• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cuarentena

Coronavirus y concientización: “Los padres van al supermercado con los niños en brazos”

Coronavirus y concientización: “Los padres van al supermercado con los niños en brazos”
23 marzo, 2020 20:43

La rápida expansión del coronavirus y su fácil contagio obligó al aislamiento obligatorio. Sin embargo, hay algunas personas que aún se muestran esquivas a quedarse en sus casas y tomar los recaudos necesarios.

“Todavía se ven a los padres que van al supermercado con los niños en brazos”, aseguró la dra Lha Alegre, secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas. Al tiempo que resaltó que atenuar los contagios de esta pandemia, “depende de toda la comunidad”. Por eso, se apela a una profunda responsabilidad social: “porque está en riesgo la salud de todos”.

En ese contexto remarcó que es importante que “solo una persona por familia se encargue de las compras, ya que, al sí va más de uno se quintuplica el riesgo de contagio. También es prudente al llegar a nuestras casas descalzarnos antes de entrar y lavarnos las manos. Damos pautas claras y sencillas, así como nos indicó el Sr. Intendente de la ciudad Lalo Stelatto”, dijo en declaraciones radiales.

Ante la presencia del COVID-19, recordó que se recomienda además de permanecer en la casa, el distanciamiento social, evitar los contactos al saludar y no concurrir a lugares donde se reúna mucha gente; los niños no deben salir del hogar; trabajar desde la casa en los casos que se pueda.

Dengue

La otra batalla que se lleva adelante desde el municipio es la erradicación del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades vectoriales.

Los huevos de este insecto son depositados en aguas estancadas y pueden sobrevivir hasta un año en condiciones de sequía, gracias a una película protectora que los envuelve. “Esta última también, protege de los insecticidas utilizados en el control vectorial, como también de productos como el hipoclorito de sodio (lavandina)”, explicó la doctora. Y aclaró que durante esta primera fase del ciclo vida, las larvas pueden esperar hasta las primeras lluvias del verano siguiente para eclosionar y convertirse en larvas, denominado periodo de latencia.

Al comprender este mecanismo, se reafirma la necesidad de evitar que los huevos sean depositados en lugares con agua. Entre éstas, se cuentan lavar y refregar con frecuencia los recipientes que quedan a la intemperie, dejarlos boca abajo o taparlos, para evitar que las larvas se desarrollen.

“De nada sirve fumigar y matar al mosquito en vuelo, si no atacamos a las larvas que crecen en cualquier espacio de nuestras casas”, sostuvo la funcionaria municipal, haciendo hincapié en controlar los índices larvarios para combatir el dengue. Las condiciones climáticas actuales: la lluvia, el calor y la humedad son justamente lo que necesitan los mosquitos para reproducirse.

Ya para finalizar, recordó que el mosquito Aedes aegypti es de hábitos domiciliarios y se desarrolla en ámbitos urbanos y suburbanos. Se cría en recipientes capaces de acumular agua (neumáticos, floreros, botellas, bebederos de animales, latas, y cualquier recipiente en desuso), donde las hembras ponen sus huevos. Los huevos eclosionan dando lugar a las formas larvarias, que luego se convertirá en mosquito adulto. La única forma de prevención del dengue es evitar la cría y proliferación del mosquito transmisor impidiendo la acumulación de agua dentro y fuera del domicilio.

 

#ANGuacurari

Posadas - Cuarentena
23 marzo, 2020 20:43

Más en Cuarentena

Ante la situación epidemiológica actual se toman nuevas medidas restrictivas en Puerto Libertad

18 mayo, 2021 18:49
Leer Más

San Vicente: Ante los casos confirmados de covid-19 prorrogan restricción de actividades hasta el 4 de abril

19 marzo, 2021 20:17
Leer Más

Circulación nocturna

8 enero, 2021 13:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,825

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Continúan los operativos para reforzar las medidas de prevención contra el dengue
Colonia aurora restringe los accesos por la emergencia sanitaria