• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Chacras multiproductivas: Un modelo misionero con los pies en la tierra y la mirada en el futuro

Chacras multiproductivas: Un modelo misionero con los pies en la tierra y la mirada en el futuro
2 junio, 2025 16:04

En una época donde la palabra “productividad” suele quedar atrapada entre Excel porteños y discursos desconectados de la tierra, Misiones vuelve a marcar el rumbo con un proyecto que tiene raíz, hoja y fruto. Se trata del Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas, presentado por el diputado Carlos Rovira, y que viene a ponerle cuerpo a algo que muchos productores ya vienen haciendo por instinto: diversificar, integrar, resistir y crear valor sin perder identidad.

La iniciativa no parte de una oficina técnica en Buenos Aires ni de una ONG financiada desde el exterior. Parte de la experiencia viva de las chacras misioneras, que entre la yerba, el tabaco, los cítricos y ahora las paltas, berries y flores comestibles, van encontrando nuevos caminos para subsistir sin resignar el arraigo.

En tiempos donde las decisiones económicas se toman lejos del surco, hablar de créditos blandos, bioinsumos locales, conectividad satelital y acompañamiento técnico real, no es poca cosa. Es entender que el pequeño productor no quiere que le regalen nada, pero necesita reglas claras, respaldo institucional y oportunidades concretas para crecer.

La Biofábrica Misiones juega acá un rol estratégico. No sólo por los insumos de calidad que provee, sino porque representa un modelo estatal moderno, con pies en la ciencia y compromiso con el desarrollo local. No es casual que sea parte central de esta ley: es el puente entre la chacra, el conocimiento y el futuro.

Pero quizás lo más interesante de este proyecto es que no obliga a nadie a abandonar lo que ya sabe hacer. La yerba, el té y el tabaco siguen siendo parte del mapa productivo, pero ahora con la chance de complementarse, de integrar el agroturismo, de abrir la tranquera para que entre una nueva economía rural. Una economía que no espera que los precios de siempre vuelvan a ser lo que eran, sino que construye nuevas oportunidades sobre lo que tenemos.

El artículo 2 del proyecto lo dice claro: no se trata solo de sembrar frutas exóticas. Se trata de permitir transiciones graduales, de fomentar la resiliencia frente al clima, de que la EFA del paraje enseñe lo que realmente se puede hacer en ese mismo suelo. Se trata de que nuestros jóvenes se queden, no por resignación, sino porque tienen un horizonte productivo viable y con valor.

Mientras muchos siguen discutiendo en Twitter cómo deberían ser el campo y la chacra argentina, en Misiones hay una propuesta concreta que entiende el terreno, el clima, las costumbres y la urgencia. Y que no le pide permiso a nadie para innovar desde la chacra hacia el mundo.

Porque si hay algo que este proyecto viene a demostrar es que la producción misionera no es el patio trasero de la economía nacional, sino un laboratorio vivo donde se cultiva futuro con decisión política, conocimiento aplicado y una dosis saludable de orgullo rural.

Por Priscila Luzne

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
2 junio, 2025 16:04

Más en Nota de opinión

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,442

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera fue sede de la XXIX Asamblea del Foro de Concejales de la Zona Centro y Alto Uruguay
Seguridad, desarrollo y participación: las prioridades del candidato Pablo Ciejovicz para Posadas