• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Cocina colectiva con producción local en el Barrio el Porvenir II

Cocina colectiva con producción local en el Barrio el Porvenir II
13 julio, 2023 10:00

Días atrás se llevó a cabo en el Barrio Porvenir II un encuentro entre cocineras de los comedores comunitarios del barrio, productores, consumidores y referentes de la Red Yvá, en el marco del ciclo itinerante Cocina Colectiva de Integración Cultural. Una jornada de organización comunitaria, de reunión en torno a la cocina y el fuego.

El encuentro de gastronomía social invitó a probar e intercambiar recetas y saberes, utilizando productos locales de estación y el lugar de encuentro fue el Comedor El Recreo del Barrio El Porvenir II de Posadas, de Cristina Espíndola, histórica referente del barrio y actual presidenta de la Comisión Vecinal. La convocatoria y organización estuvo a cargo de la Red YVÁ, la ONG Mesa Abierta y la “Mesa de Trabajo Barrial del Porvenir 2”, que nuclea a las distintos sectores de dicho barrio, como organizaciones de productores, religiosas, educativas, la CTD Aníbal Verón Nacional, la organización TECHO, entre otras.

El ingrediente principal fue la carne de conejo, que se produce en un emprendimiento cooperativo en el barrio, acompañado por frutas y verduras de estación de producción local: mandioca, batata, mamón, palta, citrus, lechuga, cebollita, perejil y otras aromáticas, que distribuye la Red Yvá. Un encuentro para cocinar y comer, como hecho colectivo y creativo, celebrando nuestra riqueza natural y cultural, en el que se preparó arroz con conejo al disco, conejo asado, tortilla de mandioca rallada, ensaladas con lechuga, palta, mamón verde, cebollita, perejil, batata y citrus.

La organización comunitaria y territorial del barrio fue el cuenco que cobijó el encuentro del que participaron cocineras y referentas de la Mesa de Trabajo del barrio; productores, consumidores y referentes de la Red Yvá; extensionistas e investigadores de la UNaM y Concha Alracos, una cocinera de orígen español que desde 2020 atiende su restaurante Oliva en la chacra de Corpus Christi, donde recupera y pone en valor la herencia de la cocina jesuítica.

La cocina como integración cultural

La actividad surgió a partir de la propuesta de Mariana Ciarlotti, fundadora de mesabierta.org y gestora cultural con eje en proyectos de gastronomía social, cultural y patrimonial, responsable del ciclo itinerante Cocina Colectiva de Integración Cultural seleccionado y financiado programa Gestionar Futuro 2022, del Ministerio de Cultura de Nación, con el que se realizaron otros tres encuentros en la Provincia: con la Red de Productores Agroecológicos de Gobernador Roca, la Feria Franca de Oberá y la Feria Franca de Aristóbulo del Valle. “Desde Mesa Abierta queremos volver a reconocernos familia o miembros de una misma especie con identidad común en torno al fuego y la sobremesa, y recuperar el poder transformador que tiene la cocina cotidiana como espacio de integración es el objetivo de fondo de todo el proyecto”.

RED YVA: Organización territorial para la soberanía alimentaria

La iniciativa de Cocina Colectiva se articuló con distintos actores de la organización territorial en el barrio El Porvenir 2 de Posadas y con la La Red Yvá. La Red es una experiencia de distribución de alimentos frescos que vincula de manera organizada a productores y consumidores. Se distribuyen semanalmente verdura de producción local, a través de casi 20 nodos distribuidos en distintos barrios de Posadas y Garupá. Surgió en la pandemia como respuesta a una situación de crisis del sistema de abastecimiento alimentario y hoy atraviesa su cuarto año de funcionamiento. La Red permitió articular distintas experiencias de organizaciones de productores y organización de consumidores, logrando una importante sinergia entre organismos del Estado Nacional, Provincial y los municipios de Gobernador Roca y el de Posadas, cuyo Honorable Concejo Deliberante la declaró de interés municipal en el año 2022.

La articulación de cooperativas de productores y organizaciones populares como sindicatos, clubes de abuelos, comisiones vecinales, permiten que en la Red se organicen agendas en torno a la producción, distribución y consumo de alimentos. Una planificación de desarrollo rural a partir del trabajo de las cooperativas de Roca y San Ignacio centrada en la tecnificación y diversificación horticola; y la intermediación comercial solidaria como forma de organización territorial y economía popular; el consumo de producción local de estación como decisión política. La soberanía alimentaria como desafío.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
13 julio, 2023 10:00

Más en Cultura

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más

Nueva edición de los «Domingos Culturales» en Jardín América

2 agosto, 2025 10:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,418,595

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alberto Arrúa: «El lugar natural del PJ es dentro de la Renovación»
San Vicente: Continúan las evaluaciones de daños por la tormenta