• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Ecología

Buscan erradicar pastos exóticos del Teyú Cuaré

Buscan erradicar pastos exóticos del Teyú Cuaré
15 mayo, 2025 8:13

La Península del Teyú Cuaré en San Ignacio es un lugar único en el mundo por sus especies vegetales endémicas.

Las reservas privadas y provinciales que allí existen conservan especies que únicamente nacen crecen y se desarrollan en esa parte del mundo, muchas de estas especies están amenazadas de extinción a causa, entre otros factores, de la invasión de especies exóticas, fundamentalmente pastos de origen africano de rápida reproducción y crecimiento.

Por lo antedicho se hace extremadamente necesario erradicar estos pastos exóticos a través de la extracción manual y con herramientas del pasto con sus rizomas. El continuo trabajo de los guardaparques de la Fundación Temaikén que protegen la Reserva Privada Osununú junto a los guardaparques del Parque Provincial Teyú Cuaré, personal de la reserva Tenondé, guardaparques nacionales y con el apoyo de fuerzas federales, llevan adelante constantemente el arduo trabajo de erradicar este tipo de especie invasora.

Es necesario destacar que, para una eliminación total de los pastos, sus semillas y rizomas se procede a una trituración exhaustiva para luego compostarlo y transformarlo en abono, trabajo realizado por el vivero orquídeas del Teyú Cuaré.

Jerónimo Torresín es Coordinador del Programa Selva y Pastizal en Fundación Temaikén, y ante la consulta de la ANG explicó que “básicamente lo que se está haciendo ahora es preparar el terreno para trasplantar nuevos individuos de especies endémicas replicadas en el vivero de la Reserva Osununú. En todo ese sector existen especies endémicas, que son únicas para el mundo, hay ocho especies, y tenemos tres especies de pastos exóticos de origen africano, que están invadiendo y poniendo en riesgo la supervivencia de estas ocho especies de plantas endémicas. Ya hemos realizado el trabajo de replicación y ahora hacemos algunas plantaciones a modo de refuerzo poblacional de estas endémicas”.

Y completó diciendo “por todo esto estamos preparando el territorio para que sobrevivan, las que ya plantamos y haya buenos lugares, sin esas amenazas tan directas, para plantar las nuevas endémicas, porque estas pasturas exóticas lo que hacen es competir con las nativas endémicas, las terminan tapando, asfixiando y al final matando”.

El trabajo es exhaustivo e interinstitucional, al respecto Torresín expresó “entonces estábamos participando junto al Ministerio de Ecología de la provincia, la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional Argentina, la Fundación hábitat y Desarrollo con la Reserva Tenondé y el Club de Río, ya que también en esas áreas privadas también estamos haciendo lo mismo en distintos momentos del año”.

El destino de esos pastos extraídos con el rizoma es de fundamental importancia, sobre lo que el Coordinador del Programa Selva y Pastizal en Fundación Temaikén comentó “las pasturas que se sacan de ahí se llevan al vivero de orquídeas del Teyú Cuaré para pasarlo por la trituradora y convertirlo en abono, entonces a nosotros nos sirve porque esas pasturas que se van sacando podrían, son un problema porque hay que terminar tratando de que mueran y de que no vuelvan a crecer en ningún lado, entonces al pasarlas por la chipeadora nos facilita el trabajo de la disposición final del material que vamos sacando”

Fabian Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio

San Ignacio - Ecología
15 mayo, 2025 8:13

Más en Ecología

El Parque Industrial apostoleño obtuvo la viabilidad ambiental mediante la Resolución Nº 139

5 mayo, 2025 11:15
Leer Más

Arrúa participó de la siembra de especies autóctonas en el río Paraná

4 mayo, 2025 10:19
Leer Más

La cacería furtiva sigue siendo un flagelo en Misiones

30 abril, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,175,369

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas homenajeó al ‘Fino’ Gehrmann, máximo exponente del básquet misionero
San Ignacio adhiere al decreto Nacional N° 765/24 que reglamenta la Ley Nacional N° 11.723 por cobro de tasa de SADAIC y AADI-CAPIF Régimen de la propiedad Intelectual