• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • El presidente de CONINAGRO visitó al titular de la Cámara de Representantes de Misiones
    • Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Florencia Banacor «Tenemos que sostener esto, un Gobierno cercano a la gente»
    • Experiencia Verdeada: Una nueva propuesta de turismo rural y yerbatero en General Alvear
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Conversatorio virtual por el Bicentenario que marcó a toda Sudamérica

Conversatorio virtual por el Bicentenario que marcó a toda Sudamérica
23 julio, 2022 8:51

Éste martes 26 de julio a las 18 Hs. los historiadores Pablo Camogli por Argentina y Ubaldo García, por Venezuela, entablarán un diálogo bajo el nombre «Guayaquil: El encuentro que liberó a un continente», donde se pondrá en relieve las implicancias del encuentro entre José de San Martín y Simón Bolívar a 200 años de su realización. Se lo podrá seguir en directo a través del canal de Youtube de Cultura Misiones.

La “Entrevista de Guayaquil” fue el encuentro privado entre los dos más grandes libertadores de América: el general don José de San Martín y el general Simón Bolívar. El hito ocurrió en las jornadas del 26 y 27 de julio de 1822 en Santiago de Guayaquil, Ecuador. Para recordarlo y ponerlo en dimensión, se realizará un conversatorio entre los historiadores Pablo Camogli (Argentina) y Ubaldo García (Venezuela), en un encuentro organizado por el periódico digital misionero diariolateral.com.ar junto al ciclo radial venezolano «Así es Mi Tierra», conducido por el periodista Alejandro Díaz. El conversatorio podrá ser seguido en vivo a través del canal de Youtube de Cultura Misiones.

¿Cómo llegaron?,¿Qué resolvieron? ¿Cómo se gestó la independencia de América? Sobre estos tópicos girará la charla, que tendrá como moderador al periodista local Sergio Centenaro y protagonistas a dos reconocidos historiadores que brindarán una mirada revisionista y contraria a las matrices de opinión de la historia oficial.

Sobre los historiadores
Por Argentina estará el magíster Pablo Camogli, historiador y periodista misionero, director del sitio Misiones Tiene Historia. Redactó los contenidos para la serie «Batallas de la libertad», realizada por Canal Encuentro. Formó parte del equipo de investigación de «Línea de tiempo» en la ocupación del espacio misionero (Consejo Federal de Inversiones, 2011) y del documental «Misiones. Historias de nuestra provincia», realizado por Felipe Pigna, con el auspicio del gobierno de la provincia de Misiones.

Tiene varios libros publicados, entre ellos: Pueblo y guerra (2017), Andresito, historia de un pueblo en armas (2015), Contame una historia (2014), Asamblea del año XIII. Historia del primer congreso argentino (2013), Batallas entre hermanos (2011) y Batallas de Malvinas (2007). Es autor de manuales escolares para Kapelusz.

Por Venezuela estará Ubaldo García, oriundo de Boconó, Estado Trujillo. Es comunicador e investigador historiográfico. Docente jubilado, además Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Educación, a la fecha ha realizado más de 500 programas radiales y de TV, todos enmarcados dentro de la historia independentista venezolana. Actualmente, conduce el programa «Cabalgando hacia Carabobo», el cual se transmite los miércoles y viernes por Radio Nacional de Venezuela y lleva adelante una serie de capítulos titulados «Caminos del sur», enmarcado dentro de la campaña del sur ideada por el Libertador Simón Bolívar.

Sus libros publicados son Anécdotas de nuestra historia (2017), Aquel 1820. El año de los tratados de Trujillo (2020), De la capitulación al presidio. Miranda en 1812 (2020), ¿Bolívar abogado? El desmontaje de una mentira repetida (2021), Del armisticio a Carabobo. El día a día de una exitosa campaña (2021).

Prensa Cultura de Misiones

#ANGuacurari

 

Misiones - Cultura
23 julio, 2022 8:51

Más en Cultura

Vuelve la Feria del Libro “Cultura en Letras” con propuestas para toda la comunidad

20 mayo, 2025 16:17
Leer Más

Cultura: Una explosión de arte abrió sus puertas en el Centro Cultural Cidade

19 mayo, 2025 16:10
Leer Más

Vuelven los Domingos Culturales a Jardín América

17 mayo, 2025 14:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,191,485

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Vicegobernador visitó el a los chicos del Club Barrial Defensores de San Jorge
Vacunación y castración de mascotas: ¿Dónde estará el móvil del IMuSA?