• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Cultura de la provincia elevó la apuesta a las artes visuales para el 2021

Cultura de la provincia elevó la apuesta a las artes visuales para el 2021
22 diciembre, 2020 8:11

La Secretaría de Cultura Lanzó el PRAVIV (Programa de Revalorización de las Artes Visuales y Museos), una serie de acciones tendientes a poner en valor los espacios del arte, apuntando a que el sueño de una Bienal Misionera pueda hacerse realidad. Lo más próximo: la galería «Arte en verano» en el Posadas Shopping Plaza y la asociación «Amigos de los Museos»

En la tarde-noche del lunes y enmarcada en la algarabía propia de la pre Navidad de una “Posadas Mágica”, la secretaría de Cultura de la Provincia dio a conocer el alcance del PRAVIM (Programa de Revalorización de las Artes Visuales y Museos). «Hemos logrado aunar esfuerzos públicos y privados para poner en marcha este programa», explico Zulma Pittau, subsecretaria de Revalorización Patrimonial y Museos. Entre los objetivos próximos del programa figura encarar la remodelación de la sala Areu Crespo del Museo de Bellas Artes «Juan Yaparí», la apertura de una galería de arte en el Posadas Plaza Shopping y la reactivación de la asociación «Amigos de los Museos». Sin embargo, el programa es más ambicioso aún y propone ir generando las condiciones para que Posadas pueda ser sede de una Bienal de Arte, un proyecto colaborativo con el Parque del Conocimiento y la Cámara de Representantes.

Objetivo: el arte de Misiones al mundo

La idea de generar una Bienal de Arte comenzó a gestarse en la Cámara de Representantes de la Provincia. «Poner en valor el arte de Misiones hacia el mundo; ese fue el inicio de este desafío», puntualizó el diputado Roque Gervasoni. «Pero como dijo Joselo, tenemos que arreglar la casa para recibir a la gente. Así que entre tantas instituciones y con el aporte del sector privado, tenemos ese sueño grande, una Bienal, que será de Misiones, del NEA o del Mercosur. Que ponga en valor a nuestros artistas». Gervasoni destacó que este objetivo se anexa a otros esfuerzos que buscan posicionar a la provincia en la historia, ciencia, en la tecnología, en la economía. Para lograr este objetivo, a la Secretaría de Cultura se suman el Parque del Conocimiento, que estuvo representado por la Dra. Claudia Gauto, la Municipalidad de Posadas, el intendente Leonardo Stelatto también estuvo presente, y la Universidad Nacional de Misiones a través de su Facultad de Arte.

A su turno, la vicedecana Daniela Pasquet refirió el objetivo de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá de «construir un trabajo colectivo en pos de la excelencia en el hacer de las artes visuales y audiovisuales. En la provincia y en la región tenemos una masa crítica de artistas visuales que son maravillosos. Somos formadores, y también tenemos el compromiso de colocar en la agenda política y pública su revalorización».

Entre los empresarios privados que se sumaron a estas acciones se cuenta Alberto Selva, del Posadas Plaza Shopping, Gustavo Chávez, de la «La Querencia» y Roberto Enríquez, de la empresa constructora homónima. «También esperamos contar con la Asociación de Muralistas y la Asociación de Trabajadores Misioneros de las Artes Visuales, quienes ya manifestaron su predisposición», relató Pittau.

«Arte en Verano»

El programa «Arte en verano» surge gracias al ofrecimiento del empresario Alberto Selva de ceder la planta alta del Shopping ubicado en Bolívar y San Lorenzo, para exhibir obras durante la temporada estival y así transformar al espacio en una galería de arte. Asimismo, cada sábado habrá un espectáculo musical en el patio central del shoping. El primer show será el 2 de enero, con la actuación de «Pato» García y Amanda de Colombia.

Tres murales en el Parque del Conocimiento

El Parque del Conocimiento también se suma al PRAVIM con la realización de tres murales que ya son patrimonio de los misioneros. Se trata de María Tresold (arte digital), Tony Oliveira (grafitero y muralista) y Laura Scholles. En la plaza se pudo ver un video de adelanto de sus obras. A su turno, Claudia Gauto expresó su vocación de impulsar las artes visuales en la provincia. «Nos estamos preparando para que el año que viene se pueda abrir el Centro de Arte, que en este tiempo se ha refaccionado para ser un espacio que permita la seguridad sanitaria. Y lo vamos a hacer con una mega muestra interactiva sobre Horacio Quiroga y los cuentos de la selva. Confiamos en que será un atractivo turístico para Posadas y para Misiones».

Asociación «Amigos de los Museos»

Entre los anuncios de la jornada figura la activación de una asociación «Amigos del Arte», tarea que estará a cargo del artista plástico Hugo Quintanilla. «Con esa figura esperamos poder agilizar un montón de gestiones que deben hacerse dentro de los museos», apuntó Pittau. «En los 80s y 90s pasaba por el Yaparí a mirar las obras de los que allí exponían. Así que hoy colaborar desde ese espacio a dar valor al arte en la provincia es un orgullo», expresó QUintanilla. En el acto quedó constancia de la donación de una de las obras del artista a la Pinacoteca. Se trata de «una de las 30 que estuvo expuesta en la galería Hanson & Son de Londres, y que recorrió el mundo. Es hija de Villa Blosset, como yo, y refleja su espíritu carnavalesco».

Mariposas en el microcentro

La jornada se completó con el descubrimiento de un mural horizontal en la entrada del restaurante «La Querencia». El mural fue realizado por Viviana Roth y Marcos Barreto, del taller «Venecitas». Con la técnica de los azulejos, la pareja de artistas elaboró unas mariposas, motivo con el que piensan proseguir en otros espacios que se les vayan abriendo. El costo del mural –que se encuentra en la vía pública- fue afrontado por el empresario Gustavo Chávez. A esta obra se suma la escultura de una canoa, que será inaugurada en pocos días en inmediaciones de la estatua de la Stella Maris, obra de los hermanos Carlos y Ramón Miranda. El proceso constructivo de ambas obras fue relatado mediante sendos trabajos audiovisuales presentados durante el acto.

En la casa de Quiroga

«Las artes visuales se han visto muy relegadas en este tiempo en que nos tocó enfrentar una larga cuarentena. Y eso lo sabemos», completo Schuap. «Deseamos que a partir de este momento podamos reconocer la realidad de nuestras salas y empezar a sanear los problemas de los museos Yaparí y Guacurarí, y trabajar en conjunto con otras entidades, no solo para las Fiestas -como los estamos haciendo en Posadas Mágica-, sino todo el año». El ministro compartió que en la jornada de mañana (por hoy, martes) «una máquina de la empresa Enríquez entrará a trabajar en el predio de la Casa de Horacio Quiroga… «un espacio que estaba con necesidades. Y le sugerimos a Roberto Enríquez que la construcción de la autovía Posadas San Ignacio tenía que terminar con la remodelación de la Casa museo como responsabilidad social de la empresa. Y no dudó un segundo en hacerlo».

Música misionera con instrumentos misioneros

Finalmente, se presentó la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones, un proyecto encarado por la Asociación de Fabricantes de Instrumentos Musicales (Afimm) con apoyo de la secretaría de Cultura, que apunta a la elaboración de instrumentos musicales a partir de la utilización de madera nativa secuestrada por el Ministerio de Ecología en operativos por apeo ilegal.

La presentación contó con la presencia de los artistas Angel “Pato” García y Cacho Bernal, quienes pudieron “acariciar” una guitarra y un cajón peruano que acababan de salir de las entrañas de la fábrica. Ambos manifestaron su conformidad y satisfacción de que estos instrumentos puedan ser fabricado (y utilizados) por manos misioneras, para finalizar con un breve show en compañía del músico/ministro Joselo Schuap.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
22 diciembre, 2020 8:11

Más en Cultura

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,154

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gerhardt dio detalles de su primer año de gestión
Itacaruaré se prepara para celebrar las fiestas con muchos colores