• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Carnavales

Carnavales Misioneros 2025

Carnavales Misioneros 2025
31 enero, 2025 12:23

Comenzando el día 31 de enero en la localidad de San Javier, hasta el 3 de marzo, fecha en que se llevará a cabo el provincial de los Carnavales Misioneros, evento tradicional que forma parte de la identidad misionera.

Carnavales Misioneros
San Javier: 31 de enero; 1, 7 y 8 de febrero.
Concepción de la Sierra: 1, 8 y 15 de febrero; 1 de marzo carnaval zonal con comparsas de San Javier y Apóstoles.
Apóstoles: 8 y 15 de febrero.
San Ignacio: 28 de febrero; 1 y 2 de marzo carnaval local; 3 de marzo carnaval provincial.
Posadas: 21, 22 y 28 de febrero; 1 de marzo.
Iguazú: 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo (Costanera Eduardo Arrabal)

Carnavales municipales
Corpus: 21, 22 y 28 de febrero; 1 y 2 de marzo.
Montecarlo: 7 y 8 de febrero (Av. Libertador).
Eldorado: 21 de febrero; 22 de febrero regional con comparsas de Montecarlo, Puerto Libertad, Iguazú y Puerto Piray (Av. Costanera)
Ruiz de Montoya: 1 de marzo (Plaza de la Hermandad)

Concepción de la Sierra: Cuna del Carnaval Misionero
Concepción de la Sierra es la Cuna del Carnaval Misionero y cada año convoca a cientos de visitantes a ser parte de esta fiesta, la cual es el fruto del trabajo de todo el pueblo. Desde sus inicios allá por 1990 fue creciendo e imponiéndose en la región como uno de los más destacados, llegando a ser referente en toda la región. Entre sus sellos, se destacan: los trajes artesanalmente elaborados y la sonoridad de sus sambas enredo, convirtiéndose así Maringá y Bahiana en las comparsas más tradicionales de la provincia de Misiones con sus 34 años de existencia.

El evento contará con el Show de comparsas donde estarán presentes: Bahianitos, Maringacitos, Bahiana y Maringá.

 

Las baterías la tormenta y la furiosa van a hacer vibrar al ritmo del carnaval

Durante el año el carnaval toma forma y colectivamente se proyectan las temáticas de las comparsas, se arman carrozas y coloridos espaldares. Se llevan a cabo actividades para la compra de instrumentos, plumas, lentejuelas, se unen las manos en el bordado puntilloso de los trajes, a la llegada del verano, se libera la samba sobre la avenida Barrufaldi en un despliegue de virtuosos pasos en armonía con tambores, tumbadoras, se vive la fiesta carnestolenda.

 

San Ignacio
Los carnavales de San Ignacio, tienen una rica historia que se remonta a varias décadas.

San Ignacio es una localidad ubicada a 60km de la capital provincial, conocida por sus vibrantes celebraciones carnavalescas que atraen turistas de todo el país. Cuentan, que se inició cuando los vecinos de la localidad comenzaron a organizar pequeñas fiestas y desfiles para celebrar esta época del año. Con el paso del tiempo se pudieron ver desfilar agrupaciones como “Pata’s show”, “Ivoti”, “Maravilla” siendo estas las pioneras del carnaval sanignaciero, así también como “Osununú”, “Sapucay” y “arasí” que brindaron espectáculos en las noches de esta festividad misionera.

Actualmente, representa a San Ignacio la agrupación “Maravilla” quien volvió al corsodromo local en el año 2017. Su temática para este año 2025, es BURLESQUE, que dará un estilo de entretenimiento combinando música, baile, comedia y sensualidad.

 

San Javier
Los hombres comenzaron a narrar su historia hace miles de años, reunidos alrededor del fuego, comenzaron a relatar sus proezas en la caza y pesca describían lo que le asustaba dando vida a seres que no eran otra cosa que personificaciones de fenómenos naturales.
En América contar una leyenda surgió al igual que todos los pueblos del mundo, enriqueciéndose con tantas generaciones que poblaron el continente.
Los primeros habitantes en llegar a américa, llegaron de Asia se observaba su parecido entre indios y asiáticos, luego llegaron los blancos y más tarde negros.

Pueblos diferentes aportando sus conocimientos, miedos, tradición. En estos carnavales Dulce Tropicana presenta un paseo imaginario por cada leyenda que surgieron en nuestro continente.

Caprichosos do samba nace en el año 2019, bajo la creación y coordinación de un grupo de amigos que movidos por un sentimiento en común, la alegría del carnaval, la batida de las caixas y el brillo del estrás; deciden aunar fuerzas, ideas y tiempo para poder salir a la avenida en ese momento con un veintenar de bailarinas y ganas de formar parte de la historia del Carnaval de San Javier.

Caprichosos do samba desde entonces ha demostrado un crecimiento sin igual.

En esta ocasión Caprichoso do samba se presentará en el Sambódromo destacando a la luna y sus misterios.

Si hablamos de historia y de tradición, sin dudas Imperial Samba Show, es un claro y contundente referente y ejemplo de ello.

Con 40 años de vigencia en los sambodromos locales y provinciales, ha sido ocho veces campeona provincial, demostrando que a pesar de todas las adversidades que se presentan año tras año, con dedicación, esfuerzo y mucho sacrificio, se puede superar los obstáculos y lograr las metas.

En los carnavales 2025, Imperial hace referencia a la importantísima herencia cultural africana en América, principalmente en Argentina.

 

Turismo de Misiones

Misiones - Carnavales
31 enero, 2025 12:23

Más en Carnavales

Carnaval 2025 en San Ignacio, un evento que impulsó el turismo y la economía local

5 marzo, 2025 15:47
Leer Más

Experiencia única y emocionante Carnaval Trail

4 marzo, 2025 18:07
Leer Más

Fin de semana XXL de Carnaval en El Soberbio: una celebración exitosa

4 marzo, 2025 16:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,071

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comienzan los carnavales misioneros 2025: Una fiesta que fortalece el turismo y el comercio local
Ruiz de Montoya prepara una nueva edición del único carnaval de disfraces de Misiones