• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Alicia Lencina: “Cerramos un año de mucho trabajo y logros junto a más de 200 mujeres emprendedoras”
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Día de la Educación Técnica: Berger destacó el perfil del profesional técnico en Misiones

Día de la Educación Técnica: Berger destacó el perfil del profesional técnico en Misiones
15 noviembre, 2022 16:37

*Día de la Educación Técnica: «Estamos convencidos que este crecimiento exponencial que se está dando en Misiones es por la calidad del técnico que tenemos», afirmó Gilson Berger*

Cada de 15 de noviembre se celebra el día de la Educación Técnica. En el año 2013 en la provincia de Misiones, el presidente de la Legislatura misionera Ing. Carlos Eduardo Rovira, decide sancionar la ley provincial de educación técnica, con la meta puesta para los próximos 10 años de crear una escuela por cada municipio.

El subsecretario de educación técnica Gilson Berger se refirió a la fecha celebrada este martes en las escuelas técnicas como “un día de reflexión donde docentes y estudiantes se toman para mirar hacia atrás y ver el camino recorrido y por sobre todas las cosas todos los desafíos que tenemos por delante».

Berger recordó que, «en el 2013 en ese entonces, eran 30 escuelas secundarias técnicas, y hoy son 88 en más de 60 municipios, y en algunas localidades más pequeñas que no tienen en su territorio una escuela técnica tienen a 15 o 20 km. Además del boleto estudiantil gratuito para los jóvenes que el puedan viajar garantizándoles el acceso a la educación técnica en todo el territorio provincial».

Sostuvo que, «el rol de la educación técnica es clave dentro del crecimiento que está teniendo la provincia por sobre todas las cosas que nos esperan en una Misiones que no para de hacerlo».

En ese sentido, afirmó que el modelo técnico en Misiones “apunta a contribuir al crecimiento exponencial donde el énfasis es trabajar de manera articulada con los sectores productivo, industrial y el sector turístico para definir el norte de hacia dónde deben ir nuestros egresados con perfil profesional. Convencido que este crecimiento que se está dando es por la calidad del técnico que tenemos. Y seguir contribuyendo para sea sostenido en el tiempo y tengamos cada vez trabajo de mejor calidad, mejores remuneraciones que mejoren la calidad de vida».

Asimismo, precisó que, «las escuelas técnicas ofrecen 14 especialidades. “Las más conocidas como Electromecánica, Maestro mayor de obras, Agropecuaria, que son las tres carreras que más estudiantes tienen. Pero también están las ofertas de informática, de Automotores, Industria de la madera, de Energía Renovable en el proceso químico, el Técnico Químico y especialidades que va a depender en función de la ubicación de la escuela».

De igual modo indicó que las escuelas más grandes tienen más de una especialidad, como en el caso de la industrial, la Epet 3 de Oberá, Epet 7 de Jardín América, Epet 6 de Eldorado y Epet n° 5 de Apóstoles. “La escuela más grande de la provincia en términos de cantidad de estudiantes es la Epet n° 1 de la localidad de Posadas. Entre las 10 escuelas más grandes hay 5 escuelas técnicas con mayor demanda de matrícula”.

Asimismo, puntualizó que en estos últimos años fue un 9% de aumento de la matrícula integral que comprende el periodo 20-21, 20-22, que posicionó por encima de la media nacional. Un 23% de la educación secundaria dentro de la educación técnico profesional, calificándolo como sobresaliente.

Destacó que, «Misiones tiene 100.000 estudiantes secundarios al día de hoy, 23.000 están dentro de la escuela. Y aseguró que “hay que seguir trabajando, con lo cual es un poco nuestro desafío que queremos para los próximos cuatro o cinco años en lograr en este ritmo de crecimiento, tanto en gestión de recursos para infraestructura como para mejoras en los entornos formativos».

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
15 noviembre, 2022 16:37

Más en Educación

Posadas fue sede del cierre regional del Encuentro de Supervisores de Alfabetización

15 noviembre, 2025 14:07
Leer Más

La Escuela de Oficios Municipal sigue generando oportunidades

13 noviembre, 2025 10:21
Leer Más

La modalidad primaria se destaca en el Parlamento Disruptivo 2025: “Una oportunidad única para escuchar a los niños y jóvenes”

13 noviembre, 2025 10:18
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,857,214

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Grande «Tierra de Reinas y Princesas»
El municipio de Campo Viera construyó plazoletas y espacios de estacionamiento para sus vecinos