
En una entrevista en la Cadena de Radios Guacurarí, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, destacó la labor que llevan adelante desde esta área, siempre en fin de optimizar el sistema educativo en la provincia.
“Trabajamos como un gran equipo, con el rol de cada uno para el funcionamiento de todo lo relacionado a lo administrativo y lograr una labor óptima en bien de la educación”, comenzó explicando la funcionaria, quien remarcó la importancia de la reunión mantenida con el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, en la cual se encararon las orientaciones y sugerencias para el inicio escolar del presente año. “Tener un gobernador que nos acompaña, con el conocimiento y experiencia que tiene Passalacqua, denota el amor por la educación”.
López valoró también todo el desafío de llevar adelante la reestructuración del sistema educativo en Misiones: “Nos da orgullo estar acompañados en este proceso en el que participan todos con el mismo objetivo de lograr una educación de alta calidad, en un año que será maravilloso”, enfatizó, destacando el trabajo articulado con los intendentes en los municipios, que “son quienes están atentos a las instituciones, colaborando en la fumigación, el corte del césped y en lo que haga falta, siendo un apoyo importante para las escuelas y el ámbito educativo”, expresó, aportando que, “el ministerio de educación se ocupa en la medida de sus capacidades, en una etapa que es difícil y de pocos recursos para ese fin”.

En cuanto al inicio del ciclo lectivo 2025, la presidenta del CGE, puntualizó que el personal docente se presentará el 24 de febrero, con inicio de clases al 5 de marzo, por otro lado, el nivel superior el 5 de marzo con las actividades presenciales el 27 de marzo, según consta en la resolución oficial.
En referencia a las titularizaciones, Daniela López comentó que “se trabajó el año pasado en las mesas técnicas pedagógicas, que van a impactar en el 2025, con dos propuestas diferentes, en las que en los cargos bases, los aspirantes a titular deben realizar curso específico gratuito en plataforma Guacurarí”, ampliando que “los docentes con cargos jerárquicos, deben cumplir un post título en liderazgo que logramos a través de un convenio con la UNAM, para facilitar en forma gratuita. Queremos tener directores capacitados en relaciona las demandas actuales y la UNAM, nos ofrece la calidad formativa que los directores se merecen”.
En cuanto a los desafíos para el presente año, con proximidad al inicio del ciclo lectivo, la presidenta del CGE destacó el trabajo articulado que se realiza con el Ministerio de Educación y la subsecretaría: “Extendimos las capacitaciones a través de ateneos en municipios puntuales como 25 de Mayo, basados en los resultados de la evaluación del programa Aprender”, inició explicando, puntualizando que, “este año continuamos con capacitaciones, nosotros trabajamos en conjuntos con supervisores en capacitaciones territoriales, además, tenemos ofertas gratuitas en plataforma Guacurarí, al alcance de los docentes que necesitan capacitarse».
La tecnología puesta al servicio de la educación ha marcado la diferencia en la provincia: “El buen uso de la tecnología nos llevó a contener y sostener educación en años complicados con el Covid, y Misiones, gracias a esta priorización, puede sostener el servicio educativo, potenciado hoy día por la incorporación de la conectividad Starlink, en las zonas más alejadas, con conectividad no solo para la escuela, sino para toda la comunidad”, valoró, enfatizando que “esto se logra gracias a un servicio comprometido del gobierno provincial, con tosa con toda la educación y en todos los contextos menos favorables, logrando revertir la situación”.

Finalmente, en referencia al funcionamiento de la Secretaría Escolar, la presidenta del CGE remarcó: “Tenemos un esquema responsable, un espacio sensible donde van colegas esperanzados de tener trabajo, que recién se inician, siendo este el primer contacto con el sistema educativo, por lo que buscamos generar transparencia y confiabilidad sensible, tanto para los primeros cargos, como el aumento de horas”, comentó, destacando el trabajo que se viene haciendo para poner en funcionamiento una aplicación de rápido acceso para los decentes interesados y poder agilizar las consultas y trámites necesarios.
“En este nuevo sistema podemos ver el respeto que se fue recuperando con nuevas normativas, en un trabajo que lleva su tiempo; pero trabajamos con recursos propios, y los mismos técnicos se ocupan de generar las herramientas que será algo muy beneficioso para todos los colegas”, remarcó, valorando que la digitalización educativa es un proyecto iniciado por el conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira.
“Nosotros en el consejo somos un gran equipo, es una gran responsabilidad, y aspiramos a tener el personal idóneo en cada lugar, por eso tenemos ofertas de formación, tanto docente como profesional y adultos. Este año se generan ajustes para revisar las plantas y lograr la forma de dar respuestas a las instituciones y municipios”, concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS