• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Chozno nieto de Manuel Belgrano participó del ciclo de videoconferencias organizado por la Legislatura de Misiones

Chozno nieto de Manuel Belgrano participó del ciclo de videoconferencias organizado por la Legislatura de Misiones
17 julio, 2020 8:37

El 2020 fue instituido por la Cámara de Representantes como año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, de la Donación de Sangre, Órganos y Tejidos y de la Enfermería Misionera.  Para la primera parte del lema, esta semana se desarrollaron charlas a través del canal de YouTube del Parlamento Misionero, de las que participaron diputados provinciales, funcionarios, la comunidad educativa y otras personas interesadas en la temática.

“Belgrano como prócer nacional y el Instituto Belgraniano” fue la tercera videoconferencia de la serie y estuvo a cargo del licenciado en Administración Agraria y quinta línea de descendencia directa del prócer argentino, también de nombre Manuel Belgrano.

“Belgrano trabajó por la libertad, la independencia de nuestra patria y por la unión de todos los argentinos a través de un símbolo que creó: la Bandera, que es la identidad, lo que a todos nos reconoce en uno y eso es algo que tenemos que valorar”, manifestó el orador.

“Era una persona humilde; cuando un día le dijeron que podía ser un padre de la patria dijo que mucho le faltaba para serlo, pero que se contentaría con ser un buen hijo de ella, a eso tenemos que aspirar”, reflexionó.

“No podemos seguir los argentinos peleados por diferencias políticas, tenemos que trabajar para estar unidos; es la única forma que tenemos para llegar a ser la nación que nuestros Padres Fundadores soñaron”, dijo.

La charla, a modo de conversatorio, estuvo guiada por el historiador misionero Pablo Camogli quién interrogó al disertante para conocer cómo se construyó, a lo largo del tiempo, la imagen y figura del Belgrano prócer que conocemos hoy día.

“Ofreció una mirada totalmente distinta porque cuando habla alguien desde un instituto relacionado con un prócer aparece una cuestión afectiva directa, y más aún en este caso, que hablamos de un descendiente”, consideró la diputada provincial Natalia Rodríguez.

En un balance de las primeras tres videoconferencias la legisladora destacó la respuesta del público y participación en la plataforma habilitada para tal fin y recordó que la actividad se transmitió también por dos canales de televisión abierta.

“La idea fue hablar un poco de Belgrano prócer, salir de la vida de Belgrano para pasar a lo que dejó a la historia y sociedad argentina; también de cómo se configuró a lo largo del tiempo y el rol del Instituto Belgraniano en este proceso”, explicó el historiador Pablo Camogli.

Hacia el final de la charla Manuel Belgrano se refirió al Instituto Belgraniano, organización que preside actualmente. “El actual Instituto nació en 1944 por iniciativa de las Damas Patricias Argentinas; su primer presidente fue el entonces joven historiador Enrique de Gandía”, especificó.

Transcurrido medio siglo se consolidó la necesidad de contar con una institución oficial que velara por la memoria del General. De este modo, el 12 de agosto de 1992, el Instituto Belgraniano Central de la República Argentina fue reconocido por el Poder Ejecutivo Nacional, que lo oficializó con el nombre de Instituto Nacional Belgraniano mediante el Decreto 1435.

Desde su creación ha colaborado con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y privadas que han requerido asesoramiento, consejo o dictamen respecto de la fidelidad histórica en temas relacionados con la persona de Belgrano.

Además de su competencia específica en la investigación histórica y en la difusión de la vida, obra e ideario de uno de los Padres de la Patria, esta institución organiza los actos nacionales oficiales en su homenaje, a fin mantener vigente la figura de Belgrano.

#ANGuacurari

Dirección de Prensa y RR PP
Edición: Domecg, Ana Lía

 

Misiones - Legislativas
17 julio, 2020 8:37

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,728,841

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Legislatura realizará un ciclo de videoconferencias sobre la donación de sangre, órganos y tejidos, y la enfermería misionera
Firma de convenio entre el Ministerio de Derechos Humanos y la Fundación Emocionar