• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

Cosechando Cautelares

Cosechando Cautelares
14 enero, 2024 8:18

El segundo golpe al DNU del gobierno nacional provino del norte, y tuvo como raíz la incomprensión de la complejidad productiva de nuestra vasta nación, por ello, la justicia dio lugar al amparo del sector yerbatero, que las últimas semanas trabajó codo a codo con representantes del gobierno provincial.
El desconocimiento del entramado productivo del interior del país y su diversidad, con su correspondiente complejidad que hace tan heterogéneamente fructífero al suelo argentino, donde cada provincia posee su producto madre que atesora e impulsa, que nadie mejor que ellos, los que nacieron en esa tierra saben cómo se produce y se trabaja, por eso, el segundo golpe al decreto de necesidad y urgencia presentado por Javier Milei se lo dio la Justicia de Misiones, en defensa de los productores locales, otorgando una cautelar que suspende los efectos del DNU que desregula la actividad yerbatera.

En este marco, la jueza del Civil y Comercial 8, Adriana Fiori dio lugar al amparo de distintas organizaciones de productores de la provincia de Misiones y Corrientes, que habían tomado la iniciativa casi en simultáneo con el Gobierno de la provincia de Misiones, convirtiéndose así en el nuevo revés del gobierno libertario. En su fallo la jueza destaca que, «Es evidente que se ha diseñado una estrategia que implica una auténtica estafa institucional», sumado a que considera que existe un riesgo serio de que miles de pequeños productores yerbateros y sus familias puedan ver afectado, alterado y frustrado su derecho a la salud. Ya que, le quitaba a la entidad sus facultades que le permitían garantizar la cobertura de salud de los productores.

Esto es resultado, de un trabajo en conjunto de la Renovación, el sector productivo y la sociedad misionera. Así es como el Frente Renovador de la Concordia con sus propuestas con salidas inteligentes y constructivas, impulsó la creación el Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), conjuntamente con los distintos planteos judiciales que fueron debidamente presentados, a su vez los representantes del mandato misionero, los diputados y senadores de la Renovación fueron los que impulsaron la reunión en el Congreso para que los productores y cooperativas de yerba expresen su rechazo y les informen a los legisladores de todo el país el daño que ocasionará la desregulación a la economía de 10 mil familias. Mientras que, Martín Goerling, Martín Arjol, entre otros representantes de la oposición provincial, que apoyan el DNU, no estuvieron ni siquiera para escuchar y apoyar a sus coterráneos.

En esta línea, la producción actuó varias veces durante la semana, fue a la justicia, y a Buenos Aires donde advirtió que protestarían frente a los grandes molinos, los únicos beneficiados por la desregulación de la economía yerbatera, que impulsa el Gobierno nacional apoyado por los Puerta.

Desde el sector productivo misionero nadie quiere volver a la situación de los años 90’s, cuando un puñado de empresas se habían quedado con casi toda la rentabilidad, sumado a que sus propiedades se triplicaron en extensión, a costa del empobrecimiento y el abandono de la gran mayoría.

De la misma manera, se encuentran las cámaras de turismo con la idea de realizar una presentación ante la justicia por la desregulación del sector que se plantea en el DNU.

Por ello, rápido de reflejos para atender el daño sobre este sector, en una colaboración continua entre los sectores públicos y privados, el Gobierno provincial decidió relanzar, el programa «Ahora Viajá por Misiones». La misma, busca estimular el turismo interno, resaltando y preservando los encantos de la provincia, y por sobre todas las cosas protegiendo y potenciando los empleos locales. Por eso, a partir del próximo viernes 12 de enero, «Ahora Viajá por Misiones» se fortalece con mejoras significativas: pago en 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro, límite financiable de hasta $400.000; reintegro del 5% con un tope de $15.000.

 

Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Generales
14 enero, 2024 8:18

Más en Generales

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más

La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby

13 octubre, 2025 18:59
Leer Más

Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul

11 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,724,997

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua volvió a reclamar a la Nación alícuota cero para la foresto industria y el pago de la deuda de ANSES con Misiones
Oberá: Se reunió un área del Consejo Federal de Inversiones