
El concejal posadeño Héctor Cardozo resaltó la importancia de profundizar las políticas públicas en materia ambiental y de gestión de residuos peligrosos, en sintonía con el trabajo sostenido por el Gobierno provincial y el Ejecutivo municipal.
“La problemática de los residuos es transversal a toda la sociedad. En Misiones venimos sorteando obstáculos con políticas claras que ya llevan varios años en marcha. Los rellenos sanitarios provinciales fueron una gran decisión y a partir de ahí se fueron impulsando reglamentaciones y normativas locales”, explicó.
Cardozo advirtió que en Posadas la envergadura de la ciudad y la cantidad de emprendimientos exigen un marco normativo más específico: “Los residuos patológicos ya estaban siendo tratados, pero ahora se suma el desafío de ordenar los residuos peligrosos en su conjunto: químicos, derivados del petróleo y otros que mal manejados pueden tener consecuencias graves para el ambiente”.
El edil recordó el antecedente del arroyo Vicario, donde un mal manejo provocó la mortandad de peces, como ejemplo de la urgencia en avanzar con nuevas herramientas legislativas. “Las reglamentaciones de hace 10 o 15 años no contemplaban problemas actuales, como el consumo masivo de vapeadores que generan residuos peligrosos. El rol del Concejo es pensar nuevas normativas y dar respuestas a las demandas del presente”, sostuvo.
En esa línea, remarcó el valor del Consejo en tu Barrio y la cercanía con los vecinos como parte de su tarea política. “Los legisladores no podemos perder el anclaje social. Caminar, escuchar y gestionar en los barrios es la manera de entender qué problemáticas existen y cómo resolverlas, ya sea con una ordenanza, un trámite o una gestión puntual”.
Cardozo subrayó también el vínculo entre la agenda local y los proyectos de desarrollo provincial, como el Parque Industrial, Silicon misiones o el Puerto de Posadas: “La nueva reglamentación no busca poner trabas, sino acompañar la instalación de nuevas firmas con reglas claras para proteger nuestro entorno. El ambiente sano es uno de los bienes más preciados que tenemos los misioneros”.
Finalmente, el concejal marcó la necesidad de que la voz de Misiones se escuche con fuerza también en el Congreso de la Nación. “Somos una provincia única, con aportes ambientales, culturales y productivos que deben ser reconocidos a nivel nacional. Para eso necesitamos representantes que conozcan la realidad de nuestros barrios y valoren el trabajo del Estado que transforma la vida de los vecinos con cloacas, escuelas, infraestructura y dignidad”.
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS