• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas -

Data Urbana: La Logia Roque Pérez, el pilar del desarrollo de Posadas

Data Urbana: La Logia Roque Pérez, el pilar del desarrollo de Posadas
16 junio, 2024 12:02

La centenaria Logia Roque Pérez tiene a lo largo de su historia participación decisiva en el desarrollo social, cultural, científico y humanitario de Posadas, a través del involucramiento de sus integrantes.

La Masonería es una escuela formativa con la función de estimular el perfeccionamiento moral e intelectual de hombres y pueblos, a través de una serie de premisas establecidas como filosófica, filantrópica, progresista e iniciática, entendiéndose como un valor para potenciar la espiritualidad en las personas.

La Logia surgió a raíz del pedido del Gran Maestre de la Masonería Argentina, doctor Agustín P. Justo, a don Joaquín Crespo, un hacendado de la provincia de Corrientes. Este pedido fue concretado el 30 de mayo de 1879, bajo el nombre de Roque Pérez, en honor al doctor José Roque Pérez, un importante artífice de momentos fundantes de la historia nacional.

Desde su fundación, el Templo ha funcionado en la calle Córdoba N° 318, entre Córdoba y Félix de Azara. La fachada del edificio, construida a principios del siglo XX, refleja la corriente arquitectónica del nordeste argentino, influenciada por constructores italianos. Su diseño neoclásico, adaptado a la tecnología de la época, destaca por su carácter alegórico.

A lo largo de los años, la Logia se ha distinguido por su diversidad de actores, quienes dejaron de lado personalismos y enfrentamientos partidistas para dedicarse al desarrollo personal en un ambiente neutral político y religioso. A través del intercambio de conocimientos e ideas, buscaron realzar a la comunidad. Algunas iniciativas, al depender únicamente de ellos, se concretaron rápidamente; otras, al requerir la colaboración de los poderes públicos, tardaron décadas en materializarse.

El primer presidente de la Logia fue Juan Fernández Olmo (1816-1883), una figura histórica que, como Juez de Paz del Departamento de Candelaria, obtuvo la designación de un agrimensor para delinear la actual capital de la Provincia de Misiones. Él y otros miembros de la Logia fueron los primeros habitantes y propulsores del progreso de la ciudad.

Entre las iniciativas destacadas de la Logia, se encuentra la creación de una Sociedad de Socorros Mutuos para ofrecer atención médica gratuita a los residentes. Este consultorio fue el germen del Hospital de Caridad, liderado por el eminente médico y filántropo doctor Juan Ramón Madariaga y su colega el doctor Armando López Torres.

Paralelamente, se establecieron otras instituciones de servicio como una biblioteca, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y el Tiro Federal, además de organizaciones sociales, deportivas y empresariales.

Para la Masonería, la educación es fundamental, ya que una democracia plena requiere ciudadanos adecuadamente educados y capaces de participar activa y conscientemente en el destino de su comunidad. Así, se fundaron la Escuela Normal, la Escuela de Comercio, la Escuela de Artes y Oficios y el Instituto Nacional “Martín de Moussy”. El doctor Oberdan Galetti, como rector organizador de la Universidad Nacional del Nordeste, instaló en Posadas la Facultad de Ingeniería Química, hoy parte de la Universidad Nacional de Misiones.

#ANGUACURARI 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí 

Dirección y Coordinación Walter López 

 

Posadas -
16 junio, 2024 12:02

Más en Novedades

Butvilofsky: “Una sociedad crece cuando es educada y tolerante”

12 agosto, 2025 11:19
Leer Más

Roa: “Tenemos que defender lo nuestro y sostener las políticas públicas de inclusión”

12 agosto, 2025 11:17
Leer Más

Tecnología, participación y ciudadanía: Estudiantes vivieron una jornada educativa e innovadora en la Legislatura

12 agosto, 2025 11:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,430,221

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones se incorpora a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes
Rodrigo Duran en el Vaticano: “Recibimos las bendiciones para nuestro país y para nuestra querida Eldorado»