
Mujeres Soñadoras es una Asociación ubicada la localidad de Salto Encantado, al margen de la Ruta nacional N° 14, a la altura del Km 943. Claudia Kozaczek, como presidenta, junto a sus compañeras Verónica Zurakovski tesorera y Fabiana Davega como vice presidente formaron un emprendimiento de mermeladas con frutas de la chacra y frutas nativas.
Sobre como surge la historia del grupo, Claudia comentó que el grupo nació en el año 1996, pero que en el año 2010, se constituyó la Asociación Civil Mujeres Soñadoras. «El grupo que nació en el año 1996 cuando recibía semilla del prohuerta del INTA, que luego comenzamos a trabajar con agricultura familiar de la nación. Siempre se hacia reuniones mensuales casas de diferentes mujeres, en el 2010 formamos la Asociación Civil Mujeres Soñadoras».
«Con la Asociación constituida, surgió un proyecto grupal, que, con la aprobación del Concejo Deliberante de ese momento y el Sr. Fermin Prette como intendente, nos dieron en comodato un terreno, que actualmente ya tiene su titulo», relató.
Con distintas actividades que se llevan adelante desde la asociación, se logró recaudar dinero para poder construir el salón de usos múltiples, el objetivo es poder realizar reuniones, capacitaciones. Posteriormente, se hicieron beneficiarias de un subsidio, que fue destinado a la finalización de la cocina, habilitada por el Ministerio de Salud Pública y la habilitación de las primeras mermeladas de la chacra, pepinos y pickles.
En el año 2015 con el «Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad» (USUBI), se inició un proyecto de medio ambiente con frutas nativas.
En lo que respecta a la provincia, «trabajamos con Agricultura Familiar, actualmente tenemos en tramites algunos registros nacionales de las mermeladas pero, así como nosotras, las demás mujeres también trabajan en sus casas y chacras, somos todas socias y nos seguimos reuniendo una vez al mes realizando capacitaciones.
«Las mermeladas que hacemos de frutas de la chacra son de mamón y maracuyá, mamón y kinoto, mandarina y zanahoria, naranja y zanahoria; guayaba y durazno, mamón y rosella, son frascos de 450gs. También hacemos pepinos en vinagre y pickles mixtos de 500gs».
Por otro lado, las mermeladas de frutas nativas son de 190gs y hacemos de caraguatá, jaracatiá, jaboticaba, guaviroba, ubajai, mbocayá, pitanga y cereza.
Concluyendo, Kozaczek se dirigió a todas la mujeres de la provincia y agradeció al Proyecto de Mujeres Guacurarí en Acción, «ojalá nuestra historia alcance a todas las mujeres con voluntad de emprender y cuidar las chacras, la biodiversidad misionera, que esto sea un ejemplo de que todo es posible si estamos juntas y lo hacemos con amor, agradezco al Proyecto Mujeres en Acción Guacurarí por difundir nuestro esfuerzo y dedicación», cerró.
#ANGUACURARI
Mujeres Guacurarí En Acción
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS