• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Salud

BANCO DE SANGRE DE MISIONES, MODELO DE ATENCIÓN INCLUSIVA  Y TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA

BANCO DE SANGRE DE MISIONES, MODELO DE ATENCIÓN INCLUSIVA  Y TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA
29 marzo, 2025 9:49

Con tecnología de vanguardia y un modelo de atención inclusivo, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones alcanzó cifras destacadas en 2024. Su labor abarca no solo la provisión de sangre segura sino también estudios avanzados en neoplasias hematológicas, histocompatibilidad e inmunoserología. Con servicios especializados, la institución sigue creciendo para garantizar tratamientos accesibles y de calidad a los misioneros.

El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, es un pilar fundamental de la salud pública de la provincia, ofreciendo servicios gratuitos financiados con recursos provinciales. Durante el 2024, la institución alcanzó cifras récord en donaciones y garantizó numerosos estudios y tratamientos médicos, reafirmando su compromiso con la salud pública y el bienestar de la población.

Desde su creación en el año 2012, la institución  garantiza el acceso equitativo a la salud a todos los misioneros y misioneras, brindando atención especializada en distintas áreas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, en muchos casos atendiendo patologías poco frecuentes. En este sentido, sus servicios abarcan desde la provisión de sangre segura hasta los tratamientos de alta complejidad.

En el ámbito del Banco de Tejidos, se asegura la calidad desde la obtención hasta la utilización clínica en injertos y trasplantes. En 2024, amplió su alcance con el Banco de Membrana Amniótica y proyecta la habilitación de bancos de piel, huesos y válvulas cardíacas.

El Laboratorio de Neoplasias Hematológicas se especializa en la detección y seguimiento de leucemias y otras enfermedades de la sangre. Esto permite la aplicación de tratamientos dirigidos y contribuye a un aumento en la sobrevida de los pacientes.

El Laboratorio de Histocompatibilidad estudia la compatibilidad entre donantes y receptores de trasplantes renales. Para ello, aplica tecnología de alta precisión en la tipificación genética y el control de rechazo, optimizando las posibilidades de éxito en los trasplantes.

El Laboratorio de Inmunohematología e Inmunoserología realiza estudios esenciales para garantizar la seguridad de las transfusiones y la detección temprana de infecciones transmisibles por sangre.

CIFRAS RÉCORDS DEL 2024

En 2024, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos alcanzó cifras récord en sus distintas áreas de trabajo, consolidándose como un pilar fundamental en la salud pública de Misiones. En el Banco de Tejidos, se registró el ingreso de 187 globos oculares, con 89 implantes de córnea exitosos. Además, se produjeron 1.553 gotas oftálmicas, beneficiando a 88 pacientes. En cuanto a la membrana amniótica, se generaron 12.825 cm² de superficie destinada a pacientes con quemaduras, a partir del procesamiento de 21 placentas.

También mostró un desempeño sobresaliente, con 16.799 transfusiones realizadas. Se registraron 9.751 donantes, de los cuales 8.910 concretaron donaciones exitosas que tienen el potencial de beneficiar a hasta cuatro personas por cada una. Además, se llevaron a cabo 43 infusiones de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) y se realizaron 29 colectas de estas células esenciales para tratamientos específicos. Cabe destacar que las donaciones realizadas el año pasado contribuyeron al tratamiento de 35,640 pacientes que requirieron transfusiones de sangre, plaquetas o plasma.

En el Laboratorio de Neoplasias Hematológicas, se estudiaron 465 pacientes mediante biología molecular, con un total de 832 determinaciones para leucemias y otros trastornos sanguíneos. En el área de citogenética, se analizaron 358 pacientes, de los cuales 321 fueron adultos y 37 pediátricos.

Por su parte, el Laboratorio de Histocompatibilidad llevó a cabo estudios clave para trasplantes renales, analizando a 30 donantes y realizando 127 estudios de compatibilidad.

Estos resultados reflejan el crecimiento y la consolidación de una institución, que cuenta con el financiamiento y fuerte apoyo del Gobierno de Misiones, y que también recibe el acompañamiento constante de la comunidad a través de la donación solidaria y altruista. Esto queda demostrado en los distintos operativos realizados a lo largo del año en diversos puntos de la provincia de Misiones y en la sede fija de Posadas, en los que cientos de ciudadanos se presentan voluntariamente para realizar donaciones de sangre, destacando así el compromiso y la solidaridad de los misioneros. Además, gracias a la inversión pública sostenida, se garantizan la innovación, la calidad y el acceso equitativo a la salud, permitiendo que más pacientes accedan a tratamientos de alta complejidad en la provincia.

PROGRAMAS VIGENTES ACTUALMENTE PARA LOS MISIONEROS

Asimismo, el Banco de Sangre impulsa múltiples programas para mejorar la atención y ampliar el acceso a la salud:
Programa Padrinos de Donación Dirigida para Pediatría (2022).
Programa de Donantes Autólogos (2022).
Programa de Bioseguridad y Manejo de Residuos Peligrosos (2022).
Programa de Aféresis de Plasma Seriado (2021).
Programa de Enfermedades Crónicas en Donantes (2024).
Programa de Grupos Sanguíneos Raros (2024).

Es importante tener en cuenta que se puede donar sangre voluntariamente todos los días en el Banco de Sangre ubicado en Av. Cabred y Av. López Torres (Posadas) y en los distintos operativos a lo largo de la provincia. Los requisitos para donar son:

– Pesar más de 50 kilos.
– Gozar de buena salud.
– No haberse realizado tatuaje o piercing en los últimos seis meses.
– Contar con DNI.

Salud
29 marzo, 2025 9:49

Más en Salud

El programa «Mirar Mejor» llega este miércoles a 9 de Julio 

4 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Cáncer de piel: la prevención es fundamental

3 noviembre, 2025 19:10
Leer Más

Inversiones en el Hospital Nivel I: se adquirió un baño termostático para el laboratorio

30 octubre, 2025 19:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,815,130

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En Alem capacitan para fortalecer el acompañamiento en Salud Mental
Eldorado: refuerzan sistema de salud con estrategias del Programa Sumar+