• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Con tasas bonificadas por la provincia, Passalacqua lanzó nuevas líneas de crédito destinadas a impulsar el desarrollo productivo de Misiones 

Con tasas bonificadas por la provincia, Passalacqua lanzó nuevas líneas de crédito destinadas a impulsar el desarrollo productivo de Misiones 
17 septiembre, 2024 14:01

Por un total de $88 mil millones, el gobernador Hugo Passalacqua presentó seis nuevas líneas de crédito junto al Banco Nación. Estas líneas, disponibles a partir de hoy, cuentan con tasa bonificada por el Gobierno provincial y están destinadas a fortalecer al sector productivo de Misiones.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua lanzó nuevas líneas de crédito en colaboración con el Banco Nación. Con un monto total de 88.000 millones de pesos, las líneas de crédito estarán disponibles a partir de hoy y cuentan con una tasa bonificada anual de entre 18 al 37 % por el Gobierno provincial.

Se trata de seis tipos de créditos distintos, todos enfocados en fortalecer el sector productivo de la provincia, tanto para apostar por la capacidad exportadora de las Pymes, fortalecer el uso de la economía del conocimiento, mejorar la asistencia técnica y sus certificaciones, como para aumentar la inversión en maquinarias agrícolas y emplear la utilización de energía basada en biomasa.

Al respecto, Passalacqua destacó la relevancia de estas medidas para estimular el crecimiento económico de la provincia y apoyar a las Pymes misioneras en un momento económico complicado. “Cada vez que nos juntamos en esta mesa es para destinar recursos, dinero y positivismo al mercado y sobre todo a los productores misioneros”, sostuvo.

“El Estado moderno apareció en la escena pública hace años justamente para encuadrar la sociedad, balancearla, encaminarla y para ayudar a que la gente sea un poco más feliz. Cuando hablamos de un Estado moderno, hablamos de un Estado inteligente, sencillo, eficaz, modesto y dinamizador de la economía. En Misiones estamos cumpliendo con esos preceptos, y eso es posible solo cuando se inyectan recursos para que la gente pueda producir y para ayudarlos en épocas de crisis. Ese es nuestro trabajo, eso significa generación de riqueza y generación de recursos. Todos en esta mesa estamos cumpliendo con nuestro deber y a mi eso me hace muy feliz”, señaló el primer mandatario provincial.

A su vez, reveló: “solamente en lo que va de este año, en este rol de Estado dinamizador de la producción, destinamos a través del IMAC, del Fondo de Créditos, del Banco Macro y del Banco Nación, 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas por la provincia para que quienes están produciendo hoy tengan la posibilidad de comenzar, levantarse, reabrir y ampliar en un momento en que el país está en crisis”.

“Hoy, de la mano del Banco Nación, nosotros podemos encauzar a toda la provincia, porque este dinero no solo llega a cada una de las empresas que solicitan los créditos, sino que se vuelca en toda la actividad económica de la provincia. Y eso significa potencializar y hacer crecer a Misiones en un momento de muchas dificultades”, agregó.

Acompañaron al gobernador en el lanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safran; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el gerente Zonal del Banco Nación, César Tortolo y el tesorero de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene.

*SOBRE LAS NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO*

Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, brindó detalles de cada una de las líneas. “Hoy se ponen en marcha seis nuevas líneas de crédito que tienen desde un 18 hasta el 37% de la tasa anual bonificada por la provincia, dependiendo del tipo de crédito. Son seis líneas diferentes orientadas a distintos rubros de la economía misionera”, explicó.

La primera línea de crédito está destinada a aumentar el capital de trabajo y realizar inversiones productivas en las PYMES. En este caso, el tope es de 20 millones de pesos por empresa.

La segunda línea está destinada a PYMES industriales para la obtención de registros, habilitaciones, certificaciones, normas y capacitaciones (RNE, RNPA, ISO 9001, ISO 22000, consultoría, asesoramiento técnico, etc.). En este caso, los créditos son de hasta 15 millones de pesos.

Por otro lado, la tercera línea está destinada a la innovación, la economía del conocimiento y la transformación digital y a todas aquellas empresas que tengan potencial de crecimiento en este ámbito tecnológico. Ofrecen hasta 40 millones de pesos por empresa.

La cuarta línea está destinada a la inversión en maquinarias y equipos para empresas exportadoras de té, sobre todo, para aquellas que tienen el potencial e interés en comenzar a hacerlo. Hasta $600 millones de pesos por empresa.

Otra de las líneas de crédito está destinada a la compra de maquinarias agrícolas. Se ofrecen hasta $200 millones de pesos por empresa.

La última línea está destinada a brindar apoyo para la expansión de capacidades de producción de energía a base de biomasa y para el desarrollo de depósito y transporte de Gas Natural a granel, con un total de 3.800 millones de pesos por empresa.

“Agradecemos al Banco de Nación por esta predisposición para trabajar juntos y como bien señaló el Gobernador, se trata de líneas que no solamente benefician a un sector productivo, sino que el dinero circula por toda la economía de la provincia y eso es lo que buscamos”, aseguró además Safrán.

Por su parte, el gerente Zonal del Banco Nación, César Tórtolo, aseguró que es un día importante también para la entidad bancaria. “Estamos muy contentos y esperando intensificar cada vez más el trabajo entre el Banco Nación y la provincia de Misiones. Cada una de las líneas de crédito firmadas hoy tienen sus particularidades y montos distintos. Esperamos que ayuden a fortalecer al sector de las Pymes locales”, señaló.

*CRÉDITOS QUE BENEFICIAN A TODOS LOS MISIONEROS*

Durante el lanzamiento, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, expresó: “una vez más la provincia está invirtiendo en el sector productivo. Son 88 mil millones que serán destinados a las diferentes cadenas productivas. Este es un trabajo que empezamos hace 2 meses con el Banco Nación donde evaluamos las necesidades puntuales de cada sector y en base a eso desarrollamos estas líneas de crédito”.

“En este contexto económico difícil, la provincia, por medio de una herramienta de política pública como es la de financiar las tasas de créditos, hace su aporte para sostener el empleo y generar nuevas inversiones que benefician a todos los misioneros y mueven a toda la economía provincial”, agregó además Fachinello.

Por otro lado, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori señaló: “continuamos con la misma operativa en la que venimos trabajando, seguimos inyectando apoyo al sector productivo en éste ámbito de profunda crisis que estamos atravesando. Hoy este Estado presente que tiene Misiones, con el apoyo de entidades bancarias, apuesta una vez más a fortalecer y acompañar la capacidad productiva”.

“Misiones es una de las principales provincias exportadoras del NEA, gran valor de Misiones pertenece a las exportaciones y a su producción. Por eso, esta ayuda es una buena noticia para toda la provincia porque mueve la economía, genera puestos de trabajo y los mantiene. Eso no es poco, en un contexto nacional donde se perdieron ya muchos puestos de trabajo”, aseguró el representante de la cartera del Agro.

Por último, el tesorero de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, agradeció el esfuerzo del Gobierno provincial de bonificar tasas para sostener estas líneas de crédito. “Llevamos una lista de los créditos que se otorgan en las diferentes provincias y hoy puedo confirmar que Misiones, con esta nueva línea de créditos, es la número uno a nivel nacional en la cantidad de dinero entregado o a entregar para fortalecer la actividad productiva de la provincia”, señaló.

“Es fundamentalmente el derrame que se produce y los beneficios que dejan al generar un gran movimiento en toda la economía de Misiones”, agregó.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Gobierno
17 septiembre, 2024 14:01

Más en Gobierno

Noelia Kreclevich «la Renovación en Misiones tiene un compromiso claro: acompañar a las familias productoras, impulsar la diversificación y cuidar su futuro»

6 agosto, 2025 17:19
Leer Más

Passalacqua anunció una nueva edición de “Ahora Niño” con hasta el 25% de reintegro en comercios 

5 agosto, 2025 16:40
Leer Más

Eduardo Vázquez: “El gobierno provincial siempre atiende las necesidades de los municipios”

4 agosto, 2025 18:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,419,973

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Loreto avanza con ejecución de cordón cuneta y empedrado
“En Misiones, hay un antes y un después de la Renovación , este modelo político es un ejemplo para muchas provincias”, dijo Chaihort