• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Débora Vallejos: «El abordaje integral al suicidio de Misiones es una política de Estado inédita en el país»

Débora Vallejos: «El abordaje integral al suicidio de Misiones es una política de Estado inédita en el país»
5 octubre, 2025 9:39

El suicidio siempre se presentó como un tema «tabú» o incómodo, pero cada vez más personas en el mundo atraviesan situaciones de angustia, soledad y desesperanza que derivan en conductas autodestructivas, dónde la falta de contención emocional agravan una problemática que requiere abordaje urgente, acompañamiento comunitario y acceso real a la salud mental.

Entendiendo esta situación, el gobierno de Misiones ha impulsado diferentes politicas públicas para enfrentar esta situación. Débora Vallejos forma parte de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, una de las iniciativas más importantes en este aspecto. En una entrevista exclusiva con la ANG, explicó la función del organismo, y dió diferentes pautas sobre como detectar estas actitudes y poder ayudar a quienes lo padecen.

1. ¿Cuál es la función principal y las tres acciones estructurales que desarrolla la Comisión de forma permanente? 

– Soy Débora Vallejos, Licenciada en Psicología (MP 1106), formo parte de la coordinación de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (CAIS), creada el 10 de septiembre de 2024 por decisión política del Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mediante el Decreto 1945/24. La CAIS nace como una política de Estado prioritaria, entendiendo al suicidio como una problemática compleja que requiere de un abordaje intersectorial, con participación de ministerios, organismos estatales y asociaciones civiles.  La función principal de la Comisión es disminuir la incidencia y prevalencia del suicidio en la provincia a través de un abordaje integral, corresponsable y comunitario.  

Nuestros tres ejes de trabajo, en consonancia con lo propuesto por la Ley Nacional de Prevención del Suicidio 27.130, la cual la provincia ha adherido por Ley XVII N° 102, son: prevención, atención y posvecion del suicidio. 

Entre nuestras acciones permanentes destaco tres ejes estructurales: 

● Capacitación: formación constante a operadores del 911, docentes, equipos  de salud, referentes comunitarios y fuerzas de seguridad. 

● Líneas de apoyo y acompañamiento: articulamos con la línea en crisis del  IPS, abierta a toda la comunidad, disponible 24/7, así como con el equipo del  911 y asociaciones civiles afines que ofrecen contención y primera escucha. 

● Articulación institucional: impulsamos la creación de Mesas Técnicas  Locales en municipios para que cada comunidad tenga un espacio propio de  abordaje, en coordinación con la CAIS. 

● Notificación, registro y seguimiento constante en articulación con los  diferentes organismos involucrados.   

2. ¿Qué rol activo pueden asumir los ciudadanos no profesionales? 

– El mensaje central es que la prevención del suicidio no es tarea exclusiva de profesionales de la salud, es una responsabilidad comunitaria.Escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y transmitirle al otro que su vida importa ya es un acto preventivo fundamental. Los ciudadanos pueden ser un puente hacia la atención profesional, detectando signos tempranos y evitando que la persona quede sola.  Nuestro lema es “el silencio no protege, los vínculos sí”.

3. ¿Cuáles son los signos de alerta más sutiles que la comunidad suele ignorar? 

– Muchas veces los signos pasan desapercibidos porque no siempre se expresan con palabras. Algunos de los más importantes son: 

● Frases como “no vale la pena vivir” o “me quiero ir para siempre”, ‘esto nunca  va a cambiar”. 

● Cambios en hábitos de sueño, alimentación o conducta. 

● Pérdida de interés en actividades cotidianas. 

● Regalar objetos de valor. 

● Despedidas inusuales. 

● Aislamiento, descuido personal o aumento del consumo de sustancias. 

● Ha intentado o intenta hacerse daño.  Estar atentos a estas señales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.   

4. ¿Por qué no se debe difundir método o imágenes? ¿Qué mecanismo está detrás de esta recomendación? 

– La Comisión es categórica en este punto: no se debe difundir método, lugar, imágenes ni mensajes sensacionalistas.Detrás de esta prohibición hay razones psicológicas y sociales. Se sabe que este tipo de difusión genera el llamado “efecto contagio”, donde la exposición irresponsable puede influir en personas vulnerables, aumentando el riesgo de imitación. Además, implica una vulneración hacia la familia y seres queridos, ya que invade su privacidad y transforma el dolor en espectáculo. Por eso, nuestro compromiso es siempre con el respeto, la empatía y la prevención.   

5. ¿Cómo iniciar una conversación con alguien en desesperanza? 

– El primer paso es acercarse sin miedo y preguntar directamente. No hace falta tener las palabras perfectas ni ser profesional. Basta con transmitir presencia y disponibilidad. Algunas frases clave pueden ser: 

● “Estoy acá para escucharte.” 

● “No estás solo/a en esto.” 

● “Tu vida me importa.”  La escucha activa, sin juicios ni interrupciones, abre la puerta para que la persona pueda pedir ayuda y recibir acompañamiento profesional.

6. ¿Cuál es la diferencia práctica entre llamar a la línea en crisis (3765-481000) y al 911? ¿Qué información debe tener lista la persona que llama por un tercero? 

– La Línea en crisis (3765-481000) funciona 24/7 y brinda una escucha especializada en salud mental, orientando a la persona en ese momento de crisis y articulando con el sistema de salud pública para el seguimiento. El 911, en cambio, es un número de emergencias inmediatas, fundamental cuando hay un riesgo inminente para la vida y se requiere intervención urgente en el lugar. 

Si se llama por un tercero, lo vital es: 

● Nombre o identificación de la persona en riesgo. 

● Dirección o ubicación precisa. 

● Situación que está atravesando. 

● Si está sola o acompañada. 

Cuanta más información concreta se pueda dar, más rápida y efectiva será la respuesta. 

Además de mi rol en la CAIS, trabajo en consultorio privado con adolescentes y adultos, y soy voluntaria en la Asociación Defender la Vida. Desde mi experiencia, reafirmo que la prevención del suicidio es un trabajo colectivo: profesionales, instituciones y ciudadanos debemos sostener una red de cuidado. Hablar del suicidio con respeto, sin tabúes ni prejuicios, salva vidas. 

Quiero destacar y agradecer especialmente la decisión del Gobernador Hugo Passalacqua de haber puesto al suicidio como una prioridad en la agenda pública. Su iniciativa de crear la CAIS mediante decreto marcó un antes y un después en la provincia: transformó el abordaje del suicidio en una política de Estado, respaldada por la corresponsabilidad de todos los sectores. Algo que no es habitual en el resto del país.

Ese compromiso político es lo que nos permite hoy avanzar con acciones concretas, sostenidas y con alcance provincial, que no serían posibles sin esta visión de largo plazo.

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
5 octubre, 2025 9:39

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Sandra Galeano: «Oscar Herrera Ahuad será un legislador protagonista y un fuerte exponente de lo que Misiones necesita”

12 octubre, 2025 13:59
Leer Más

Mariel Orihuela: “El rol de la mujer va ganando un gran espacio, tanto en la política como en los diferentes ámbitos”

12 octubre, 2025 13:54
Leer Más

La historia de Nélida Richardt: Un ejemplo de mujer rural comprometida con su comunidad, la producción sostenible y el cuidado del medio ambiente

12 octubre, 2025 13:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,704,807

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Marina Dornelles: «Con apoyo provincial, la Biblioteca Popular de Eldorado crece»
Gabriela Bastarrechea: «Herrera Ahuad representa una forma de hacer política basada en la escucha, la humildad y el respeto»