• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Desarrollo Social

Desarrollo Social realizó el primer encuentro de formación en perspectiva de género

Desarrollo Social realizó el primer encuentro de formación en perspectiva de género
14 abril, 2021 12:35

Con el objetivo de abordar las violencias por motivo de género de manera integral, trabajar en red y generar espacios de promoción y divulgación del conocimiento, el Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, a través de la Subsecretaría de la Mujer y la Familia, realizó el primer encuentro de formación en perspectiva de género. La reunión se concretó de manera virtual y contó con la participación de más de 70 asistentes de toda la provincia.

Esta iniciativa propone una articulación teórica-práctica y está destinada a responsables de las áreas de género de los municipios e integrantes del programa Promotoras y Promotores de Género, en el marco de la Ley Provincial IV N°81. Se realizarán seis encuentros, cada 45 días y serán con modalidad participativa.
El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, participó de la apertura con una salutación y agradeció a quienes hacen posible estos espacios. Luego, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer, destacó la importancia de incorporar conocimientos y adquirir herramientas para trabajar en los territorios. En ese sentido, expuso que “es fundamental la tarea en red y articulación entre nación, provincia, municipios y la universidad, ya que el abordaje de las violencias es transversal debido a que es una problemática que afecta y por la que atraviesa toda la familia”.

Por su parte, la subsecretaria de la Mujer y la Familia, Celia Kozachik, remarcó que es primordial el desarrollo de políticas públicas de igualdad en la provincia y valoró el accionar y la presencia de las promotoras de género. “Es bueno que podamos contar con los tres niveles del estado porque las acciones conjuntas llevan a mejores resultados y se pueden sostener en el tiempo”, puntualizó.
La licenciada en Trabajo Social y maestranda en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Ángela Ferreira, fue la primera expositora en políticas de género y derechos.
Subrayó que son los efectores del estado quienes deben repensar todas las acciones que se ejecutan. “La Ley Micaela es una conquista que se debe reivindicar, junto a la Ley ESI que nos permitirá trabajar con desigualdades sociales históricas y repensar las organizaciones sociales establecidas”, afirmó. En ese sentido, explicó que trabajar con perspectiva de género permitirá quitar el velo de naturalización y cuestionar las desigualdades de género.
La directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género, María del Valle Aguilar, se refirió a las violencias de género como una problemática social que tiene muchas aristas avaladas por el sistema patriarcal. “La ruta crítica es el camino que sigue la persona que sufre situaciones de violencia para salir de la situación. La denuncia por violencia no es un trámite, es un proceso”, remarcó.

El encuentro contó con la gestión y colaboración de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Línea 137, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia del Ministerio de Gobierno de Misiones, y la Dirección Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación.

#ANGUACURARI

Prensa Desarrollo Social

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Desarrollo Social
14 abril, 2021 12:35

Más en Desarrollo Social

«El único candidato que garantiza plantear la problemática misionera es Oscar Herrera»

7 octubre, 2025 16:12
Leer Más

Niños de los Espacios de Primera Infancia vistieron de color, alegría y amor la ciudad y la Casa de Gobierno en el inicio de la primavera

24 septiembre, 2025 19:38
Leer Más

Desarrollo Social y el Centro de Conocimiento realizaron una jornada cultural para adultos mayores

19 septiembre, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,784,097

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social se reunió con referentes de diversos municipios
La municipalidad de Colonia Alberdi, informa a la comunidad