• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Dalila Goralewski: «Escribir para mi es una hermosa manera de leernos»

Dalila Goralewski: «Escribir para mi es una hermosa manera de leernos»
11 septiembre, 2022 19:18

La joven escritora Dalila Goralewski es estudiante avanzada de la carrera de Letras, y tallerista en el campo de la lengua y la literatura. Su fascinación por la escritura la llevó a convertirse en la autora de su primer libro «Encontrarme fue poesía», publicado en el año 2021.

En el envío de «Puentes Literarios» la escritora de Puerto Rico quién actualmente reside en la ciudad de Posadas, Dalila Goralewski explayó su historia como escritora reflejando sus inicios, su inspiración y el amor por los libros que la convirtieron en una talentosa poeta-literata-misionera.

«Mis Momentos con la escritura fueron varios y muy especiales», comenzó recordando la autora, que, desde su infancia estaba rodeada de libros y siempre contaba historias, pero oralmente. «Historias que realmente se perdieron en el tiempo y quedaron en el aire. Nunca fueron plasmadas, pero siempre fui creativa, muy imaginativa con ellas, y de querer contar cuentos, inventarlos, pero lastimosamente nunca los plasmé».

«Ya llegada la adolescencia comencé a incursionar un poco más en la literatura. Comencé a seguir a una blogger que publicaba sus escritos. Yo la admiraba mucho y me encantaba leerla, y pensaba que podía hacer lo mismo y empecé a escribir. Después, lastimosamente también se perdió y me quedé con muy poquitos textos de esos primeros cuando estaba en la secundaria, 2017 maso menos», relató.

Y continuó. «Poco después ingreso a la carrera de letras y me acerqué mucho más a los libros y a leer historias. Pero nunca escribí por la carrera, fue por un proceso más personal a fines del 2019. Ese año tuve esos picos personales que uno tiene de emociones o cosas que te pasan, que te hacen hacer clik o como buscar esa manera de querer sacarlo todo afuera de alguna forma, reveló. Y agregó, «como una manera hermosa de expresarse y poder liberarse. Y ahí comencé también a escribir un montón de cosas hasta 2020, la pandemia, donde empieza mi proceso de escritura. Fue como ese proceso de empezar a reconocerme y donde me considero una escritora».

A Dalila lo que la lleva a incursionar en el mundo de la literatura fue parte de su carrera y algunos talleres literarios. «Me hizo conocer todo ese mundo. Pero también el proceso interno y emocional por el cual pasó. «En ese momento de oscuridad, de represión, de darse cuenta de los sentimientos fue cuando pude plasmarlo. Y esa sensación también de liberación de que cuando terminas de escribir te sentís bien y liberado, y que de alguna forma superaste ese miedo a reconocer lo que estaba sucediendo», reflexionó.

Para la poeta, «escribir es una hermosa manera de leernos, de sentir y expresar; y liberar a modo de catarsis o transformarla en literatura. Es una manera grandiosa de leer la vida, de reconocer y reconocer al otro por medio de la palabra».

Además, Dalila contó como surge en ella la inspiración. «Me inspiro en todo. Sobre la persona, el escenario de la ciudad. Como dice Cortázar, «qué es un escenario en donde más inspiración y material hay para el instructor». Al Principio en ese momento de inocencia me inspiraba más que nada en sentimientos internos, en lo que me estaba pasando. Ahora me inspiran las frases, fragmentos de libros, miradas, la naturaleza, el viento. Absolutamente todo me llega de una manera especial cuando sé que se va a transformar en literatura o en un poema. O cuando ese sentimiento y esa sensación que siento cuando estoy caminando y algo me atraviesa, automáticamente nace en mi la Musa».

«Por lo general escribo los sábados a la mañana y domingos también donde me dedico a revisar, a escribir siempre y cuando yo sienta la necesidad. Pero por lo general soy muy creyente de lo que es la Musa de la inspiración», resaltó.

En cuanto a su género favorito, le encanta el policial al igual que la narrativa. Pero la poesía es especial. «Desde la lectura de poesía hasta la escritura siento que tengo una relación especial. Y, actualmente se encuentra escribiendo poesía, entre otras cosas. «Pero también estoy en proceso de escritura de alguna novela. La realidad es que la poesía es lo que más fuerte siempre va a estar en mi vida».

Encontrarme fue poesía

«Fue mi primer libro de poemas e historias cortas / prosa y narrativa publicado en el año 2021 en febrero, después de la pandemia. Es un intento de prosa narrativa y también el relato, por eso lo dividí en poemas e historias, y también tiene un prólogo donde hablo un poquito de lo que es la escritura para mí, de lo que representa el libro. Esta obra trata de temas reales, la ficción también irrumpe de alguna forma en cada verso y en cada línea. Es un libro que trata de amor, desamor, ilusión, desilusión, unidad, luz. Esa dualidad que le da un toque interesante desde el punto de vista literario que es el simbolismo que tiene la manera, digamos, alegórica de representar la vida a través de ese símbolo y metáfora. También un poquito de la naturaleza, de hablar de la luna, del río. En realidad, no tiene muchos componentes regionales, sino que van un poco más allá de lo que es nuestra cultura».

Por último, hizo referencia a la literatura misionera y afirmó que, «tiene muchísimo para dar y está muy arraigada a ese hombre y escritor que escribe a su cultura. «Está prendida desde la cabeza a los pies a la raíz de su identidad quien ama a su selva. Ama su cultura y su identidad, la manera en la que construye el poema o la narrativa siempre recordando al mensú o algún prócer. O dándole a ese mundo ideal que es para él la poesía».

 

#ANGUACURARI

Mechy Ramirez – Puentes Literarios-INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López

Misiones - Novedades
11 septiembre, 2022 19:18

Más en Novedades

Se presentaron a los integrantes del Parlamento de Personas con Discapacidad 2025

28 octubre, 2025 18:18
Leer Más

Visita institucional al emprendimiento Masa Madre en Posadas

28 octubre, 2025 16:41
Leer Más

General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán

28 octubre, 2025 16:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,779,690

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Docentes vendieron bono colaboración y celebraron su día de primera
Un total de 528 garrafas vendidas en los barrios Villa Cabello y Villa Urquiza