso de bioinsumos, entre otras tantas opciones.

En total 12 chacras cuentan en la actualidad con la certificación de agroecología, además hay 80 que están en transición. Para el próximo año se estima que 90 unidades productivas contarán con la certificación y unas 200 estarán en transición.

La ministra de Agricultura Familiar de la provincia, Marta Ferreira, habló con canal12misiones.com sobre cómo se está desarrollando la agricultura y qué lugar ocupa en la tierra colorada.

“Misiones es la provincia ejemplo en materia de legislaciones vinculadas al sector de la agricultura familiar, desde el 2010 hasta la actualidad, tenemos muchísimas leyes”, remarcó.

Describió que en términos económicos es importante la cifra que moviliza el sector. “Las ferias de Posadas mueven por año $2.880 millones, después hay otras que movilizan $7.200 millones, y otras $200 millones”, ejemplificó.

En el territorio misionero funcionan 126 ferias de las cuales alrededor de 30 se encuentran ubicadas en Posadas, además a estas se suman los esquemas de comercialización de la agricultura universitaria que consiste en la venta de bolsones en universidades y facultades de Posadas y Oberá. Por ejemplo, el miércoles pasado con esa iniciativa se comercializaron más de 2.000 bolsones de verduras, hortalizas y frutas.

Producción agrosustentables

Una de las legislaciones en las que Misiones es vanguardia es la ley de Bioinsumos. La normativa reglamentada y promulgada, fomenta el desarrollo y producción de los bioinsumos, los cuales ya se producen e implementan en la tierra colorada.

La legislación fue sancionada por la Cámara de Representantes y establece el marco regulatorio para la investigación, procesamiento, registro, comercialización y utilización de los productos biológicos naturales.

Con la ley de Bioinsumos, Misiones se convirtió en la primera provincia del país que estudia, produce y aplica bioinsumos en la agricultura como proactiva y con visión de calidad de vida y de futuro.

En este punto, Ferreira sostuvo que “es una cuestión lógica porque no podemos hablar de soberanía alimentaria si usamos veneno en la producción de comida”. 

Recordó que “está en el ADN de ferias francas, donde se expresaba en los orígenes, que en la producción debía ser natural o ecológica. Hace 28 años atrás se sostenía que no se debía usar ningún producto que dañara el suelo o el ambiente”.

Ante esto, manifestó que “lo que hicimos en Legislatura es trabajar en el concepto de que sin agroecología no hay soberanía alimentaria. El camino es la agroecología”.

Reflexionó que “una provincia que tiene el 52% de la biodiversidad, que tiene leyes de humedales, soberanía alimentaria, de fomento a la agroecología y cuida las abejas, no puede usar venenos”. 

Los productores misioneros reciben biofertilizantes y bioinsumos para que usen en sus unidades productivas.

Ferreira describió que “la ley de bioinsumos trasciende cualquier otra discusión que se intentó poner en la escena. Tenemos que ser responsables de cuidar el pulmón (verde) que tenemos y cuidar a las abejas”.

Explicó que se enseña a los agricultores a realizar su propios biopreparados. Para el 2024 el objetivo es que se lleven adelante más capacitaciones y que los productores aprendan hacer bioinsumos para el uso familiar.

“Enseñamos a preparar algunos bioinsumos con los recursos que tienen en sus chacras. Además, entregamos fertilizantes orgánicos, los productos desarrollados en la provincia se los acercamos a los productores”, mencionó la ministra.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Agricultura Familiar
9 septiembre, 2023 13:15

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,748,453

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gimnasia Aeróbica: Control Pre-Nacional Federativo
“Mes de la Cultura Misionera” el Museo Yaparí dio inicio a las conmemoraciones