
La intendente de la localidad de Santo Pipó, Claudia Acuña, -acompañada por la directora del agro y la producción municipal, Bruna Horn- compartió una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y los directivos de la Cooperativa de Yerba Mate de Santo Pipó (Piporé), productores yerbateros y el referente del Inym, Gerardo Vallejos.
Participaron también el diputado provincial Juan José Szychowski; además Ricardo Wellbach, vicepresidente del IPRODHA.
El encuentro se realizó ante un nutrido grupo de productores en el salón auditorio de la empresa Piporé.
Durante su intervención, la intendente Claudia Acuña dio la bienvenida al ex gobernador y candidato a diputado nacional, como a los referentes que lo acompañaron, agradeciéndoles que se hayan acercado a Santo Pipó para analizar y debatir la realidad productiva. «Es muy importante para nosotros, porque la Piporé es el pulmón de nuestro pueblo y analizar sobre estos temas de la producción es importante para que avancemos hacia soluciones para mejorar la economía regional», sostuvo la jefa comunal.
A su turno, el presidente de la empresa, Martín Britez, remarcó que la PYM (Productora de Yerba Mate) además de ser una empresa, cumple un fin social, además de ser clave para la economía regional. «Si bien la cooperativa trabaja para generar rentabilidad, no es la empresa la que se queda con esa ganancia, sino el socio. Y ese socio no saca su dinero afuera, hacia paraísos fiscales, sino que vuelca esos mismos recursos en la provincia y en la localidad».
En tanto, el diputado Juan José Szychowski, se refirió al rol que cumplen las cooperativas en la producción de yerba mate, el principal recurso económico de Misiones. «Las cooperativa son las únicas que pueden dar pelea al capitalismo salvaje», afirmó al sostener que se debe trabajar para que el Estado Nacional devuelva sus facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Explicó entonces que además de controlar el precio, el Inym es tenía la función inpeccionar la calidad de la yerba. De esta manera existía una competencia clara, al tiempo que se protegía la salud del consumidor. «Cualquier precio bajo es de calidad dudosa», sostuvo al comparar los valores que se exponen actualmente en las góndolas.
Por su parte, Ricardo Wellbach, también destacó el rol de las cooperativas en la economía regional. «En cada paquete está el trabajo de los productores, del que tiene grandes plantaciones, pero sobre todo del que tiene dos o tres hectáreas de yerba», hizo notar para llamar «a continuar construyendo cooperativismo, porque así construimos sociedad modelo de solidaridad en el que todos nos beneficiamos y sobrevivimos».
«La Piporé está sacando al mundo un producto de calidad donde está el trabajo de una gran empresa, pero también del pequeño productor y por eso es muy valioso que sigamos obteniendo esto, que sigamos construyendo sociedad no solamente lo económico, sino construyendo sociedad justa que es lo que nos va a salvar», remarcó.
Gerardo Vallejos, socio de la cooperativa Piporé y referente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate, acompañó la iniciativa de insistir en el Congreso Nacional con la normalización de esa institución, devolviéndole las facultades que tenía originalmente.
En este contexto defendió las acciones que se orientan a fijar los precios en las distintas etapas de la cadena productiva. «La importancia que tiene el Instituto Nacional de la Yerba Mate es la de diplomacia, porque acuerda y fiscaliza el cumplimiento de los precios. Es muy distinto tener un precio de referencia que tener un precio de cumplimiento obligatorio, porque ante la fiscalización el incumplimiento de ese precio fijado era sancionable», explicó.
«Cuando le sacaron esa función, al Inym, entre otras tantas que le sacaron, se demostró que con los precios regulados todos los eslabones de la cadena ganaban: la producción primaria, los secaderos y la molinería, todos», sostuvo.
Por último, en representación de los socios cooperativistas, Oscar Payesca agradeció la visita de los funcionarios y remarcó que «los productores estamos pasando un momento muy duro», por lo que pidió el acompañamiento gubernamental al citar el apoyo recibido por otras empresas de la provincia. «Vemos con mucho agrado el apoyo a la cooperativa de 2 de Mayo y queremos lo mismo para la Piporé», dijo. «Hace muchos años, en la época de los 90, fue muy difícil otro momento. Hoy hay más necesidades básicas que no se pueden lograr llegar y hablo de la situación de productores, empleados y el resto de la comunidad. Quiero agradecerle esta visita y nos gustaría también que después de las elecciones nos visite», finalizó.
La visita de Herrera Ahuad y los funcionarios que lo acompañaron tuvo como finalidad, por un lado explicar los proyectos de leyes nacionales que pretende impulsar en el Congreso de ser electo diputado nacional y, por otro lado, nutrirse de propuestas para avanzar en acciones que favorezcan la producción y la economía regional.
Prensa Municipio de Santo Pipó
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS