
El presidente de la Cooperativa de Electricidad Urbana, Rural y Otros Servicios Públicos (CEUROSP) de Concepción de la Sierra, Carlos Pernigotti, dialogó en exclusiva con la ANG sobre el acompañamiento de la provincia para solventar deudas con EMSA y sacar adelante al organismo. Además, se refirió a la construcción de una nueva fábrica de postes de cemento que será de gran importancia para la comunidad.
En primer lugar, el titular de la cooperativa comentó acerca de los desafíos que tuvo que enfrentar su gestión: «Cuando asumimos en el 2019 había una deuda abultada con la empresa EMSA, pero gracias al apoyo de la provincia y su invaluable ayuda llegamos a un acuerdo, con algunos compromisos como reemplazo de postes y con la empresa haciéndose cargo de un sector de la cooperativa».
Luego de un proceso en el cual se pusieron al día con juicios y pagos al personal, hoy pueden afrontar la creación de una fabrica de postes de cemento, un paso gigante para el organismo: «Esta obra la podemos llevar adelante gracias a la ayuda del ministro Adolfo Safrán y la toma de un crédito con tasas subsidiadas por parte de la provincia».
«Con esto podemos hacer postes H que serán usados en colonias y pueblos, y cambiar la línea 33 que tienen postes de 14 metros. Por ahora tendremos tres moldes: dos de hasta 11 metros y un molde de hasta 14 metros. Es un progreso enorme para nosotros», añadió.

Con este importante logro, serán varios los municipios del sur misionero que se verán beneficiados: «Nosotros trabajamos en Azara, Tres Capones, Santa María, la zona rural de Apóstoles y, por supuesto, Concepción de la Sierra. Tenemos una zona grande donde la mayoría es colonia, por lo que esto genera un gran cambio. Por ahora, la fábrica va a generar 40 postes de baja y 20 postes de alta por mes, pero pensamos ampliarla el día de mañana».
Solventados los problemas más acuciantes, Pernigotti contó como es el presente de la cooperativa: «Solucionamos todos los problemas económicos. Hoy estamos al día con EMSA, los proveedores y el personal, lo que nos permite proyectar emprendimientos de este calibre».
«Estamos muy agradecidos al gobierno de la provincia, en primera instancia con Óscar Herrera Ahuad que nos ayudó muchísimo a solventar la enorme deuda que teníamos que casi nos lleva a la ruina. Y ahora, principalmente con Adolfo Safrán que nos dió una mano con el crédito, el cual estamos en condiciones de pagar en regla», concluyó.
Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS