• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Brindaron detalles del avance de la Ley de Prórroga de los fondos para la Cultura

Brindaron detalles del avance de la Ley de Prórroga de los fondos para la Cultura
12 julio, 2022 16:54

La senadora nacional Maggie Solari y el ministro de cultura Joselo Schuap se reunieron con la Multisectorial x la Cultura para dar cuenta de los avances de la ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales, proyecto que ya obtuvo la media sanción de Cámara de Diputados.

El encuentro se realizó hoy, en el espacio cultural Flora con referentes de diferentes áreas de la cultura provincial para interiorizarse respecto al proyecto de ley presentado por el diputado Pablo Carro (FdT por Córdoba) ante el Congreso de la Nación para la prórroga por 50 años de Ley de asignaciones específicas, que asegura fondos para el funcionamiento de diversos institutos como el INCAA, INT, INaMU, además de las Bibliotecas Populares y radios comunitarias, entre otros.

En ese marco, Solari afirmó: “Tenemos buenas noticias, es una pelea que se viene ganando. Puedo decir que esto se va a convertir en Ley en el Senado porque van a estar los votos, que es lo importante. Aunque en realidad no hay mucho para debatir, en todo caso habría que replantear cómo mejorar”.

“Un gobierno se define a través de las políticas públicas que impulsa, y esas políticas definen el valor que le da a la Cultura; dónde pone el Estado el dinero. Misiones tiene espacios como el Parque del Conocimiento, los institutos del cine, teatro y danza, o la misma creación del Ministerio de Cultura. Todo eso marca la importancia que un gobierno le da a la Cultura, que en definitiva es lo que nos define para con el resto del mundo”, expresó la senadora.

Acerca de la polémica suscitada por la prorroga por 50 años. “No es un detalle menor”, manifestó. Si después lo quieren modificar, que pase de nuevo por el Congreso y veamos si logran sacar esos años. Pero para nosotros representa estabilidad. El tener un piso que se mantiene, y ahora hay que subir el techo”, finalizó.

Por su parte, Joselo Schuap agradeció que todas las áreas de la cultura se hayan sumado al llamado de unir fuerzas en esta lucha que es de todos. «Debemos mantener este espacio de debate», dijo. Y agregó: «Queda un año y medio de gestión para terminar de poner la casa en orden, para que cuando venga el próximo ministro o ministra tenga las bases bien fundadas para allí sí comenzar una gestión que pueda ser más abarcadora”.

OTRAS VOCES del “NO AL APAGÓN CULTURAL”
En el encuentro, referentes de diferentes ámbitos de la cultura manifestaron su posición ante la necesidad de la sanción de la Ley:

Elsa Tañski de Hadad (FEMIBIP): «Tempranamente nos fuimos dando cuenta del desastre que se avecinaba y empezamos a trabajar unidos, conscientes de que, si nos sacan de un zarpazo las asignaciones que garantizan nuestro funcionamiento como espacios culturales, no solo restringen nuestros derechos y afectan a nuestras comunidades, sino que además estaríamos ante una verdadera provocación a la institucionalidad de la República».

Marisa Hassan (Red de realizadores): «Es importante poner en valor al sector organizado; quedó claramente demostrado que fruto de esa organización pudimos encontrarnos con nuestros legisladores, y es satisfactorio ver que ellos expresan con conocimiento y profundidad sobre el tema que nos preocupa, manejando datos y buena información. Destacamos y promovemos estos espacios de encuentro, de debate e intercambio, para que todos podamos tener un panorama claro y que no nos vuelvan a sorprender este tipo de situaciones, sino que podamos anticiparnos».

Mario Giménez (IAAVIM): «Ya a principios de 2020, comenzamos a escuchar acerca de esta amenaza que hoy vivimos tan de cerca. Si no se prorroga la ley que garantiza las asignaciones se produciría un retroceso de al menos veinte años. Además, está en juego un modelo de país. Según datos recientemente elaborados por el Observatorio Audiovisual del INCAA, como actividad económica, la industria audiovisual argentina aporta el equivalente al 3,1% del PBI”

Omar Holz, (IPTI): «Muchas veces, gozamos de derechos adquiridos y quizá no somos del todo conscientes de la importancia que tienen, hasta que por alguna razón se ven en riesgo. Esto es lo que está sucediendo. Lo positivo es que tuvimos la capacidad de organizarnos, reaccionar y articular con nuestros legisladores. Confiamos en que se va a dar la aprobación definitiva de esta ley que nos garantice seguir accediendo a recursos para la cultura, y que nos resguarden a futuro de los vaivenes en las líneas políticas que pueda tener el país.

Elio Ilkov (INAMU): «El INAMU fue creado para proteger la actividad musical y desarrollarla; pero no precisamente la actividad de los artistas consagrados, sino la de aquellos que desde distintos rincones del país tienen que pelearla y remarla todos los día, alejados de los centros urbanos: es a ellos a quienes más beneficia la actividad del INAMU. Las asignaciones permiten que muchos músicos puedan grabar, que puedan realizar presentaciones, llevar adelante sus proyectos, generar y recibir capacitaciones, todo a partir de una concepción federal».

Participaron de la jornada la subsecretaria de Fomento y Regiones Capitales, Laura Lagable, Mario Giménez -IAAViM-, Omar Holz -IPTI-, Elsa Tañski de Hadad -Bibliotecas Populares-, Elio Ilkov -INaMU-, y referentes del ámbito audiovisual como Marisa Hassan, Gastón Gularte, Ana María Zanotti y Monica Amarilla.

 

#ANGUACURARI

Cultura Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
12 julio, 2022 16:54

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,443,610

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Alma guazú, libros a tu paso» concretó la primera entrega de Encuentro con Nuestros Artistas
Teatro independiente provincial, este sábado en el Teatro de Prosa