Electa en junio, asumirá el 10 de diciembre como Diputada Provincial del Frente Renovador. Con solo 26 años, Aryhatne Bahr ocupara una banca en el poder Legislativo Provincial.
Al ser consultada por ANG, dijo, “llego con muchísima energía y un compromiso profundo. Tengo ganas de trabajar, de aprender desde adentro cómo se construye la tarea legislativa y, sobre todo, de aportar desde las áreas en las que me especialicé para que Misiones siga teniendo una legislación moderna, completa y adaptada a los tiempos que vivimos. Nuestra provincia ya cuenta con una base normativa sólida, pensada para acompañar al ciudadano y dar respuestas reales. Mi expectativa es fortalecer esa base, trabajar con los distintos sectores, participar activamente en las comisiones y generar leyes que sigan potenciando el enorme futuro que Misiones tiene por delante.
Algo que para mí es muy valioso es que recorrí la provincia no solo como candidata, sino desde mucho antes. La caminé cuando era más chica acompañando a mi papá en su trabajo de viajante de comercio, conociendo rincones, rubros, historias y familias. Y también la recorrí ya de adulta, trabajando con un gran equipo y entendiendo en profundidad la diversidad de realidades que conviven en Misiones. Todo eso, esas experiencias, esos kilómetros, esas charlas, estimo que van a terminar plasmándose en proyectos que realmente representen a la gente. De igual modo, lo importante es estar abierto a las respuestas de la sociedad, a lo que consideran importante y respetar el rumbo que nos marcan.
Mi vida también estuvo marcada por nuestra cultura productiva, yo crecí entre líneas de yerba y té, ayudando a mi mamá en su emprendimiento de cocina, aprendiendo a valorar el trabajo familiar, el emprendedurismo, el interior profundo y la identidad misionera. Ese aprendizaje cotidiano es el que hoy me guía, me sensibiliza y me recuerda que una buena ley nace de escuchar, de mirar de cerca y de comprender cómo vive nuestra gente. Siempre lo dije, no se puede legislar desde lejos. No se puede legislar sin conocer la realidad ni sin respetar el marco normativo que ya tenemos. Por eso también es importante evitar la inflación legislativa, no se trata de hacer por hacer, sino de crear las normas que realmente mejoran la vida de los misioneros”.
2-Como analiza la nueva conformación de la Cámara?
“Implica un desafío, sí, pero también una gran oportunidad. Creo que vamos hacia una etapa donde los consensos, el debate respetuoso y la convivencia de distintas miradas van a ser fundamentales. Y eso es sano para la democracia. Todos llegamos por decisión del pueblo misionero, por el voto del 8 de junio. Eso nos iguala en responsabilidad, más allá de las diferencias partidarias o ideológicas, todos somos representantes de la gente. Por eso, respetar esas distintas orientaciones políticas que eligieron los misioneros no es solo una obligación institucional, sino un acto de coherencia con el mandato que recibimos.

