Ayer se realizó en el Hospital Samic de Oberá el taller de cierre 2025 del Proyecto Embarazo y Maternidad Segura, un espacio de trabajo articulado entre la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud Pública de Misiones, UNICEF y el equipo CREAR.
La jornada tuvo como objetivo presentar los principales avances del proyecto durante el año, evaluar los resultados alcanzados y acordar estrategias de fortalecimiento para el 2026 en materia de atención materno infantil.
La apertura estuvo a cargo del equipo de la Unidad Coordinadora de Programas Maternos e Infantiles, que compartió los ejes de las políticas que Misiones viene impulsando para garantizar un embarazo, parto y puerperio seguros. Entre los aspectos destacados se mencionaron: fortalecimiento del control prenatal y del acceso temprano, trabajo interdisciplinario en la red perinatal, mejoras en los circuitos de derivación, acciones sostenidas para la reducción de la morbimortalidad materna y neonatal.
UNICEF expuso la propuesta integral de embarazo y maternidad segura, orientada a transformar la experiencia perinatal mediante intervenciones basadas en evidencia y centradas en la persona gestante.
La estrategia apunta a un acompañamiento respetuoso en todas las etapas, fortalecimiento del primer nivel de atención, promoción del parto seguro, herramientas para una toma de decisiones clínicas ágil y eficaz.
El equipo CREAR presentó los avances del trayecto formativo y del programa de mentorías enfocados en mejorar la respuesta ante emergencias obstétricas.
Las principales acciones incluyeron: simulaciones clínicas en los servicios, capacitación en habilidades técnicas y no técnicas, asesoramiento continuo a los equipos de maternidad, actualización de protocolos para situaciones de riesgo.
A su vez, los equipos de las maternidades de Iguazú, Eldorado, San Vicente, Jardín América y Oberá compartieron los resultados del seguimiento de indicadores y el desarrollo de algoritmos de intervención implementados durante el 2025.
Para finalizar, la jornada concluyó con un espacio de discusión y proyección entre el Ministerio de Salud Pública, UNICEF y CREAR, donde se plantearon los principales desafíos para el año próximo.
En el encuentro, estuvo presente el Subsecretario de Salud, Héctor Proeza, el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, en representación a UNICEF estuvieron Julia Anciola y Javier Quesada, el doctor Renzo Ferreyra de la Unidad Coordinadora de Programas Maternos e Infantiles y la Directora Ejecutiva del Hospital Nivel Tres de Oberá Dra. Miriam Ramonda.

Prensa Ministerio de Salud Pública
#ANGuacurari



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS