
Organizado por La Colectividad de Mujeres de San Pedro, Misiones, cuyo lema es «somos un grupo de mujeres en movimiento». El mismo se llevó a cabo en horas de la tarde en las instalaciones del Centro de Aprendizajes y contó con las disertaciones de la Licenciada en Trabajo Social Yanina Elizabeth Boschmann, Licenciada en Psicología Cintia Alejandra Aguilera y la Trabajadora Social Rosana Schnorr dependientes de la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia.
La charla fue dirigida a representantes de distintas instituciones de la localidad, Salud Pública, Acción Social Municipal, Foro de seguridad, Oficina de Empleos y representantes del Municipio de Pozo Azul.
Los Temas tratados son: Protocolo, violencia y sistema de protección de derecho de los niños, todo en materia de seguridad y violencia ya consolidada, «La idea es construir entre todos, estamos abierta al diálogo en lo que podamos ayudar», así comenzó la charla. Se habló sobre leyes provinciales y nacionales, violencia y discriminación contra la mujer en todos los ámbitos.
Distintas situaciones de violencia se trataron entre los que figuró que los hombres también padecen desigualdad.
«Vivir una vida sin violencia es un derecho y tener una provincia libre de violencia es una utopía, pero se puede lograr».
«El funcionario público tiene una doble responsabilidad (deber moral), quien puede hacer una denuncia al observar una violencia de género. Debemos involucrarnos con la problemática, es una responsabilidad pública, tenemos leyes que nos amparan, está la línea 137 del Ministerio de Gobierno en materia de seguridad. Cuando la violencia es a un menor, debemos redoblar la responsabilidad, dando detalles de los lugares donde se produjo el delito».
Elías Sonma – Periodista – Oscar Máximo Jara – Nota
Edición: Nahuel Centurión
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS