• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Claudia Vásquez, la escritora que inculca la inclusión y los valores a través de la literatura infantil

Claudia Vásquez, la escritora que inculca la inclusión y los valores a través de la literatura infantil
18 septiembre, 2022 16:50

Nacida en Posadas, la escritora Claudia Vásquez desde muy chica vivió momentos que le cambiaron la vida, su modo de ver y pensar las cosas. Logró superar la adversidad y hoy se dedica a escribir literatura infantil. En el envío de Puentes Literarios reflejó momentos de su vida y de cómo se convirtió en una escritora.

«A los 6 años hubo una situación muy fea en mi familia, un divorcio que, para mí en ese momento, porque era otra época, vas sintiendo como un rechazo de la sociedad y yo no tenía la culpa de ser hija de padres divorciados. Me miraban, me decían, ¿no tenés papá? Entonces me fui alejando del mundo. Y para los 8 años ya estaba pensando, ¿qué es la vida?, ¿por qué y para quien vivimos? A partir de también haber leído billiken y Anteojito empecé a escribir poesías y rimas, y me fascinó. Y después empecé a descargar todo lo que sentía dentro», relató la autora.

«Fui creciendo con eso y después, cada cosa que veía, una flor, le escribía a la flor, una nube y así. Y a veces en casa mi mamá no entendía nada. Pero así fui creciendo, y en la adolescencia hacía poesías a mis compañeras, algunas me pedían que les pase poesías mías, que les escriba. Recorrí distintas provincias, distintas ciudades. Y cuando mis hijos nacieron a cada uno empecé a contarles cuentos a la noche antes de dormir, cuentos que salían de mi», recordó Claudia quién tiene tres hijos actualmente.

Como escritora ella se define con todos los géneros, pero también hace narrativas. Como en su libro de cuentos fantásticos «La Narrativa del yo». La real historia de su abuela, sus inicios como vino de Azara a Oberá y lo difícil que era la situación en ese momento. Pero su corazón está en la poesía. «Es lo que más me gusta y la literatura infantil, quizás porque eso me ayudó a mí en la infancia, a sobrellevar toda la situación que tenía. Y quiero plasmar lo que puede ser de ayuda a los niños por una diferente situación. Yo pienso que eso es la literatura infantil que, a través de ella, vayan canalizando lo que están sintiendo, sus emociones, vayan aprendiendo a manejarlas. Una forma mía de colaborar con la sociedad por todo lo que Dios me dió, por la simple vida, el simple hecho de darnos la vida ya es lo máximo», reflexionó.

Claudia Vásquez escribió 9 libros y participó en antologías como la Federal de la Poesía del Nordeste y en los encuentros de escritores que la llevó a publicar su primer libro de poesías «Laberinto de Pasiones» donde refleja situaciones referidas a sus padres. Como parte de la Asociación Infantojuvenil de Literatura de Misiones está a la espera de publicar su obra ligada al hashtag Taca-Taca junto a dos escritores más. «Estamos por publicar cada uno un libro todos los años. Y este en particular se desarrolla cerca del Cerro Moro, en una ciudad que fui creando. Ahí los animalitos conviven y suceden una serie de situaciones. En este caso la problemática de una monita que nació distinta al resto y un yaguareté también. Me gusta mucho inculcar valores», expresó.

De igual modo escribió el libro titulado «Fuga de los automóviles» como una forma de inculcar a los niños para que hablen a sus padres sobre cómo cruzar una senda peatonal, usar cinturón de seguridad. «Ese libro, si Dios quiere, lo voy a presentar en Puerto Iguazú en un encuentro de escritores del Mercosur”, adelantó.

Por último, Claudia se refirió a la literatura misionera y la definió como una forma de concientizarnos sobre la vida, sobre las maravillas que tenemos. Y, sobre todo, es hacer sentir a las personas que todo se puede, y que todo lo bueno existe. Y que debemos seguir contemplando la naturaleza, debemos seguir cuidando nuestras riquezas naturales. Y agregó que, “la literatura para niños es una forma de hacerlos creer en sí mismos”.

Cabe destacar que Claudia Vásquez en el 2015 recibió en Casa de Gobierno, junto a otros escritores, una medalla de reconocimiento del gobernador por aporte a la cultura de la Provincia. Además de la mención por sus poesías y cuento, El libro de Oro y Plata de la subsecretaría de Cultura que publicó su obra «El Portal del destino.

Mechy Ramirez – Puentes Literarios

INFO Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
18 septiembre, 2022 16:50

Más en Cultura

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,424,507

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

María Eugenia Safrán «Sesenta reservorios de agua se han construido hasta ahora»
En la noche de ayer Verónica Andruseszen se coronó como la nueva Miss Concepción, reemplazando a Estefani Rubbo que había sido electa en 2019.