• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Ecología

Conoce las tres etapas en que se realizaría la puesta en valor de la reserva natural Tupá Mbaé

Conoce las tres etapas en que se realizaría la puesta en valor de la reserva natural Tupá Mbaé
30 noviembre, 2019 13:17

Conocé todos los detalles de la puesta en valor de la reserva Tupá Mbaé presentada por el director de Medio Ambiente Gustavo Carballo en conjunto con estudiantes de la tecnicatura en Medio Ambiente del instituto Hernando Arias de Saavedra con la exposición brindada al deliberativo por las alumnas Fiorella Rogosinski y Camila Dubarry acompañadas por la guardaparques Carmen Chavez.

En su alocución, la primera en tomar la palabra fue Fiorella Rogosinski que manifestó “bueno nosotros decidimos hacer este proyecto en conjunto con el Doctor Gustavo Carballo que nos pasó el contacto de Carmen Chavez para hacer la restauración y puesta en valor de la reserva ecológica, también llamada Parque Municipal Aromas de Pitanga; nosotros hicimos una visita a la reserva y tenemos 23 hectáreas de área natural, esta reserva cuenta con 6 hectáreas que está dividida en el perímetro que sería la Chakriña, un campo privado, el barrio 21 de Septiembre y el Parque Centenario. Allí nos encontramos con 4 problemáticas principales, primero sería lo que es el alambrado caído y los postes, en segundo lugar encontramos un exceso de basura en el predio; después está la erosión del suelo, el tema que hay una familia habitando en la casa de los Boys Scout´s y creemos también que hay una invasión de plantas exóticas” aseguró la estudiante.

http://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/WhatsApp-Audio-2019-11-30-at-11.05.07.mp3

Audio Fiorella Rogosinski

Prosiguió otra de las alumnas que declaró “nosotros lo que proponemos es solucionar estas problemáticas en tres etapas que van a durar 6 meses , en los primeros dos se va a arreglar el cartel que en cualquier momento puede producir un accidente al caerse porque se encuentra en malas condiciones; a causa de la erosión están las raíces expuestas, entonces lo que se propone es la colocación de troncos para evitar que eso se siga degradando ; en esta primer etapa se va a trabajar con el personal municipal en lo que es la recolección de basura , que hay una gran cantidad, y también en lo que es la extracción de las exóticas; en la segunda etapa con esas exóticas, que en su mayoría son mandarinas, se van a bloquear senderos porque hay muchos para el tamaño de la reserva y también se va a bloquear la entrada al parque durante esos 6 meses en lo que se va a llevar a cabo lo que son las etapas; en la segunda etapa también se va a tratar la charla con los vecinos para que entiendan la importancia de cuidar el espacio y en la última, que serían dos meses se va a plantar lo que es vegetales nativos para que los animales de la zona puedan alimentarse y reemplacen a las exóticas; lo último sería trabajar con el personal municipal todos estos meses y los cuidadores, que son dos personas en conjunto en el Parque Centenario y La Chakriña para que el cruce de fauna no se realice solo en lo que es la reserva sino en todo el lugar” aseguró Camila Dubarry.

http://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/WhatsApp-Audio-2019-11-30-at-11.01.50.mp3

Audio Camila Dubarry

Por último la guardaparques sostuvo “si ven en el plano, este espacio sería un pulmón verde en lo que es la ciudad, en la vegetación hay árboles de más o menos, 18 metros de alto, con una buena fauna donde tenemos carayás, cuis, venados y nuestro objetivo es este; sería una primer parte, la que estamos presentando , la segunda sería ir concientizando a toda la ciudad de Apóstoles porque esto debemos hacerlo entre todos, no solamente municipalidad y los que deben cuidarlo, porque nosotros vamos a depender de esto que nos ayuda a vivir , el objetivo es, con el tiempo, sacar la alambrada que está alrededor de la reserva para que la fauna sea libre, porque no existe un parque o reserva que tenga alambrada; otra de las cosas, dentro de lo que es el Centenario, tenemos la vertiente que , con el tema de la erosión, ha acarreado la basura y esa vertiente va a parar a la laguna donde están los yacarés y hay tortugas y peces en ambiente natural. Otra cosa que les pido, en la ordenanza 41 del año 2002 ; la tienen que modificar, donde dice que se prohíbe la recolección de flora, la reserva es en realidad un parque natural municipal, si era una reserva no íbamos a poder recolectar nada, si es un parque municipal si; es importante que lo modifiquen porque como no tenemos mucho trabajo en el lugar, hay que hacer si o si recolección del herbario en todo el lugar” resaltó Carmen Chavez.

http://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/WhatsApp-Audio-2019-11-30-at-11.04.29.mp3

Audio Carmen Chavez

En la exposición solicitaron cartelería para que la gente no ingrese en los 6 meses que durarían estas labores; aclararon que los teros tienen sus nidos en las canchas de rugby y de fútbol, como así también, las ranas tienen su hábitat en el lugar y destacó que en la zona de la “Cruz De Los Milagros” se pueden observar venados y carayás porque ellos tienen su recorrido de punta a punta, no tienen límites; por eso consideran de suma importancia la realización de estos trabajos en toda la zona.

#ANGuacurari

 

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. 

Apóstoles

ANG Agencia De Noticias Guacurarí

Apóstoles - Ecología
30 noviembre, 2019 13:17

Más en Ecología

Ecología refuerza la educación sobre el uso responsable del fuego

18 agosto, 2025 17:24
Leer Más

San Pedro lanza una jornada de saneamiento en la cuenca del arroyo

29 julio, 2025 20:19
Leer Más

Se entregaron mobiliario para las escuelas de El Soberbio

29 julio, 2025 13:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,488,928

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Soberbio tendrá Guardería Gratuita
San Ignacio: La CAPSI en asamblea ordinaria renovó autoridades del consejo de administración