
El Gobierno de Misiones asume con recursos propios la finalización de obras que habían quedado paralizadas por la falta de financiamiento nacional. Un ejemplo es la optimización de las rotondas del viaducto de la Ruta Provincial N.º 103 sobre la Ruta Nacional N.º 12, en Santa Ana, un punto clave por donde circulan más de 5.000 vehículos diarios. Esta semana, el gobernador Hugo Passalacqua supervisó los avances de los trabajos que la Provincia decidió retomar tras años de abandono por parte de Nación.
Frente a la ausencia de fondos nacionales, la Provincia decidió ejecutar con recursos propios obras que brindan seguridad vial, mejores condiciones de trabajo a las familias agrícolas y una mejor calidad de vida a todos los misioneros. Desde el Gobierno provincial sostienen que la continuidad de estos proyectos en tiempos difíciles es posible gracias al esfuerzo de cada misionero y misionera, porque son fruto del ahorro de los fondos provinciales que se invierten en seguridad y desarrollo.
Los trabajos en Santa Ana incluyeron la ampliación de las dimensiones para facilitar giros de todo tipo de vehículos, pavimentación, demarcación horizontal y nueva señalización. Estas intervenciones mejoran de manera integral la circulación en los accesos principales a la localidad, además de reforzar la conectividad regional.
Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua afirmó: “Todo esto es con recursos propios de los misioneros para los misioneros. Es una obra importante para la provincia en un momento de dificultad económica muy grande. Es un enorme esfuerzo pero lo merece”.
A su vez, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías, explicó que la decisión de concluir esta obra inconclusa por Nación responde a la necesidad de brindar seguridad vial y funcionamiento adecuado en una zona estratégica que conecta municipios y corredores turísticos.
EL PUENTE YABEBIRY, OTRO CASO EMBLEMÁTICO
En la misma línea, la Provincia también culminó meses atrás con fondos propios la obra de iluminación del Puente Yabebiry, sobre la Ruta Nacional N.º 12, entre San Ignacio y Loreto. Durante esta obra se instalaron tres Subestaciones Transformadoras 13,2 /0,4 kV: dos con transformadores de 200 kVA y una con transformador de 100 kVA. Cada una cuenta con protecciones específicas y cajas de comando para el alumbrado. La distribución eléctrica abarca aproximadamente cinco kilómetros mediante conductores de distintos calibres. También se reemplazaron 420 lámparas por tecnología LED, en línea con las políticas provinciales de ahorro y soberanía energética, además de los objetivos ambientales.
“Hay veces que la Nación se olvida de nosotros, pero si Nación no nos da la solución la generamos nosotros mismos”, apuntó Passalacqua.
Gobierno de Misiones
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS