• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Centros de Atención al Vecino: servicios municipales más cerca de tu casa
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
    • Invitan a un nuevo «Atardecer Santanero»
  • Deportes
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: acción para Misiones en Mar del Plata
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Ecología

Buscan erradicar pastos exóticos del Teyú Cuaré

Buscan erradicar pastos exóticos del Teyú Cuaré
15 mayo, 2025 8:13

La Península del Teyú Cuaré en San Ignacio es un lugar único en el mundo por sus especies vegetales endémicas.

Las reservas privadas y provinciales que allí existen conservan especies que únicamente nacen crecen y se desarrollan en esa parte del mundo, muchas de estas especies están amenazadas de extinción a causa, entre otros factores, de la invasión de especies exóticas, fundamentalmente pastos de origen africano de rápida reproducción y crecimiento.

Por lo antedicho se hace extremadamente necesario erradicar estos pastos exóticos a través de la extracción manual y con herramientas del pasto con sus rizomas. El continuo trabajo de los guardaparques de la Fundación Temaikén que protegen la Reserva Privada Osununú junto a los guardaparques del Parque Provincial Teyú Cuaré, personal de la reserva Tenondé, guardaparques nacionales y con el apoyo de fuerzas federales, llevan adelante constantemente el arduo trabajo de erradicar este tipo de especie invasora.

Es necesario destacar que, para una eliminación total de los pastos, sus semillas y rizomas se procede a una trituración exhaustiva para luego compostarlo y transformarlo en abono, trabajo realizado por el vivero orquídeas del Teyú Cuaré.

Jerónimo Torresín es Coordinador del Programa Selva y Pastizal en Fundación Temaikén, y ante la consulta de la ANG explicó que “básicamente lo que se está haciendo ahora es preparar el terreno para trasplantar nuevos individuos de especies endémicas replicadas en el vivero de la Reserva Osununú. En todo ese sector existen especies endémicas, que son únicas para el mundo, hay ocho especies, y tenemos tres especies de pastos exóticos de origen africano, que están invadiendo y poniendo en riesgo la supervivencia de estas ocho especies de plantas endémicas. Ya hemos realizado el trabajo de replicación y ahora hacemos algunas plantaciones a modo de refuerzo poblacional de estas endémicas”.

Y completó diciendo “por todo esto estamos preparando el territorio para que sobrevivan, las que ya plantamos y haya buenos lugares, sin esas amenazas tan directas, para plantar las nuevas endémicas, porque estas pasturas exóticas lo que hacen es competir con las nativas endémicas, las terminan tapando, asfixiando y al final matando”.

El trabajo es exhaustivo e interinstitucional, al respecto Torresín expresó “entonces estábamos participando junto al Ministerio de Ecología de la provincia, la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional Argentina, la Fundación hábitat y Desarrollo con la Reserva Tenondé y el Club de Río, ya que también en esas áreas privadas también estamos haciendo lo mismo en distintos momentos del año”.

El destino de esos pastos extraídos con el rizoma es de fundamental importancia, sobre lo que el Coordinador del Programa Selva y Pastizal en Fundación Temaikén comentó “las pasturas que se sacan de ahí se llevan al vivero de orquídeas del Teyú Cuaré para pasarlo por la trituradora y convertirlo en abono, entonces a nosotros nos sirve porque esas pasturas que se van sacando podrían, son un problema porque hay que terminar tratando de que mueran y de que no vuelvan a crecer en ningún lado, entonces al pasarlas por la chipeadora nos facilita el trabajo de la disposición final del material que vamos sacando”

Fabian Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio

San Ignacio - Ecología
15 mayo, 2025 8:13

Más en Ecología

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más

Patrulla en el Parque Federal Campo San Juan

24 septiembre, 2025 12:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,661,245

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas homenajeó al ‘Fino’ Gehrmann, máximo exponente del básquet misionero
San Ignacio adhiere al decreto Nacional N° 765/24 que reglamenta la Ley Nacional N° 11.723 por cobro de tasa de SADAIC y AADI-CAPIF Régimen de la propiedad Intelectual