Lo que viene va a ser una tarea intensa y, a la vez, enriquecedora. Vamos a tener que amoldarnos a los nuevos tiempos, comprender qué está necesitando hoy la sociedad, y legislar con la mirada puesta en ese norte que la gente nos marca permanentemente. Como dije antes, escuchar es clave. Escuchar a la ciudadanía, escuchar a los sectores productivos, a los jóvenes, a las familias, a los municipios, a los sectores empresariales. Ese diálogo tiene que transformarse en marcos normativos que estén a la altura de sus demandas.
Sinceramente, creo que esta Cámara puede ser muy productiva. Pero para eso necesitamos construir puentes, no barreras; trabajar mucho, debatir con seriedad y, por sobre todas las cosas, legislar con los pies en la tierra y el oído puesto en lo que la gente espera de nosotros.
Ese es el espíritu con el que yo veo esta nueva etapa y con el que me preparo para empezar a trabajar, sin dejar de recorrer cada rincón de la provincia porque entre todos los municipios conformamos esta gran provincia que estoy segura que absolutamente todos queremos verla potenciar aún más cada día”.
3- Qué perfil tendrá su tarea legislativa y sobre qué temas proyecta legislar?
“Mi perfil legislativo se va a ir definiendo también a partir de las comisiones que me toque integrar. Aun así, tengo muy claro desde dónde quiero aportar. Yo vengo con dos especialidades que me apasionan profundamente, el derecho laboral y todo lo relativo a la ciberseguridad. Son áreas donde me siento cómoda, donde estudié, trabajé y crecí profesionalmente, y que hoy están atravesadas por transformaciones enormes: inteligencia artificial, algoritmos, automatización, nuevas formas de trabajo, nuevas modalidades de delito digital, y derechos ciudadanos que necesitan protección en un contexto que cambia todos los días. Sin embargo, Misiones siempre marcó un norte claro con la seguridad, educación y salud. Son pilares que no pueden perder centralidad, porque ninguna sociedad puede estar bien si descuida esas bases. Y para mí, legislar también implica acompañar esos ejes estratégicos, sostenerlos, fortalecerlos y actualizarlos según lo que la gente necesita hoy.
Pero además, vivimos en una provincia profundamente productiva y turística, con recursos naturales que nos hacen únicos en el mundo. Misiones es selva, es biodiversidad, es cultura, es innovación, es frontera. Y todo ese potencial puede y debe ser acompañado por leyes que impulsen el crecimiento, promuevan el turismo, cuiden el ambiente, incentiven la inversión y generen oportunidades reales para la gente.
Si bien la tarea legislativa no es ejecutiva, sí tiene un impacto enorme porque una buena ley puede abrir caminos, ordenar procesos, promover sectores enteros, evitar abusos y, sobre todo, mejorar la vida de los misioneros. Y desde mi rol como abogada, nunca pierdo de vista algo esencial, que es que cada avance tiene que ir acompañado de garantías. De cuidar derechos. De proteger a la sociedad ante los desafíos nuevos. De asegurar que la evolución tecnológica, económica o productiva no deje a nadie atrás.
Ese va a ser mi perfil legislativo. técnico cuando haga falta, humano siempre, y profundamente comprometido con construir un Misiones que siga creciendo sin perder su identidad ni sus valores”.

4- Que aporte le hace a la política provincial l presencia de los Renovadores NEO?
“El objetivo es seguir perfeccionándonos como espacio político, por lograr que la gente se sienta representada, escuchada y acompañada, y por mejorar cada día la gestión. Como en cualquier proyecto colectivo, la autocrítica siempre tiene que estar presente y siempre tenemos que saber actuar en base a lo que la sociedad reclama.
Históricamente cada recambio de representantes trajo consigo la incorporación de personas de distintos municipios, profesiones y trayectorias. Eso es lo que nos permite construir un espacio político plural, amplio y verdaderamente representativo. Se trata de entender que todas las voces construyen. Las que están hace años, que marcaron la historia y los grandes logros del espacio, y también las que recién empezamos, que venimos a aportar nuevas miradas sin perder de vista el camino recorrido. Ideas que no son mejores ni peores.
Los que estamos ingresando ahora tenemos una responsabilidad: aprender de esa historia, nutrirnos de quienes llevan años sosteniendo este proyecto y continuar potenciando Misiones. Nuestro eje es siempre el mismo, es representar a la gente que confía en nosotros.
Además, la agenda política cambia constantemente a nivel internacional y nacional, y esos cambios marcan los temas sobre los que tenemos que debatir y trabajar. Por eso necesitamos un espacio que incorpore distintas generaciones, distintos sectores productivos, distintos perfiles, y que sea capaz de comprender las diversas realidades que conviven en nuestra provincia”.
5- Como ve actualmente al FR como fuerza política?
“La Renovación, internamente, siempre tuvo esa capacidad: integrar. Y ahí está su fortaleza. No se construye una provincia entre pocos ni desde una sola mirada. Se construye con participación, con apertura y con la convicción de que cada persona aporta desde su experiencia. Lo importante no es la etiqueta, sino el objetivo, seguir perfeccionándonos como espacio político y mejorar la gestión todos los días, para estar a la altura de lo que la sociedad nos exige. Ese es el compromiso que debemos sostener entre todos y ese es el proceso que viene llevando adelante la renovación”.
Silvia Serafin-Oberá



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS