• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Opinión

Con identidad misionera: La previsibilidad de un proyecto político que se consolida con la puesta en práctica de la prospectiva estratégica

Con identidad misionera: La previsibilidad de un proyecto político que se consolida con la puesta en práctica de la prospectiva estratégica
21 marzo, 2021 10:20

Por Nicolás Marchiori

La prospectiva estratégica ha demostrado su validez y robustez a través de innumerables experiencias empresariales, a nivel mundial, su aplicación ha sido implementada inclusive por instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.

Muchos se preguntarán: ¿qué es la prospectiva estratégica? Thomas Miklos afirma que “en las últimas décadas ha surgido en los campos científicos un movimiento de anticipación que puede ser definido como el esfuerzo de hacer probable el futuro más deseable. Esto es la prospectiva: la actitud de la mente hacia la problemática del porvenir, y se la dimensiona como elemento clave de un estilo de planeación más acorde con las circunstancias actuales”.

Los prospectivistas estudian el largo plazo y toman acciones para diseñar el futuro. Si las tendencias indican un futuro indeseable, se toman medidas correctivas para modificarlo; en cambio, si se espera un futuro deseable, se busca mantener el statu quo.

Sus características principales son la visión sistémica, la anticipación, la integración entre los distintos actores -stakeholders- y el análisis de variables claves.

Para lograr la construcción del futuro se requiere la integración de los tres componentes del triángulo griego de Godet:

– Logos o anticipación (el pensamiento, la racionalidad, el discurso): es el ejercicio de la mente de pensar en el corto, mediano y largo plazo;

– Epithumia o apropiación (el deseo en todos sus aspectos nobles y menos nobles): es el sentirse dueño y responsable del porvenir, reconociendo que nuestras acciones inciden en él;

– Erga o acción (las acciones, las realizaciones): es tener una participación activa en la construcción del futuro.

De la unión de los elementos descriptos precedentemente, el único resultado que podemos obtener es un futuro diseñado por nosotros mismos y para nuestro beneficio.

La semana pasada venció el plazo para la inscripción de Frentes y Partidos Políticos para las elecciones legislativas provinciales del 6 de junio. El numeroso conglomerado de partidos que forman parte del Frente Renovador de la Concordia es un espaldarazo contundente al Proyecto Misionerista que conduce el Ing. Carlos Rovira, quien ha expresado en una entrevista para un medio nacional que “el Frente de la Renovación no se subordina a decisiones de partidos nacionales, pero sí atado al interés y a la elección del pueblo misionero, la provincia vive una experiencia política extendida en el mundo. Hoy el mundo se está alejando de los grandes partidos, de las grandes corporaciones políticas; el mundo está yendo hacia lo local, hacia lo pequeño, que hay que atender.”

El Frente Renovador de la Concordia se inscribió con más de 30 partidos y agrupaciones políticas, una cifra que marcó un récord en el país, teniendo en cuenta que se trata de una fuerza política provincial.

El conductor de la Renovación ha manifestado en una de sus últimas intervenciones públicas que “tanto la planificación estratégica como la práctica política, se da en una nueva ingeniería, o arquitectura política como la Renovación 5.0.”

Diferentes son los casos del Frente de Todos y de la alianza Juntos por el Cambio ya que, contrariamente al partido que gobierna nuestra provincia, la obediencia partidaria y la dependencia política es un condicionante fundamental, de manera tal que a la hora de tomar decisiones o definir acciones sus prioridades están marcadas por la agenda y las necesidades que surjan del poder central, generando una disociación con la realidad de todos los misioneros.

El presidente del Parlamento misionero considera el desendeudamiento y la autonomía política como dos de los matices de esta nueva etapa postpandemia.  Bajo su gobierno se inició una política de desendeudamiento que continuaron los gobernadores que lo sucedieron y que permite tener en la actualidad una provincia equilibrada. Al respecto, ha sostenido que “obviamente en esos términos, la economía de Misiones no va a parar de crecer y como somos inteligentes los misioneros, ese crecimiento va a significar por el efecto apalancamiento recrear otros espacios, sobre todo los nuevos, los de la economía del conocimiento, los espacios tecnológicos, los de alto capital, donde la inteligencia que estamos creando en estos sistemas va a jugar un papel fundamental”.

Los postulados del misionerismo están inscriptos en cada política pública llevada a la práctica. Un modelo nacido en 2003 con la visión prioritaria puesta en lo local, la autonomía, la austeridad y la responsabilidad en el manejo y administración de los fondos públicos.

La materialización de un proyecto político que ratifica día a día con una gestión hiperactiva que su prioridad es la defensa y el cuidado de más de 1.300.000 misioneros es un aspecto fundamental a la hora de entender el masivo apoyo político de la Renovación.

En este sentido, es para destacar la gestión de la pandemia mediante una efectiva estrategia binaria a través de la cual se robusteció el sistema sanitario, se logró mantener los niveles de actividad económica, lo cual se puede vislumbrar en los resultados: Misiones es una de las provincias con menores niveles de contagio en el país y por otro lado, la que más creció en términos económicos.

En un mundo signado por los efectos devastadores de una pandemia mundial sin precedentes, la realidad da cuenta de la efectividad de un proyecto previsible y coherente, al punto que Misiones ostenta, a través de Oscar Herrera Ahuad y Leonardo Stelatto, al mejor Gobernador del país y mejor intendente de una capital provincial, respectivamente.

La conducción del Proyecto Misionerista demuestra el éxito de la aplicación de la prospectiva estratégica que ha permitido anticiparse al futuro y avanzar a pasos firmes hacia la provincia que todos los misioneros sueñan.

#ANGUACURARI

NICOLAS MARCHIORI – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis. Posgrado de Especialización en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer.

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

 

 

Misiones - Opinión
21 marzo, 2021 10:20

Más en Novedades

Herrera Ahuad y Ramón Gerega mantuvieron una reunión política de cara a las elecciones de octubre

4 julio, 2025 18:47
Leer Más

“Expo emprendedores judiciales»: quinta edición

4 julio, 2025 18:45
Leer Más

Importante reunión entre Oscar Herrera Ahuad y Ramón Gerega

4 julio, 2025 18:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,192

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Argentina abrió definitivamente el Mercado de Yerba Mate a la India
21 de marzo, día internacional de los BOSQUES, bajo el lema: «Restauración Forestal, un camino a la recuperación y bienestar»