• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
    • Realizarán un nuevo operativo de Mirar Mejor en Concepción de la Sierra
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
    • Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - CADENA GUACURARÍ

Avelina Vizcaychipi «Queremos que la gente llegue y haga la experiencia de la Yerba Mate»

Avelina Vizcaychipi «Queremos que la gente llegue y haga la experiencia de la Yerba Mate»
11 septiembre, 2021 12:39

Avelina Vizcaychipi, directora de Turismo de la Ciudad de Apóstoles, Capital Nacional e Internacional de la Yerba Mate, estuvo en exclusiva con la Cadena de Radios Guacuararí. Comentó que tienen una casa del mate emplazada en el centro de la ciudad y resaltó que es indispensable contar con este espacio público por todo lo que representa.

Con relación al papel que juega la Agencia de Noticias en cuanto a la difusión manifestó su beneplácito y felicitó por la labor que se hace al difundir todos los eventos porque es importante y la gente se entera por este medio lo que se realiza en Apóstoles y en la provincia de Misiones. «Soy profesional del área de turismo, tengo varios títulos y estoy abocada de lleno a esta actividad para lo cual me han convocado. La casa del mate es el centro receptivo, se trata de que todo turista que llegan a la ciudad, primero lo hagan a la casa del mate donde van a recibir todas las informaciones para que tengan una estadía placentera. Tratamos de que conozcan todas las ofertas turísticas que posee la ciudad y la región. Lo hacemos de diferentes formas, la experiencia de la yerba mate es algo imperdible, la gente lo puede hacer en 40 minutos, también lo pueden hacer más ampliado durante todo el día. Queremos que la gente llegue y haga la experiencia de la Yerba Mate. Los visitantes llegan a la casa del mate, se los invita con un mate cocido, un licor de yerba mate, masas con sabor a yerba, también el sector de degustación de yerba que existe; una muy variada oferta por las empresas yerbateras que existen en la ciudad. Todas las empresas nos proveen de los paquetes para que podamos ofrecer al turista una muy variada calidad. Al turista se les explica los tipos de yerba que existen (la del monte, del campo, la canchada, barbacuá), hemos notado que en muy poco tiempo el turista ya diferencia los sabores que existen. Después se los invita a conocer los yerbales en la zona del Chimiray, donde existen 12 nuevos emprendimientos y el atractivo máximo que es el arroyo Chimiray. Hacen el experimento de degustar, oler y diferenciar las diferentes yerbas y el circuito finaliza en el Mirador El Portal, que tiene una altura de 20 metros y está ubicada en el acceso a la ciudad de Apóstoles y tienen una vista panorámica de todo lo que vivieron unos instantes antes. Tenemos un tour nocturno que es lo gastronómico donde descubren lo sabroso de la PIZZA DE YERBA MATE, el turista no se va a otro lugar sin degustar estos manjares que les ofrecemos aquí, este servicio ha sido declarado de Interés del Municipio, luego de Interés Provincial y ha sido portada de varios medios gráficos en el mundo. Tenemos cicloturismo gratuito, con 3 circuitos armados, hacen bicicletas, luego la gastronomía y por último saborear el HELADO DE YERBA MATE, luego organizadamente a los que deseen pasar la noche los ubicamos en los hoteles que tenemos. Hace 2 semanas una empresa que realiza secansa de yerba para las empresas se comunica conmigo para sumarse a la movida turística del municipio. Es muy buena la recepción por parte del turista de todo lo que se les ofrece y demuestran su gratitud con regalos a los guías que son integrantes del “plan trabajar Misiones”».

«En el receso invernal se han habilitado 12 nuevos emprendimientos, semana santa ha sido un furor de turistas que han ingresado a la ciudad, tuvimos que habilitar el circuito grande de todas las empresas yerbateras. Todo esto sirvió para que planifiquemos los que iba a ser el receso invernal, que fue muy exitoso, con la habilitación de 12 nuevos emprendimientos. El campo Santa Evelyn que ofrece todo sobre el pesque y pague recreativo donde se aprenden mucho sobre la piscicultura con piezas de agua dulce. El campo Santa María que tiene la vía férrea, cuenta todo sobre este tema, es espectacular. El campo Flor Silvestre, actividades de cabalgatas, aladeltas, gastronómicos y el circuito del inmigrante con el plato típico apostoleño “pero hé”. Un restaurant nuevo en una esquina muy simbólica en la zona que es patrimonio arquitectónico de 5 estrellas».

Por otro lado comentó que «El ministro de turismo José María Arrúa declaró de interés turístico provincial el “camino mesopotámico”, ha sido un gran aporte, nace en la casa del mate a principio de año, la idea era unir a las 3 provincias mesopotámica argentina, Misiones-Apóstoles, Corrientes-Yapeyú y Entre Ríos-Federación. Tienen objetivos trazados y están muy ligados históricamente con 2 símbolos de la ARGENTINIDAD que es San Martín que tiene su cuna en Yapeyú y Federación que fue fundada por el padre del General San Martín, y Apóstoles que tiene el monumento dedicado al padre de la patria más grande de la región. El otro y fundamental es el Mate que se consume mucho en los 3 distritos. Estamos trabajando con capacitaciones, son 4 clases de “anfitrión mesopotámico”, tratamos de unir todo lo referente al turismo. El 24, 25, y 26 de septiembre tenemos la maratón gastronómica del camino mesopotámico, comienza el día 24 en Federación, contaremos con la cobertura de 10 periodistas de diferentes medios de la nación, con la exposición de citrus y miel, el día 25 en Corrientes con la gastronomía correntina como el guiso carrero, el charque y finaliza en Apóstoles con todo lo que tiene que ver con los inmigrantes, con todo lo tradicional para ofrecer que ya hemos mencionado».

Para finalizar dejó la invitación a que visiten Apóstoles y recalcó sobre los cuidados que debemos tener para que no tengamos que pasar inconvenientes de salud. «El respeto a todos por sobre todas las cosas».

#ANGuacurari

Periodista: Marcelo Aguirre

Nota: Oscar Jara

Edición: Nahuel Centurión

Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski

Coordinación General: Walter López

MISIONERO GUACURARÍ

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - CADENA GUACURARÍ
11 septiembre, 2021 12:39

Más en CADENA GUACURARÍ

Fabián Rodríguez: «Hay que terminar con las desregulaciones nacionales que afectan a los productores misioneros»

13 septiembre, 2025 16:01
Leer Más

Matías Vilchez: “En Misiones seguimos trabajando para dar respuesta a los vecinos pese al contexto nacional”

13 septiembre, 2025 14:20
Leer Más

Adolfo Safrán: «Oscar Herrera garantiza gestionar en Buenos Aires las demandas de los misioneros ante el poder central»

13 septiembre, 2025 14:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,580,415

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ruta escénica del Teyú Cuaré: Un proyecto ambicioso, no solo turístico sino también ambiental
José María Arrua “Desde que se han hecho las aperturas para el turismo, no se ha vuelto atrás”