• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Bruno Contreras: “Silicon Misiones es un ejemplo de innovación y creatividad, que impulsa a la provincia hacia un futuro extraordinario”

Bruno Contreras: “Silicon Misiones es un ejemplo de innovación y creatividad, que impulsa a la provincia hacia un futuro extraordinario”
7 octubre, 2024 13:55

El autor del proyecto de ley que creó Silicon Misiones, fue Carlos Rovira. Este complejo sistema está destinado a facilitar el acceso a la tecnología y la innovación a los habitantes de Misiones, así como también la radicación en la provincia de empresas que favorezcan la economía del conocimiento. Participan universidades y startups de robótica, biotecnología, nanotecnología y videojuegos, con la idea de exportar tecnología y servicios basados en el conocimiento.

El proyecto público-privado se inició a mediados de 2020, en plena pandemia, a partir de una ley provincial que promueve la articulación de universidades y empresas para la producción de conocimiento.

El actual Gerente General, Bruno Contreras, habló con ANG y dijo que “en este camino recorrido de inversión y apuesta a la transformación como provincia, se han asentado las bases para desarrollar Silicon Misiones como un ámbito propicio para explorar y explotar en materias de innovación y desarrollo. La innovación y la creatividad serán siempre los ingredientes básicos de Silicon, donde se desarrollará un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas que favorezcan al sector de la economía del conocimiento. El reto es ser globales desde el primer momento, con startups que crezcan y se internacionalicen desde su fundación. Silicon Misiones también cuenta con un área de desarrollo profesional, donde los egresados de nuestros programas introductorios en habilidades digitales, como programación, pasan por una capacitación específica en habilidades laborales. Esta capacitación es guiada por profesionales de Recursos Humanos y reclutadores de IT, con el fin de preparar de manera real a este nuevo talento para el mundo laboral IT. Esto incluye no solo las habilidades técnicas, sino también formación en idiomas y habilidades blandas, que hoy en día marcan la diferencia y aportan un gran valor a los profesionales. Estamos desarrollando nuevos programas de incubación para startups, con mentorías y de manera presencial. Además, queremos intensificar nuestra presencia en todos los municipios, asegurándonos de que la innovación no se concentre solo en los grandes centros urbanos. Queremos crear un ecosistema sustentable en el que confluyan instituciones, ciudadanos y empresas que generen un alto impacto tecnológico, ambiental y social, promoviendo así el desarrollo económico de Misiones y la región”.

Contreras, valoró también la importancia que tiene para la provincia tener un espacio como este, “en lo personal, creo que Silicon vino a suplir una necesidad generada por el propio Estado Provincial. El ecosistema educativo y formativo que se ha impulsado desde Misiones comienza desde muy temprano: los niños se introducen al mundo de la tecnología en la Escuela de Robótica, continúan desarrollando habilidades en los Espacios Makers y la Secundaria de Innovación, y luego encuentran en Silicon un espacio donde dar el siguiente gran paso, con una propuesta académica en habilidades tecnológicas y empresarial fuerte y accesible. Es un desafío que el Estado ha asumido y cumplido, y me parece una decisión muy acertada. Es impresionante recorrer la provincia y hablar con los ciudadanos, escuchar cómo siempre nos piden que acerquemos nuestras propuestas de formación o que recibamos a emprendedores tecnológicos en nuestro Edificio Empresarial para apoyarlos en el desarrollo de sus unidades de negocio. Silicon representa precisamente eso: suplir una nueva necesidad generada por el Estado Provincial, que es el acceso a formaciones tecnológicas y el acompañamiento para concretar ideas. Sin dudas, hay un antes y un después. Hace unos años, quienes querían potenciar sus habilidades empresariales o digitales debían hacerlo en sitios de internet, muchas veces con altos costos. Hoy, gracias a Silicon, tienen la posibilidad de acceder a formaciones a muy bajo costo o incluso de manera gratuita. Hoy tenemos a cientos de misioneros trabajando en la Economía del Conocimiento gracias a Silicon, y eso es, sin lugar a dudas, un gran orgullo para Misiones”.

Con la mirada puesta en el el futuro, el funcionario reconoció que “no hay límites para Silicon. Somos un espacio completamente accesible, convencidos de que la economía del conocimiento es esencial para el desarrollo regional. Mientras exista el deseo de aprender y emprender, Silicon estará presente, listo para dar ese gran salto en conjunto. El proyecto es colectivo. Cada persona que participa, ya sea como estudiante, emprendedor, empresario o facilitador, contribuye a derribar ese “techo” que podría existir. Somos una comunidad y, como tal, nuestra capacidad de crecimiento es infinita mientras trabajemos juntos. El Estado Provincial trabaja de una manera única: detectando una necesidad y buscando una solución. Es el actor principal dentro de este gran proyecto. Además, contamos con la colaboración de muchísimos organismos, y juntos logramos retroalimentarnos, suplir necesidades, y potenciar tanto la industria como la academia. De esta manera, estamos construyendo un ejemplo no solo para Argentina, sino para el mundo. Muchas veces recibimos visitas de otros lugares y quedan maravillados, no solo con lo que ocurre en Silicon, sino también con la infraestructura de vanguardia que hemos desarrollado. Silicon Misiones es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el sector público, el sector privado y la comunidad trabajan de la mano. Juntos vamos a seguir impulsando a Misiones hacia un futuro extraordinario”.

Respecto al balance de estos 10 mese del año, reflexionó , “estos meses han sido verdaderamente muy fructíferos para nosotros. Silicon Misiones es la punta del iceberg de todo el ecosistema de la educación disruptiva en la provincia de Misiones. Además, hemos acompañado a ideas para que se conviertan en startups, brindando un acompañamiento integral a cada proyecto. Respecto a los cursos, ya son más de 8 mil estudiantes los que han pasado por nuestros trayectos formativos, y nuestra meta es que este número siga creciendo hasta fin de año. Hace pocos días lanzamos un sitio web desarrollado íntegramente por nuestro equipo de desarrolladores: «Conectando», que busca generar un «match» entre personas interesadas en emprender en la industria tech y aquellas con habilidades digitales. En pocas horas, ya se han concretado encuentros, y cientos de personas están subiendo sus ideas y buscando colaborar en futuras unidades de negocio. Pensar que los misioneros hoy estamos conectados a través de este espacio, para fomentar el empleo, es algo totalmente innovador y de vanguardia para la región. Cabe aclarar que nuestras expectativas siempre son altas. Silicon es el espacio donde la innovación se materializa y donde el conocimiento en habilidades tecnológicas y empresariales llega a toda la provincia gracias a la democratización que impulsamos, llevando a cada municipio diferentes programas y oportunidades”.

Silvia Serafin – Oberá

Misiones - Destacada
7 octubre, 2024 13:55

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,050

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua: «Las fiestas populares de Misiones reflejan el espíritu y la alegría de nuestra gente»
Fin de semana para la observación de aves en Misiones