• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Cerca de 200 productores hortícolas recibieron insumos para aumentar la producción de alimentos 

Cerca de 200 productores hortícolas recibieron insumos para aumentar la producción de alimentos 
4 mayo, 2020 10:31

El Ministerio del Agro y la Producción puso en marcha el Programa de Incentivo a la Producción Hortícola y ya se cumplió la primera fase de relevamiento y aporte de insumos

El Programa Hortícola cumplió su primera fase: la de proveer a los agricultores relevados, de tecnologías, semillas y plantines dependiendo de las necesidades y capacidades de cada unidad productiva.

El equipo del Ministerio del Agro y la Producción, con más de 15 técnicos del equipo territorial, y el trabajo articulado con los municipios, llegó a 200 productores que comercializan diferentes tipos de hortalizas en los distintos mercados.

“Fue un trabajo intenso, de relevamiento en terreno primero, de entrega de los insumos luego, que implicó además capacitaciones en el uso de algunas de las tecnologías y en Buenas Prácticas Agrícolas”, señaló la ingeniera Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal. el trabajo fuerte tiene continuidad con el seguimiento técnico a los productores.

El objetivo de este financiamiento en aportes no rientegrables es, esencialmente, abastecer en cantidad y calidad a los mercados zonales y concentradores, así como a las ferias francas, en un contexto de emergencia sanitaria y alimentaria por la Pandemia de la Covid-19.

Entre los elementos entregados, los insumos para desarrollar los cultivos con mulching tuvieron buen impacto. El empleo de esta técnica les permitirá a los productores un mejor manejo del cultivo, “dado que incrementa la temperatura del suelo que repercute en la precocidad de la producción, reduce la evaporación del agua y reduce la presencia de malas hierbas sin necesidad de aplicar herbicidas”, explicó Imbrogno.

Por otro lado, se entregaron semillas de variedades mejoradas, semillas híbridas y en la siguiente etapa se abastecerá de plantines de pimiento, pepino, berenjena, repollo, entre otros, para acelerar la producción y lograr cultivos uniformes para, en poco tiempo, comenzar a vender. En este sentido, se incentivó también la producción de hortalizas pesadas y de fruto.

“Nuestro plan de trabajo está orientado a lograr mayor presencia de productos misioneros en los mercados, para depender en menor medida de productos extra provinciales”, explicó la funcionaria.

Buenas prácticas y asesoramiento

El Programa tiene una segunda etapa que ya comenzó. Es el seguimiento de las plantaciones por un lado, y por otro, el desarrollo de la asociatividad de los colonos para sostener en el tiempo el abastecimiento de los mercados. En este sentido, también se continuará con la capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas.

“Es muy importante incorporar los requerimientos de Buenas Prácticas Agrícolas a la producción dada su obligatoriedad desde enero del próximo año”, explicó Imbrogno.

Son siete puntos obligatorios que los productores deben ir implementando de a poco:
1. Documentación (Renspa, DTV, identificación de envases o cajones), 2. Productos fitosanitarios (autorizados y almacenados en depósito) 3. Uso eficiente, seguro y racional del agua y agua potable para consumo e higiene, 4. Manipulación de los vegetales con agua potable o tratada, 5. Animales no deben entrar en las áreas cultivadas, 6. Uso de fertilizantes y enmiendas autorizadas (compostaje) y 7. Asesoramiento de un técnico (que en este caso será personal del Ministerio del Agro).
El apoyo que brindan los técnicos del Ministerio del Agro es para la planificación de cultivos, asistencia en problemas sanitarios, documentación, acceso a créditos y comercialización. “Hacemos un apoyo integral a los productores para lograr variedad de alimentos, calidad de vegetales y fortalecimiento de su organización, para que la comercialización sea exitosa”, destacó Imbrogno.

En 60 días aproximadamente, los productores podrán abastecer a ferias y mercados.
Las unidades productivas que recibieron los insumos se encuentran a lo largo de toda la provincia.

#ANGuacurari

Misiones - Agro
4 mayo, 2020 10:31

Más en Agro

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más

Gohringer «La clave está en el apoyo y la cercanía con los colonos»

7 octubre, 2025 18:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,731,021

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El programa Ahora Gas continúa recorriendo los barrios de Posadas
Créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos