
En comunicación para la Radio del Mercosur y ANG, con Rocío Rota, Secretaria de Salud y Acción Social de la Municipalidad de Campo Viera, anunció que el próximo miércoles 11 de junio, de 9 a 13 horas, se llevará a cabo una nueva Jornada de Donación Voluntaria de Sangre en el Salón del Bicentenario, ubicado cerca de la municipalidad, en la intersección de Av. del Té y Sarmiento.
«Elegimos ese horario porque es un momento del día en que muchas personas pueden acercarse a donar», explicó Rota. La donación será voluntaria y gratuita, y está organizada en conjunto con el Banco de Sangre y Tejidos Biológicos de la Provincia de Misiones (BSTB).
Desde la gestión municipal, junto a la directiva del intendente Germán Burger, vienen impulsando campañas de concientización sobre salud y prevención, y la donación voluntaria de sangre es parte de esa política. “Realizamos campañas anuales en Campo Viera, y esta es una oportunidad para sumar más donantes a nuestra lista de voluntarios”.
Rota informó que existe una lista de donantes registrados, quienes ya reciben sus turnos automáticamente vía mensaje. Sin embargo, las personas que quieran donar por primera vez o tengan dudas, pueden acercarse directamente al lugar ese día.
“Allí estarán las profesionales del Banco de Sangre, listas para explicar el procedimiento, evacuar dudas, entregar folletería y, si la persona lo desea, realizar la donación en el momento”, indicó.
Desde el CIC, muchas personas del equipo de trabajo ya son donantes habituales. “No duele, no produce efectos negativos ni molestias. Al contrario, es una forma concreta de ayudar”, aseguró Rota. “Donar sangre es donar vida, y en varias ocasiones hemos podido asistir a pacientes de nuestra localidad que estaban internados en estado grave, gracias a las donaciones gestionadas desde el municipio”.
Para poder donar ,tener entre 18 y 65 años (o desde los 16 con autorización de padre/madre/tutor).
Pesar más de 50 kilos.
Haber pasado más de 6 meses desde la realización de tatuajes o piercings.
Gozar de buena salud en general (el equipo médico hará un chequeo previo).
Además de salvar vidas, donar sangre también permite al donante realizar un control básico de salud. “Muchas veces uno se siente bien y no sabe que puede tener alguna alteración en los valores. Estos controles preventivos pueden servir como alerta y también nos ayudan a cuidarnos”, remarcó.
Un gesto solidario que puede salvar hasta cuatro vidas.
Donar una unidad de sangre un sachet de 450 cm³ es un acto seguro, que el cuerpo regenera rápidamente. «Ese simple gesto puede salvar hasta cuatro vidas», enfatizó Rota. “La satisfacción que genera saber que estás ayudando es inmensa. A veces nos desesperamos cuando un familiar necesita sangre, pero podemos ser previsores y solidarios antes de que eso ocurra”.
La invitación es abierta a toda la comunidad, especialmente a los jóvenes, quienes el año pasado participaron en gran número. “Queremos que este año la lista de donantes voluntarios de sangre de Campo Viera siga creciendo”, concluyó.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS